“Si salís con vida”, una rebelión de emociones escénicas

Una audaz obra teatral, que desafía convenciones al explorar la lucha por las libertades individuales y la resistencia contra las imposiciones éticas y sociales.
Vida
“Si salís con vida”, el unipersonal en manos de Karina Hernández, no se trata simplemente de una obra, sino de un manifiesto que expresa el deseo de comunicar incluso las cosas más pequeñas. Crédito: Facu Suarez – Nota al Pie

Continúa en cartel con gran éxito el unipersonal Si salís con vida«, escrito por Flavia Company. Una propuesta teatral que ofrece una experiencia inmersiva y conmovedora que no deja indiferente a nadie de la platea, bajo la gran dirección de Sebastián Suñé, quien suma un ritmo dinámico a toda la función. 

La versátil actriz Karina Hernández brilla en el papel de una monja rebelde, en una  jugada interpretación que desafía los estereotipos y conecta de inmediato con el público. Las funciones son los martes a las 21 en el NÜN Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA).

Este unipersonal sorprende desde un principio, ya que la actriz rompe la cuarta pared y se comunica de forma directa con la platea para contar su hartazgo de repetir una y otra el papel encomendado, una monja tercermundista. 

Su dramaturgia, pluma de Company, expone la mente y emociones de esta loca protagonista, quien encuentra como única salida para escapar de su rutilante trabajo la eliminación de una vez por todas del público presente. 

Pero antes de llevar a cabo su cometido, decide a manera de justificación expresar sus frustraciones a les presentes, en un vital desafío entre sus propios deseos y la reinante pasividad de la gente frente a las injusticias del mundo. 

A medida que la trama avanza, se establece un incómodo espejo que refleja la conformidad del espectador ante un sistema opresivo. 

Vida
Con un texto poético, introspectivo y desafiante, se presenta a una actriz que se siente atrapada en un papel que la asfixia, y opta por detenerse y reflexionar sobre su vida, la validez de sus acciones y las de todo el mundo. Crédito: Facu Suarez – Nota al Pie

De alguna manera, la propuesta resulta muy original, sorprendiendo para bien a les presentes y se convierte así en una invitación a la reflexión sobre la existencia individual y el papel que se tiene dentro de las estructuras civiles y culturales. 

A través de una mezcla de simpática provocación y picante catarsis, la obra confronta al espectador con la necesidad de desafiar el status quo y buscar la libertad en un mundo lleno de restricciones.

Pura versatilidad escénica

Este unipersonal logra diferenciarse sin dudas de otros presentes dentro de la cartelera porteña. Karina Hernández, su protagonista, es conocida por su creciente carrera con muy buenas interpretaciones en diversas producciones como “Gloria”, “Regreso en Patagonia”, y “Mujeres en el baño”, entre otras. 

Con una actuación genial, llena de una energía contagiosa y una cuota justa de desfachatez, da vida en escena unos textos cuestionadores y provocativos. Hernández se entrega por completo al arte de declamar, bailar y dialogar con un personaje empático que se compra al público de inmediato.  

Así, la obra desde un principio se convierte en un juego teatral que desafía las normas sociales, usando el personaje de una monja como símbolo de sumisión a una estructura eclesiástica machista. 

En una relación directa con lo que sucede sobre el escenario, los presentes se ven inmersos en una dramaturgia que puede ser ajena a sus deseos, pero en la que participan como en una misa teatral. 

Vida
En un monólogo impactante, la actriz se apodera del escenario con su característico despliegue de energía. Sumado a la buena dirección de Sebastián Suñé, quien con habilidad potencia su rebelde interpretación. Crédito: Facu Suarez – Nota al Pie

La actriz explora esta dualidad de manera magistral, y a manera de una parodia alocada e ingeniosa juega con las imposiciones sociales. El resultado final, es una inesperada invitación a cuestionar los roles asignados y a abrazar la libertad artística. 

Sebastián Suñé, hábil director de esta obra, aprovecha al máximo la presencia dual de la actriz para transmitir ese mensaje oculto de libertad que subyace en el texto. Con una escenografía minimalista que destaca una cruz de neón y una mesa como únicos elementos, Suñé logra un equilibrio perfecto entre la interpretación y ese mensaje. 

Aunque el texto puede resultar repetitivo en ocasiones, conecta con el público gracias a sus profundas reflexiones y cuestionamientos. El diseño de luces de David Seldes, es sorprendente y ayuda a crear una atmósfera que transforma la escena y acompaña el desarrollo de la trama. 

Además, la obra cuenta con un destacado equipo de dirección artística, maquillaje y producción que enriquecen aún más la experiencia teatral.

“Si salís con vida”, en resumen

Si salís con vida” logra ser una genial propuesta dentro de ese difícil universo de unipersonales. Karina Hernández, su protagonista, irradia energía y talento, mientras que la dirección experta de Suñé y la escritura inteligente de Company se entrelazan para crear una experiencia teatral tierna y desafiante. 

Como yapa, la obra  invita al espectador a reflexionar sobre la libertad individual y la lucha contra las imposiciones sociales. Todo un logro en los tiempos que corren.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos estarán expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentación de los representantes nacionales para encaminar la clasificación. Con Talleres como el único en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminación, el rendimiento local mantiene latente la ilusión copera.

Un festival extraordinario: FAUNA llega al Museo del Cine con lo mejor del arte universitario

En su décimo aniversario, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes se presenta en la Ciudad con una programación diversa, experimental y de impacto social. Del 24 al 27 de abril, el Museo del Cine será una de sus sedes clave.

Greenpeace cumple 38 años en Argentina y sigue escribiendo su historia de lucha por el planeta

De una oficina pequeña con una máquina de escribir a campañas que cambiaron leyes y movilizaron a millones: así es el recorrido de la organización ambiental que continúa presente como en sus inicios.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto