jueves 16 de enero de 2025

¿Qué leer? Agenda semanal de lanzamientos literarios

En esta nueva edición, Nota al Pie te trae cuatro títulos destacados de la semana. Se trata de obras con temáticas diversas, desde la homofobia en la sociedad senegalesa hasta la crisis política mundial.
agenda
Los escritores de esta semana son Mohamed Mbougar Sarr, Nicolás Sartorius, Guillermo Martínez y Marcos Zangrandi. Crédito: Collage Pedro Ramos, Nota al Pie.

En su segunda edición de agenda literaria, Nota al Pie te trae los títulos y autores destacados de la semana. En este caso, se trata de cuatro obras abordadas en formato novela y ensayo. Ellas son: “Hombres Puros”, de Mohamed Mbougar Sarr; “La democracia expansiva”, de Nicolás Sartorius; “Once tesis (y antítesis)”, de Guillermo Martínez; y “Los Agentes Dobles”, de Marcos Zangrandi.

“Hombres Puros”, de Mohamed Mbougar Sarr

La novela del senegalés oriundo de Francia, explora un tema tabú: “la homofobia de la sociedad senegalesa, cuyas consecuencias son devastadoras”

Se trata de una obra poética e introspectiva a favor de la libertad. Una novela breve, pero sin eufemismos, que narra la historia de Ndéné Gueye. Él es un profesor universitario de letras que se encuentra decepcionado por la mediocridad del sistema educativo del país y por la hipocresía de la sociedad senegalesa.

Editorial: Anagrama.

Colección: Panorama de Narrativas.

Género: Ficción.

Traducción: Rubén Martín Giráldez.

Publicación: 13/03/2024.

Foto 01
“Once tesis (y antítesis)” y “Los Agentes Dobles”. Crédito: Collage Pedro Ramos, Nota al Pie.

“La Democracia Expansiva” o cómo ir superando el capitalismo, de Nicolás Sartorius 

Este ensayo realizado por el español Nicolás Sartorius -fundador de Comisiones Obreras, exdiputado, y político- aborda la crisis política mundial que lleva décadas produciendo efectos nocivos en los humanos.

En 424 páginas, el autor revisa los cimientos de nuestro sistema para proponer un nuevo paradigma, renovado y global, que supere los elementos más nocivos del capitalismo.

Con su escritura contra del cinismo y frente a una cultura política insuficiente, Sartorius apuesta por una Europa y una mundialización inclusivas, democráticas, sostenibles y más igualitarias.

Editorial: Anagrama.

Colección: Argumentos.

Género: Filosofía.

Publicación: 20/03/2024.

“Once tesis (y antítesis)” sobre la escritura de ficción, de Guillermo Martínez 

Tras las clases que dio en el City College de Nueva York, en el Festival Internacional de Literatura (FILBA) y en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el escritor presentó este ensayo donde mantiene la vivacidad y el humor del registro oral de dichas exposiciones. No obstante, en este volumen se profundizan y completan los argumentos.

Vale mencionar que no tiene que ver con un libro sólo teórico, sino que busca brindar ejemplos y  alumbrar una variedad de problemas concretos de la escritura: el principio, la información, el tratamiento de los personajes, los registros del lenguaje, y el final.

Editorial: Paidós.

Género: Ficción.

Publicación: 27/02/2024.

Foto 02
“Hombres puros” y “La democracia expansiva”. Crédito: Collage Pedro Ramos, Nota al Pie.

“Los agentes dobles” escritores y cineastas en la transformación del cine argentino

Este ejemplar, escrito por Marcos Zangrandi, relata la historia de agentes dobles que no ocupan el rol de traidores o conversos como en las típicas películas de espionaje, sino que trata de un conjunto de cineastas y escritores. Entre ellos, Julio Cortázar, Manuel Antín, David Viñas, Fernando Ayala, Augusto Roa Bastos, Armando Bó, Leopoldo Torre Nilsson y Beatriz Guido.

En palabras de Patricio Fontana esta obra busca dar “una nueva luz a un periodo importantísimo del cine y la literatura argentina sobre el que ya parecía estar todo escrito”.

Editorial: Beatriz Viterbo Editora.

Colección: Estéticas.

Publicación: 2023.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Infancias felices aseguran el futuro”: la familia ladrillera viajó a la República de los niños

Treinta niños y adolescentes de las familias ladrilleras participaron de una jornada recreativa en el marco del programa bonaerense Vacaciones sin Trabajo Infantil.

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto