Llega una nueva edición del Súper Rugby Américas

El próximo viernes comenzará el certamen que tiene a Pampas y Dogos XV como representantes argentinos, y a Peñarol Rugby como el vigente bicampeón uruguayo.
Super Rugby Americas 2024
La segunda edición tendrá a los mismos siete equipos del torneo anterior.
Créditos: Diseño Nota Al Pie.

La segunda edición del Súper Rugby Américas (SRA), comenzará este viernes 16 de febrero. El certamen tendrá el formato idéntico al de la temporada anterior y participaran los mismos siete equipos. Pampas y Dogos XV serán las dos franquicias argentinas.  

La cuenta regresiva está llegando a su fin para el inicio de la segunda edición del Súper Rugby Américas. Este certamen comenzó a disputarse el año pasado en reemplazo a la Superliga Americana de Rugby (SLAR), torneo que tuvo dos ediciones. En 2021 fue campeón Jaguares XV y en 2022, Peñarol Rugby. El Carbonero también se consagró en la primera edición de la SRA y es el actual bicampeón de América.    

Formato y equipos participantes

Al igual que en las dos ediciones de la SLAR y la anterior de la SRA, el formato será el mismo. Se disputarán dos ruedas todos contra todos y cada equipo tendrá una jornada libre en cada vuelta. Las cuatro mejores franquicias de la fase regular se clasificarán a las semifinales en lucha por el título. 

En los play off será a partido único con semifinales y final. En los cruces de las semifinales serán entre el primero y el cuarto y el segundo contra el tercer clasificado. Cabe destacar que, en las instancias de eliminación directa, el encuentro se disputará en el estadio de la franquicia mejor posicionada en la fase regular.

2 Collage nap 1
Pampas y Dogos XV se enfrentaron tres veces en el torneo anterior y en todas fueron victoriosos los cordobeses. Créditos: Collage Nota Al Pie.

La primera semifinal, entre el líder de la temporada regular y el cuarto clasificado, se jugará el viernes 7 de junio. Mientras que la otra llave final se jugará el día siguiente. La final será viernes el 14 de junio.

Argentina es el único país con más de un equipo: Pampas y Dogos XV. El resto de los clubes son: Peñarol Rugby (Uruguay), Yacaré XV (Paraguay), Selknam (Chile), Cobras Brasil XV (Brasil), y American Raptors (Estados Unidos). 

La gran mayoría con entrenadores nuevos

Cuatro de los siete equipos tienen nuevo coach en este certamen, y uno de ellos es Pampas. Tras la salida de Ignacio Fernández Lobbe, quien fue campeón con Jaguares XV en la Superliga Americana de Rugby en 2021, asumió Juan Manuel Leguizamón. Legui fue uno de los integrantes de Los Pumas que lograron el bronce en el Mundial Francia 2007.

Otro integrante de Los Pumas que también se subió al podio mundialista y que dirigirá en el Súper Rugby Américas es Marcelo Loffreda. Su equipo será el American Raptors. El Tano reemplazará a Leonardo Senatore, quien asumió en Peñarol Rugby tras la salida de Pablo Bouza luego de tres años en la franquicia uruguaya. Por último, Selknam también tiene nuevo entrenador y es el neozelandés Jacob Mangin

3 super rugby americas
Peñarol Rugby es el actual bicampeón de América
Créditos: Súper Rugby Américas.     

Por otro lado, Dogos XV retuvo a Nicolás Galatro que en su primera temporada obtuvo el subcampeonato y se posicionó en el segundo lugar en la temporada regular. Josh Reeves sigue al mando de Cobras Brasil XV. Lo mismo Ricardo Le Fort en Yacaré XV, que en la edición anterior logró clasificar a las semifinales. 

Así se juega la primera fecha del Súper Rugby Américas

El torneo dará inicio el viernes 16 de febrero cuando Dogos XV reciba a American Raptors, desde las 20:00 en el Tala Rugby Club, Córdoba. Al día siguiente, Pampas debutará como visitante frente a Yacaré XV, desde las 19:00 en el Héroes Del Curupayty, Asunción.

El otro encuentro será el sábado entre Cobras Brasil XV y Peñarol Rugby, desde las 15:00 en el Estadio Poliesportivo Du Cambusano Jacareí, San Pablo. Mientras tanto, Selknam tendrá fecha libre.

La fecha del clásico entre Pampas y Dogos XV será en la fecha 4 y 11. Primero será en el Estadio del CASI, el 8 de marzo. Mientras que el segundo duelo está programado el 4 de mayo en Córdoba. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto