jueves 16 de enero de 2025

La inflación no para de subir: todos los aumentos de junio

El sexto mes del año llega con incrementos en el transporte público, combustibles y medicina prepaga, entre otros servicios. El gobierno autorizó a las empresas de comunicación a aumentar las tarifas todos los meses hasta fin de año.
La inflación no para de subir: todos los aumentos de junio 1
El transporte público en el AMBA aumentó un 8,6% este jueves 1 de junio.
Créditos: El Cronista.

Los aumentos de precios y la inflación son actualmente las principales preocupaciones de la sociedad argentina. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) fue del 8,4% en abril y, según algunas estimaciones podría alcanzar el 9% en mayo. La cifra oficial se dará a conocer el 14 de junio.

En este contexto, los alimentos son el segundo rubro más afectado por la inflación, que luego se traduce en el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y en consecuencia, en el incremento del nivel de pobreza e indigencia a nivel nacional. Según un informe del ISEPCi (Instituto de Investigación Social, Económica y Política), el aumento de los alimentos acumulado en el primer cuatrimestre del año fue del 42,43%

Sumado a esta realidad, en los primeros días del mes se anuncian los aumentos de precios de rubros específicos. El transporte público, los alquileres, la medicina prepaga, los servicios de Internet y telefonía y los combustibles serán más costosos este mes de junio.

El transporte público sigue aumentando

Debido a la fórmula de actualización mensual en base al IPC, que rige hasta el mes de julio, el transporte público en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) sufrirá un aumento del 8,6%.

A partir del 1 de junio, el boleto mínimo del colectivo pasa a valer $46,35. El boleto del tren tendrá un valor de entre $22,51 y $29,12 según la línea. Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 5 de junio el subterráneo costará $74, tras un aumento de $7, mientras que el premetro valdrá $26.

Los servicios de comunicación aumentarán todos los meses

A partir de la Resolución 557/2023, el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) autorizó un aumento del 4,5% retroactivo a mayo en los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y televisión por cable y satelital.

La inflación no para de subir: todos los aumentos de junio 2
El ENACOM autorizó a las empresas de comunicación a aumentar un 4,5% todos los meses hasta diciembre inclusive. Créditos: ENACOM.

Además, la normativa autoriza a las empresas a aumentar mensualmente por lo que resta del año el valor de los servicios. De esta forma, los incrementos se darán “a partir del primer día de cada mes, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive”. Cabe recordar que estos servicios fueron declarados públicos y esenciales en el 2020 por decreto del Poder Ejecutivo.

En cuanto a la telefonía móvil, éstos serán los nuevos valores: el segundo de voz costará $0,73, el mensaje de texto $9,56 y el uso de 50/55 MB de navegación por día aumentará progresivamente de $47,78 hasta llegar a los $65,02 en diciembre.

El costo de la salud en aumento

Las Entidades de Medicina Prepaga (EMP) actualizan el valor de la prestación de sus servicios en función del Índice de Costos de la Salud, calculado y autorizado por la Superintendencia de Servicios de Salud.

Según estos datos, en junio el valor de la prepaga aumenta un 5,49% y en julio dará un salto de 8,49%. La suba acumulada en lo que va del año es del 52,8% para quienes perciben ingresos equivalentes a la suma de 6 SMVyM (Salario Mínimo, Vital y Móvil), y del 42,7% para quienes perciben ingresos menores a ese monto.

La inflación afecta a la vivienda, la educación y la movilidad

Para miles de personas en el país, alquilar una vivienda se vuelve una necesidad cada vez más difícil de satisfacer. Según la Ley Nacional de Alquileres, los valores se actualizan cada dos años a partir de una fórmula ajustada por inflación. Para aquelles inquilines que les correspondan aumentos, deberán afrontar el pago de un valor 100% mayor al actual.

La inflación no para de subir: todos los aumentos de junio 3
Inquilines que enfrentan aumentos tendrán que pagar el doble del valor actual.
Créditos: Defensoría del Pueblo.

Por otro lado, las escuelas privadas renegociaron los montos acordados con el gobierno en el programa Precios Justos y decidieron aumentar un 11,1% en CABA y un 7,5% en el Gran Buenos Aires.

En el caso de los combustibles, contemplados también en el acuerdo de precios, sufrirán un aumento del 4% y acumulan un 18% en lo que va del año. Además, la energía eléctrica aumentará entre un 11 y un 36% según el esquema de la segmentación de tarifas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto