viernes 17 de enero de 2025

Salta, camino a limitar el derecho constitucional de la protesta social

La Cámara de Diputados de la provincia del norte argentino dio media sanción al proyecto que busca frenar el derecho al reclamo tras las últimas movilizaciones docentes y de salud, que terminaron con detenides.
protesta
“Somos docentes, no delincuentes”, el mensaje tras la detención de 19 personas en una manifestación del pasado 25 de mayo. Crédito: InfoGremiales.

La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción a la ley que busca regular el derecho a la protesta social. Esta cuestión tiene como telón de fondo a las manifestaciones docentes y de salud con miles de personas que el pasado lunes 29 de mayo se movilizaron por mejoras salariales. 

Con el antecedente de que el pasado jueves 25 de mayo una marcha finalizó con 19 docentes detenides.

En este marco, pese a que no estaba previsto su tratamiento, diferentes sectores del Gobierno provincial de Gustavo Sáenz avanzaron con el proyecto. Este había sido presentado en abril del año pasado por Cristina Fiore (Confluir) y María del Socorro Villamayor (Salta Tiene Futuro).

Por un lado, Villamayor presentó la iniciativa y argumentó que el objetivo es garantizar la paz social. Por otro lado, Fiore también fundamentó el proyecto, pero consideró que no era el momento de tratarlo, debido a la tensión por las protestas actuales.

En tanto, se aprobó la media sanción de la ley, aunque contó incluso con parte del oficialismo que se abstuvo. En total fueron 22 abstenciones contra 28 votos afirmativos.

El Proyecto de Ley

El proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados consta de 13 artículos que regulan y prohíben determinadas acciones respecto al derecho a la protesta social.

protesta
En el Palacio Legislativo de Salta, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que busca limitar el derecho a la protesta. Crédito: FM Profesional.

En su artículo primero, señala que el objetivo es “conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión” para la “preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza”.

Por protesta o manifestación pública entienden “a toda reunión de personas que, con un objetivo común, con o sin desplazamiento en el espacio público, por un tiempo determinado y sin violencia, reclama o reivindica derechos ante las autoridades públicas o entes privados”.

Para poder realizar protestas, señalan que se deberá dar aviso con 24 horas de anticipación en la comisaría más cercana al lugar donde se llevará adelante la manifestación. Además, deberá señalarse el recorrido y desconcentración de la misma, como así su duración, los motivos y les responsables.

A su vez, advierten que se “resguardará el desarrollo pacífico de la protesta” en la medida que ésta permita “el normal funcionamiento de servicios públicos”. Además, que “habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada” y “evite la comisión de delitos tipificados en el código penal”, incluidos los “daños a la propiedad pública o privada”.

Por último, como requisito para el “desarrollo pacífico” agregaron la necesidad de que “se haya realizado la correspondiente notificación”.

La policía tendrá la orden de desalojar

protesta
La nueva ley, señala que las manifestaciones deberán anunciarse con 24 horas de anticipación y contará con varias restricciones. Crédito: Salta dice.

En otro apartado del proyecto de ley, señalan las consecuencias en caso de no apegarse a las restricciones impuestas.

En este sentido, de encontrarse irregularidades según lo que plantea la norma, proponen una instancia “previa al desalojo por parte de las fuerzas de seguridad”.

La misma se trata de una “mediación obligatoria, cuyo desarrollo no podrá exceder de las dos horas de iniciada la protesta o manifestación y será coordinada por el Ministerio de Seguridad y Justicia”.

El objetivo de la mediación es “establecer las condiciones del cese de la perturbación, e identificar claramente las demandas de los manifestantes”. De esta forma, busca “canalizarlas a las autoridades competentes, generando las reuniones que se consideren convenientes”.

Por otra parte, señalan que, en caso de excederse las dos horas de mediación sin alcanzar un acuerdo, “la Autoridad de Aplicación dará parte al Ministerio Público” para “restablecer el orden lo más pronto posible”, a través de las fuerzas policiales.

Por último, mencionan que todo personal de seguridad deberá estar debidamente identificado, al igual que los vehículos oficiales, “particularmente los utilizados para el traslado de detenidos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto