Pedro Brieger y un inédito pedido de disculpas: “me hago cargo de conductas que no eran respetuosas”

Luego de las múltiples denuncias por acoso sexual difundidas por Periodistas Argentinas, el periodista hizo su descargo desde su cuenta de X.
Brieger,
El pedido de disculpas de Pedro Brieger. Crédito: X del periodista.

El periodista Pedro Brieger fue noticia días atrás, cuando más de 10 periodistas denunciaron situaciones de acoso sexual. Esta tarde, el especialista en internacionales publicó un video en sus redes sociales, donde se hizo cargo de los hechos y aseguró: “Hoy soy otra persona”.

Tras más de 10 días de silencio, Brieger admitió la veracidad de las denuncias: “quiero pedir perdón, sé que lastimé a mucha gente, pido disculpas por mis actitudes inapropiadas, hago públicas mis disculpas”. Sin embargo, se excuso que en la actualidad ya no es esa persona: “La persona que describen existió, pero hace mucho tiempo que no existe más”.

En la misma línea, el periodista afirmó “Hace muchos años hubo un quiebre en mi vida y dejé de tener conductas que no eran respetuosas”. El cambio se lo atribuyó a “un acompañamiento terapéutico prolongado lo pude superar y hoy soy otra persona”.

Al finalizar el video, se puso a disposición de Periodistas Argentinas, “para intentar ayudar con el objetivo de que esta clase de actos no se produzcan más”. En paralelo, agregó: “creo que mi testimonio hoy puede servir también para romper los pactos que existen entre hombres para tapar nuestras conductas, fuera y dentro del periodismo”.


Hasta el momento se trata de uno de los primeros casos en el que un acusado de abuso o acoso reconoce sus actos. Sin embargo, no deja de minimizar la situación al llamar “actitudes inapropiadas”, a hechos como el acoso, la violencia y el abuso sexual.

Las denuncias en contra de Brieger

A fines del mes de junio, el periodista Alejandro Alfie compartió cinco denuncias de comunicadoras que habían sido acosadas por Pedro Brieger. En poco tiempo las redes sociales se llenaron de mensajes de mujeres que aseguraban haber vivido situaciones similares por parte del periodista.

Días más tarde, la organización Periodistas Argentinas compartió un informe titutado “La cultura del acoso: punto y aparte”, el cual recopila testimonios de situaciones de acoso sexual por parte del experto en temas internacionales. Los hechos datan desde 1995.

El informe comparte 19 testimonios anónimos de circunstancias de acoso que vivieron diferentes mujeres por parte del periodista. Especifican el año y lugar donde lo vivenciaron, cómo se dio la situación y cuáles fueron las consecuencias (en su mayoría en el ámbito laboral o académico) para ellas.


En la presentación, la periodista Agustina Kämpfer leyó algunas conductas recurrentes por parte de Brieger que descubrieron al elaborar el documento, y que dejan al descubierto la “sistematicidad, recurrencia e impunidad”. Uno de los actos más recurrentes fue el exhibicionismo sin el consentimiento de las víctimas.

Según el estudio mundial sobre el acoso sexual en las redacciones publicado por la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) en 2022, el 41% de las mujeres periodistas han sufrido acoso verbal y/o físico en el lugar de trabajo. Sólo 1 de cada 5 ha denunciado. Lo que significa que el 80% de los casos quedan ocultos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto