En la provincia de Corrientes continรบan las investigaciones en torno al femicidio de la periodista Griselda Blanco. La mujer fue encontrada sin vida el domingo 21 de mayo en su domicilio de Curuzรบ Cuatiรก y, a casi tres semanas del crimen, todavรญa no hay certezas sobre su asesinato. A la par, tambiรฉn se acrecientan los pedidos de justicia y โni una menosโ.
En el marco del dรญa del periodista, distintas agrupaciones sociales, estudiantiles y trabajadores de prensa se manifestaron bajo estas consignas y realizaron una โRadio Abiertaโ frente al edificio del Departamento de Comunicaciรณn Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Ademรกs, decenas de organizaciones y profesionales de la comunicaciรณn adhirieron a la confecciรณn de un documento titulado โEn el dรญa del periodista, un grito de justicia por Griseldaโ. En el mismo se expone la realidad laboral de les comunicadores, las condiciones de trabajo, y se nombra el crimen de Griselda como โun emergente de un problema estructuralโ.
El documento sostiene que โse trata de un caso de femicidio que muestra que falta mucho trabajo para habilitar espacios de contenciรณn y acompaรฑamiento a las mujeres. Ademรกs, evidencia un sistema patriarcal y machista que castiga a quienes decimos lo que pensamos y violenta a las mujeres en mรบltiples formasโ.
Por otra parte, cientos de periodistas y trabajadores de prensa marcharon por las calles correntinas para pedir justicia por su colega violentada y asesinada. Cabe remarcar tambiรฉn que previamente la Red de Periodistas y Comunicadoras de Corrientes realizรณ una jornada de reflexiรณn sobre el trabajo periodรญstico de las mujeres, en donde tambiรฉn alzaron la voz por Griselda.
Universidad: espacio de debate y construcciรณn
Frente al edificio donde cientos de jรณvenes se forman acadรฉmicamente como periodistas y comunicadores se desarrollรณ una โradio abiertaโ, โun formato para hacer circular la palabra, reflexionar en este lugar que es donde nos formamos y para mirar y debatir sobre lo que pasaโ, dijo Gabriela Bissaro, quien oficiรณ de vocera.
El espacio fue oportuno para repensar sobre el rol de les periodistas y sobre cรณmo se construyen los discursos. Sobre esto se expresรณ Mabel Caballero, licenciada en comunicaciรณn y docente de la carrera. โSiempre hay que pensar cรณmo escribimos, de quรฉ sujetos y quรฉ hacen; y cรณmo podemos hablar sin caer en la exclusiรณn de las mujeres y otras identidades en nuestros discursosโ, dijo.
Ademรกs, hizo hincapiรฉ en la necesidad de pensar las coberturas periodรญsticas desde puntos de vista responsables y con una mirada crรญtica. โSiempre lo que escribimos estรก atravesado de lo que leemos, de lo que escuchamos y de un montรณn de cuestionesโ, dijo sobre cรณmo se presentan los casos de femicidios en los medios.
Caballero llamรณ a reflexionar y analizar sobre la cobertura que realizan los medios de la regiรณn sobre los casos como el de Griselda. โNo es lo mismo โla hallaron muertaโ a que โfue asesinadaโ; no es lo mismo hablar de un crimen que de un femicidioโ, dijo.
Agregรณ que โen la carrera se les dan muchas herramientas para pensar en estas cosas, y para que ustedes (a les estudiantes) decidan si poner crimen o femicidio, porque es una decisiรณn polรญtica, ideolรณgica, intelectual y sobre todo profesional. No habla tanto del medio, sino del periodista que escribeโ, sentenciรณ.
El poder de las palabras
A la hora de repensar la labor periodรญstica y la manera en cรณmo se comunican los hechos, Noelia Barrios, graduada de la carrera, asegurรณ: โMe parece muy peligroso cuando el discurso periodรญstico hace foco en el comportamiento de la vรญctima y no en el crimen del que la persona fue vรญctimaโ.
โGriselda usaba las redes sociales, denunciaba cosas, ella hacรญa lo que podรญa con lo que tenรญa, la mataron y resulta que la quieren culpar de lo que le pasรณโ, dijo en virtud de cรณmo los medios reproducen discursos revictimizantes.
Por otra parte destacรณ la importancia del espacio โpara reflexionar sobre lo que estรก pasando, y mรกs en este รกmbito donde hay gente que en un futuro no muy lejano tambiรฉn va a estar formando parte de las redacciones, eligiendo las palabras con las que contar un casoโ, dijo Barrios.
La propuesta de la Radio Abierta se desarrollรณ durante una hora y en donde tambiรฉn se expresaron voces de otres trabajadores de prensa exigiendo justicia y mejores condiciones de trabajo. Ademรกs, se exigiรณ la garantรญa de la libertad de expresiรณn.
Otros aspectos de reflexiรณn
En 2021, la Red de Periodistas y Comunicadoras de Corrientes realizรณ una encuesta anรณnima sobre condiciones laborales de periodistas y comunicadoras en la provincia. Los resultados indicaron que: el 60% de las encuestadas percibe un salario inferior al mรญnimo vital y mรณvil; mรกs del 64% indicรณ tener mรกs de un empleo y el 40% seรฑalรณ trabajar mรกs de diez horas.
En sintonรญa con estos datos, el documento elaborado para la Radio Abierta expone que โlas condiciones de trabajo en el campo periodรญstico correntino no sรณlo evidencian violencia econรณmica como parte de la prรกctica cotidiana, sino que ademรกs la mayorรญa de las encuestadas respondiรณ que fue vรญctima de situaciones de abuso o violencia laboralโ.
Ademรกs, se seรฑala la estrecha relaciรณn del poder polรญtico con los medios locales, lo que dificulta el ejercicio independiente de la profesiรณn. Por esto, โGriselda trabajaba sola, usaba sus redes sociales para difundir casos en los que estaba involucrada la policรญa, robos, delitos de abuso sexual y estafas. Desde el interior de Corrientes, ejercer un periodismo humano y comprometido, era toda una travesรญaโ, seรฑala el documento.
Para finalizar, el periodismo correntino pide justicia por todas las mujeres que en Corrientes sufren y sus historias no trascienden por la dificultad del acceso a un medio de comunicaciรณn. โLa oportunidad que tiene la justicia no es solo la de esclarecer el crimen, sino la de avanzar positivamente contra esas denuncias que, no tenemos dudas, fueron el centro de la acciรณn criminal contra nuestra compaรฑera. Ninguno de esos hechos puede quedar fuera de las investigaciones de este horrendo crimenโ.