viernes 21 de marzo de 2025

Removerán el monumento de Julio Argentino Roca del Centro Cívico

El municipio de Bariloche pondrá en valor la plaza principal de la ciudad con el traslado de la estatua del General a cargo de la Campaña del Desierto. Además proyectan una construcción para rendir homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Rio Negro2 nota destacada
El monumento al líder de la Campaña del Desierto, vandalizado, será removido del Centro Cívico y reubicado en otro sector. Crédito: Rionegro.com.ar

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos aprobó la puesta en valor del Centro Cívico de Bariloche, Río Negro, que incluye el traslado del monumento de Julio Argentino Roca.

La polémica rodea al prócer desde hace mucho tiempo, a partir del entendimiento de la Campaña del Desierto como un exterminio de indígenas con la expropiación de las tierras de los pueblos originarios. Esta controversia en la imagen de Roca llevó a que la estatua fuese vandalizada en incontables ocasiones, lo que hace peligrar su integridad.

En lo que respecta a refuncionalizar la plaza, la reubicación de la pieza es la principal novedad. La misma será reemplazada por una construcción de una obra de arte en piedra sin elevación. Como resultado, se obtendrá una vista limpia hacia el lago Nahuel Huapi, algo que no permite el actual monumento de Roca a caballo.

El otro ítem a refaccionar consiste en cubrir con un vidriado al balcón de la sala Frey, la cual se sumará a otros trabajos que se desarrollan en esta puesta en valor.

En tanto, también se planea una construcción en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, una vez que se avancen con las otras tareas pendientes. Este nuevo trabajo constaría de una escultura dinámica, la cual permitirá realizar intervenciones cada año.

Rio Negro 3 nota
En esta zona, delante de la sala Frey que será parte de la puesta en valor, se realizaría el monumento a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Crédito: Rionegro.com.ar

La remodelación del Centro Cívico

El Centro Cívico tuvo su inauguración en 1940 y fue ideado por Ernesto de Estrada. Hoy se trata de un ícono arquitectónico y cultural de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Como parte de sus transformaciones, la subsecretaria de Cultura, Marisa de Aguiar, detalló esas modificaciones. “Se vienen haciendo distintas intervenciones que tienen que ver con la puesta en valor y la preservación de este monumento histórico”, contó a ANB.

Respecto a las acciones sobre la plaza que va desde la Costanera hacia la avenida San Martín, destacó el soterramiento de cables y la reparación del mecanismo del reloj ubicado en la torre principal. Además señaló la mano de obra para el mantenimiento de la madera de los edificios, entre otros trabajos que preceden a las próximas remodelaciones.

Los siguientes pasos que se llevarán a cabo mediante fondos municipales consisten en el recambio de la iluminación y de instalaciones eléctricas “que son muy antiguas y se cambiarán por tecnología nueva”, comentó de Aguiar.

roca
La remoción del monumento de Roca permitirá una vista sin obstrucción hacia el lago Nahuel Huapi. Crédito: ANB.

En lo que respecta a la decisión de remover la estatua de Roca, argumentó: “El monumento con su pedestal es una pieza de una fundición en bronce que no se hace más y es casi única en el mundo”. En este sentido, señaló que la misma se encuentra “en un punto de deterioro que en poco tiempo va a ser irreversible”.

Lo cierto es que tras numerosos actos de vandalismo la pieza dejó de estar segura, además de ser una figura controversial para parte de la población. Ante esta situación, se optó por su reubicación en un lugar sin “la centralidad que tiene hoy”, ya que se encuentra donde se realizan las manifestaciones en la ciudad.

Como resultado, la estatua será reubicada junto con los bustos de Juan Manuel de Rosas y de Primo Capraro. De este modo, quedarán expuestas para “la conformación de una línea histórica, en la que los monumentos tengan diálogo entre sí”, expresó la subsecretaria de Cultura.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto