martes 21 de enero de 2025

“Cenizas y Diamantes” el documental sobre la importancia de Don Cornelio y La Zona 

La película acerca de la mítica banda de rock liderada por Palo Pandolfo llegará a los cines nacionales el próximo 16 de mayo. Además, la producción ofrece una mirada sobre los años 80 y la escena musical argentina.
APERTURA WEB Don cornelio Foto gentileza Charlie Piccoli 768x462 1
El próximo 16 de mayo llegará a los cines argentinos el documental “Cenizas y Diamantes” que aborda la historia y el legado de la banda Don Cornelio y La Zona. Créditos: rollingstone.com.ar

Los 80 fueron una década de innovación dentro de la escena musical argentina, en particular en el rock con artistas que revolucionaron el género. Una de las bandas que imprimió a fuego su huella fue Don Cornelio y La Zona cuya historia se retrata en el film “Cenizas y Diamantes” que se estrena el próximo 16 de mayo.

El largometraje argentino llegará a las pantallas nacionales para ofrecer un recorrido por la historia del grupo, pero también una mirada y una revisión hacia la época en la que se desarrolló la banda y el contexto de ese entonces. 

En ese sentido, la trama del documental se centra en los años 80 y en la irrupción de Don Cornelio y La Zona en la escena cultural en general, y particularmente en el ámbito del rock nacional. 

A su vez, a partir de las convicciones que sostenía el grupo, la película también refleja los sentimientos de lucha y defensa por la libertad, concretados en la figura de la juventud de la época. 

De esta manera, “Cenizas y Diamantes. Don Cornelio y La Zona” se plantea como un registro y testimonio audiovisual de una era. A esto se suma también su carácter de homenaje al legado que dejó la banda a través de su música y de la figura del recordado Palo Pandolfo como líder del grupo.

Cenizas y diamantes la pelaicula de Don Cornelio y La Zona 684761813 large
El film del cineasta Ricky Piterbarg a su vez hace un recorrido por la época de los 80 cuando la banda irrumpió en la escena musical argentina,  como así también las juventudes y los valores de ese entonces. Créditos: prensa Cenizas y Diamantes. 

Un proyecto surgido de la amistad 

La película “Cenizas y Diamantes” contó con la dirección de Ricky Piterbarg, quien llegó al proyecto de una forma especial. En principio, esta fue una iniciativa de Roly Rauwolf, amigo de Piterbarg

Ambos habían trabajado juntos en otros proyectos cinematográficos de Piterbarg y luego decidieron unir esfuerzos y talentos para llevar adelante “Cenizas y Diamantes”. 

Al comienzo, Piterbarg se sumó al proyecto como productor, pero tiempo después una pérdida triste cambiaría el rumbo de las cosas. Roly Rauwolf falleció en 2020 y tras una reunión entre amigues, el grupo decidió seguir adelante con el proyecto,  ahora con Ricky Piterbarg como director. 

Desde ese momento, y a partir de la mirada del cineasta, “Cenizas y Diamantes” se planteó asumió también una esencia personal. El contexto que se aborda en la trama es aquel en el que el director creció, inmerso en una juventud que llevaba en alto las banderas de la lucha y la resistencia. 

Por lo tanto, el documental ofrece una mirada de reflexión sobre las estructuras culturales establecidas. Ahonda en los esquemas que impone la sociedad globalizada y aquellos espacios que proponen una transformación de este contexto.  

720
La película es un testimonio de la importancia que significó Don Cornelio y La Zona para su época y la influencia que supone en la música y la cultura del presente. Créditos: cba24

Sobre “Cenizas y Diamantes. Don Cornelio y La Zona” 

Don Cornelio y La Zona fue una banda de rock formada durante los años 80 en la Argentina de la mano de los músicos ¨Palo¨ Pandolfo, Alejandro Varela, Federico Gahzarossian, Claudio Fernández, Fernando Colombo y Gustavo Campana. 

La película “Cenizas y Diamantes” aborda la historia y el legado de la banda desde la mirada del director Ricky Piterbarg. A su vez, el cineasta también estuvo a cargo de la producción junto a María Vacas y la compañía CATAFILMA.

En tanto el resto del equipo técnico estuvo conformado por Norberto Ludin en montaje,  Alejandra Fenochio en el área de arte, y producción ejecutiva de María Vacas

Además, el equipo se completó con Juan Costamagna en dirección de fotografía, Mariana Delgado en sonido, Juan Manuel Casolati en color grading y con la banda sonora de Don Cornelio y La Zona. 

El largometraje argentino que se terminó de concretar este año se encuadra dentro del género documental. En ese sentido, dicha producción llegará a la gran pantalla el próximo jueves 16 de mayo para cautivar a esa generación que creció junto a Don Cornelio y La Zona y a las nuevas juventudes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuerte preocupación de Amnistía Internacional ante el segundo mandato de Trump

Los directores y directoras ejecutivos de todas las secciones de Amnistía Internacional en las Américas se han unido para expresar sus motivos de preocupación en torno al programa de gobierno del presidente Trump.

Lucky Jet y 1win: seguridad y diversión en casinos online para Argentina

Descubre por qué Lucky Jet es el favorito en Argentina. Seguridad, licencias confiables y una experiencia única te esperan en plataformas como 1win . ¡Juega con confianza y emoción!

¡Bienvenida nieta 139!

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes una nueva recuperación de identidad. A través de sus redes sociales, informaron que brindarán una conferencia de prensa a las 14, en la Casa por la Identidad de la ex ESMA.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto