En el Club de Arte Tempuja de Bernal, se vivieron diez horas a pura música en vivo, exposiciones de pintura, fotografía, instalaciones performáticas, poesía y teatro, organizadas por Casa Jinete.
En su primera edición, el Festival Micelio, producido por Casa Jinete, llenó de arte e hizo vibrar las paredes del Club de Arte Tempuja de Bernal. Crédito: Sofía Díaz.Contó con la participación de múltiples artistas del conurbano sur. Juventud y experiencia convergieron en este espacio único, donde el arte fue el protagonista. Crédito: Sofía Díaz.Quienes estuvieron a cargo de la apertura fueron Casi Perdidos. Entre covers y canciones propias fueron calentando al público para la noche que comenzaba a puro rock. Crédito: Sofía Díaz.La banda oriunda de Quilmes está compuesta por Lita en la voz, Alejo en guitarra, teclado y voces, Lucas en batería y Tasmania en bajo. Crédito: Sofía Díaz.Con una introducción ambientada en los años veinte y cargada de misterio, bajo la estética mafiosa de la época, G.O.R.D.O o “Gran Orquesta Romántica ¡Dale Oscarcito!” presentó su disco “Gordo al arco”, con canciones tan enérgicas como bizarras. Crédito: Sofía Díaz.El festival también contó con la participación del “Ciclo Oculto”, con una exposición de fotografias en blanco y negro del ciclo, donde artistas emergentes del rap, hip hop y trap se unen en el escenario de Casa Jinete. Crédito: Sofía Díaz.Quien también habitó el festival, moviéndose entre la gente e interactuando con les diferentes artistas, fue Grupo Pulpa, integrado por artistas plásticos. Con unas increíbles máscaras y escenografía presentaron una historia silenciosa, pero atrapante. Crédito: Sofía Díaz.Tiñendo el lugar a puro rap y funk, La Democracia de Los Nómades representó a Solano y Florencio Varela con sus canciones cargadas de actitud, rebeldía y naturalidad. Crédito: Sofía Díaz.Lisa Elocin participó exponiendo algunas de sus obras en el marco de “Galería Jinete”, que mes a mes invita a diferentes artistas locales a presentar sus grabados, pinturas, collages, arte digital y esculturas. Crédito: Sofía Díaz.El artista plástico y performer Manu Calcagnini presentó “’¿Qué dice tu libertad?”, con música de Federico Talamo. Una intervención cargada de reflexión visceral y auténtica. Crédito: Sofía Díaz.Luego llegó el turno de Aerosoles, con un show dinámico y poderoso. Fueron introduciendo al público entre rock, pop y funk en un mundo tan íntimo como apasionante. Crédito: Sofía Díaz.La banda nacida en Berazategui, compuesta por Facu en la voz principal, Lautaro en guitarra y voces, Mariano en teclado y voces, Benjamín en bajo, y Elian en batería. Crédito: Sofía Díaz.
Bajo el lema de “Todo lo que pensaste pero nunca dijiste” se hizo presente el ciclo de poesía performática “Cajeta de Pandora”. Manuela Vazquez le puso el cuerpo y voz a la poesía, con una puesta llena de significantes, y acompañada de la música del guitarrista Matias Vergano. Crédito: Sofía Díaz..Cerrando el festival, Monxz hizo bailar, sonreír y gritar al público. La banda está compuesta por Bar en voz, Ivan en voz y guitarra, Pablo en el bajo, Pato en la batería y Popi en el teclado. Crédito: Sofía Díaz.La coronación del festival fue “La Jeffries”. Una fiesta llena de hits, siguiendo con la energía y buena onda de la mano de Emi Lacava, quien no solo musicalizó, también invitó al público a ser parte. Crédito: Sofía Díaz.