viernes 17 de enero de 2025

Autóctono, el álbum de Sari Tellas para abrazar nuestras raíces

La artista presentará el material el 30 de junio en el Café Berlín, Ciudad de Buenos Aires. En la previa, Nota al Pie habló con ella sobre el proceso creativo y de grabación del disco.
1 Instagram @saritellas
La cita para disfrutar de “Autóctono” es el próximo domingo 30 en Café Berlín. Creditos: Instagram Sari Tellas.

El domingo 30 de junio a las 20:30, la cantautora Sari Tellas presentará su primer álbum Autóctono en el Café Berlín (Avenida San Martín 6656, Devoto, Buenos Aires). Nota al Pie entrevistó a la artista para conocer el detrás de la creación de su nuevo material, y cómo se prepara para el show.

¿Cómo nace “Autóctono” y por qué su nombre?

“Autóctono” nace como un concierto que planeaba en 2019, con una selección de canciones que significaban mucho en mi vida y que, finalmente, no pudo ser porque llegó la pandemia.

Durante ese tiempo largo y difícil, que intenté vivir de la mejor manera, pensé que era una buena idea aprender guitarra y se me cruzó Sebastián Espósito, un gran guitarrista argentino, a quien había visto tocar junto a Roxana Amed, mi maestra de canto en aquel momento. 

Yo venía cantando desde siempre en distintos proyectos sin mucha promoción porque me dedicaba a otra cosa, hasta que en una de las clases Sebas me escuchó cantar y me preguntó, al pasar, por qué no hacía algo por mi amor por el canto. Creo que él intuyó que tenía sueños guardados, sueños que creí que había resignado. 

La pandemia, la muerte de mi padre seguida en pocos meses por la de mi madre, fueron devastadoras, pero también aleccionadoras. La confianza que me dio Sebastián con su pregunta “¿por qué no grabas un disco?” sacaron ese sueño del letargo y lo reavivaron. 

Sebastián terminó siendo el director musical de Autóctono, que se llama así porque, siguiendo la definición del término (origen, lugar al que uno pertenece, nativo), reúne las canciones que para mí significan mi pertenencia, el arraigo a mi tierra y a mi hogar, la música en la que crecí de la mano de Alberto y Estela, mis padres.

2 Apple Music
El álbum está compuesto por diez canciones que contienen diversos géneros musicales como tango, folklore, candombe, bolero y rock nacional. Créditos: Apple Music.

¿Qué mensaje busca brindar el álbum?

Primero, está el mensaje o el deseo de valorar el apego por lo nuestro. El disco iba a llamarse Autóctono y entre paréntesis “lengua madre”, por el doble sentido que tiene entre la lengua del país de origen y el hogar materno. 

El mensaje es no perder nunca de vista la raíz, el punto de partida que siempre termina siendo el norte que orienta el camino. Con este disco comienzo lo que espero sea una carrera artística, sin ser ya una chica joven que da primeros pasos, sino una mujer con la vida bastante hecha. 

Mi raíz fue mi norte en esta búsqueda, que también contiene el mensaje de que hay una sola vida, que esa vida es cambiante, tiene altibajos y propone desafíos y uno tiene que seguir todos esos rodeos con los ojos bien abiertos, aprendiendo a poner el corazón en lo que a uno lo convenza.

¿Qué significado tiene para usted dicho álbum y cuál de los diez temas es su favorito?

Antes mencioné a mis padres. En la foto del arte de tapa llevo puesta una blusita y unos aros que mi padre le regaló a mi madre siendo jóvenes. Este disco significa, ante todo, un homenaje para ellos y también un homenaje a eso que sentimos nuestro…nuestros artistas y nuestra música. 

En lo personal, Autóctono es un punto de llegada luego de un proceso de duelo profundo y un punto de partida hacia lo que vendrá, algo que me llena de inquietud y entusiasmo.

¿Tema favorito? Quedarme con diez temas solamente ya fue elegir diez favoritos, además, como está disponible desde hace poco en todas las plataformas, vengo recibiendo muchos comentarios y ya ando sugestionada por las preferencias de todos. 

Adoro la “Chacarera del fuego” y también el tango “No culpes al amor«, pero me conmueve muy particularmente “Ojos de Videotape” en el arreglo tan sensible que terminó teniendo.

autoctono
La intención de la artista es, además de presentar los temas seleccionados para su álbum, dar a conocer otro repertorio de canciones con la misma sintonía. Creditos: Instagram Sari Tellas.

¿Cómo fue grabar cada canción?

Grabamos en dos jornadas en el estudio 0618. Todo el proceso fue intenso y con mucho trabajo, pero fue un placer. Muy bien acompañada por un equipo que es realmente un lujo: Sebastián Espósito como director, arreglador y guitarrista; Daniel Godfrid en piano; Mariano Martos en Bajo; Mario Gusso en la percusión; Marcelo Moguilevsky de invitado; y César Silva en sonido. 

Grabar así fue un placer, un sueño, aprendí mucho de estos profesionales. Fue sentir que siempre había una red donde sentirse atajada. Grabamos varias tomas, todos juntos, grabamos la banda completa, y luego elegimos las tomas. En una segunda instancia, diseñé y grabé mis propios coros.

Por último, ¿Qué expectativas tiene para la presentación en Café Berlín?

Las expectativas naturales, supongo. Quizás espero poder transmitir todas las emociones que vengo experimentando desde que Autóctono era tan solo una idea alocada, todo el proceso que fue madurarlo, macerarlo y concretarlo. 

Este disco sonó mucho tiempo entre 4 paredes, ahora en plataformas, pero nunca fue tocado en vivo con los tremendos músicos con quienes lo grabamos. Va a ser muy emocionante y un espectáculo para todo aquel que disfrute de la buena música. También espero que sea la primera de muchas oportunidades donde Autóctono sea compartido.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto