Contra la comunidad trans: Rusia prohíbe el cambio de sexo y género

El pasado miércoles, diputades aprobaron en primera lectura un proyecto de ley que impide modificar el sexo a través de procedimientos quirúrgicos y por registro civil.
género
La cámara baja aprobó una nueva reforma que atenta contra los derechos humanos. Crédito: Euro-EFE.

La Duma Estatal de Rusia aprobó la primera lectura de un proyecto de ley que hará retroceder, aún más, los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Sobre todo, para las personas trans ya que el objetivo es prohibir los cambios legales y médicos de género.

Les legisladores aprobaron en la primera de sus tres revisiones el proyecto de ley. El mismo contempla la prohibición la modificación del género en el documento de identidad y el cambio de sexo.

A contramano de toda política de derechos humanos, Moscú anulará un gran avance social logrado hace 25 años. La medida afecta a les adultes y niñes por igual, aunque el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, se apoyó en los más pequeñes para justificar la aberración de la ley.

Además del cambio en los documentos oficiales y registro públicos, también se prohibiría la terapia hormonal. En esa línea, les profesionales de la salud no podrán realizar intervenciones médicas destinadas a cambiar el sexo de una persona.

Para justificar esta iniciativa, les legisladores argumentaron que varios jóvenes estarían utilizando el cambio de género para eludir el servicio militar obligatorio.

El proyecto fue remitido a la Cámara baja por 400 diputades -de un total de 450- de los cinco partidos con representación parlamentaria, incluido el partido del Kremlin, Rusia Unida.

3 every.lgbt
Los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Rusia continúan en retroceso. Crédito: Every.lgbt

Las voces desde la Duma

Uno de los principales responsables de la redacción del documento es el legislador Pyotr Tolstoi, coautor del proyecto. El mismo sostuvo que se debe “proteger a Rusia con sus valores, tradiciones culturales y familiares, y detener la infiltración de la ideología occidental contra la familia”.

En esa línea, agregó: “Quiero que nuestros muchachos que actualmente defienden el honor de Rusia a costa de sus vidas puedan regresar y ver que el país ha cambiado, que su sacrificio no fue en vano”.

Por su parte, el presidente de la Duma, Volodin, intentó justificar el proyecto de ley. “Una persona se levanta por la mañana y decide que ya no es hombre, sino mujer, o mujer y no hombre. Va a una clínica privada, recibe un certificado y se va al registro civil, al departamento de documentos de identidad, a cambiar su apellido, nombre y patronímico (…) y puede ocurrir lo siguiente: contraen matrimonio y, no lo quiera Dios, adoptan un niño”, argumentó.

Además, apuntó a su mayor rival geopolítico: “No queremos que esto ocurra en nuestro país. Dejemos que esa política diabólica se lleve a cabo en Estados Unidos”. En ese sentido, aseguró que lo que sucede en Rusia respecto a esta cuestión es resultado de la propaganda occidental.

2 Autor Gavriil Grigorov Credito AP
En los últimos años, Putin llevó a cabo reformas que impulsan a la comunidad a irse del país. Crédito: Gavriil Grigorov, AP.

Cabe recordar que, en 2013, Vladímir Putin aprobó una ley que restringe los derechos LGBTIQ+, conocida como “ley de propaganda gay”. La misma prohíbe cualquier referencia en el espacio público a las “relaciones sexuales no tradicionales”.

Por otro lado, en 2020 el Kremlin impulsó una reforma para ilegalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. En su momento argumentó que “los matrimonios homosexuales no producen hijos”.

Por último, en diciembre de 2022 se aprobó una legislación que extendía a todos los grupos de edad la prohibición de hacer “propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales”. Es por ello que no sorprende tanto la profundización de todas estas medidas en perjuicio de los derechos humanos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un mes de la criptoestafa de Milei, cómo sigue la causa

La jueza Sandra Arroyo Salgado aceptó como querellante a un especialista cripto damnificado en el Juzgado de San Isidro, mientras se disputa la competencia del caso con María Servini de la Justicia Federal de la Capital. En el Congreso, la oposición logró el envío a comisiones de los proyectos relacionados con $LIBRA.

Universidades anuncian un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales y un mayor presupuesto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmó la medida para los días 17 y 18 de marzo, que afectará a universidades de todo el país. También incluirá una movilización el miércoles 19 junto a jubilados y otros sectores en conflicto con el Gobierno.

Volvió a subir la inflación y en febrero alcanzó el 2,4%

El dato de la inflación de febrero fue difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto