lunes 13 de enero de 2025

Día del Ejército Argentino: historia y actualidad

Todos los 29 de mayo se conmemora la fecha que celebra el surgimiento de la institución terrestre de Fuerzas Armadas argentina. Desde Nota al Pie te contamos en qué estado se encuentra hoy.
Día del Ejército Argentino: historia y actualidad 1
Se cumplen 213 años de la creación del componente terrestre de las Fuerzas Armadas.
Créditos: Infopico.

El origen de la efeméride se remite al año 1810, debido a que el 29 de mayo de ese año la Primera Junta de Gobierno dio nacimiento formal a la institución del Ejército Argentino, reconociendo el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario. Además, en ese entonces se elevó a la categoría de Regimiento a los batallones ya existentes, reorganizando las unidades dispuestas a lo largo de todo el territorio.

De esta forma, y a partir de entonces, cada 29 de mayo se celebra la creación del componente terrestre de las Fuerzas Armadas.

Historia del Ejército Argentino

Pocos días después de la consolidación del primer gobierno patrio, la Primera Junta celebró la actuación que las tropas militares tuvieron durante la trascendental Semana de Mayo, que fue un antes y un después para la historia argentina, y se consolidó como el puntapié para alcanzar la independencia de la Corona Española

Según los estudios históricos argentinos, el 28 de mayo de 1810 se habría gestado el Departamento de Gobierno y Guerra, cuyo secretario fue Mariano Moreno. Fue entonces que un bando de la Junta ordenó la entrega de armas de cualquier tipo en poder de los civiles, con el objetivo de asegurar el armamento de una fuerza orgánica.

Día del Ejército Argentino: historia y actualidad 2
La fundación del Ejército se remonta a los días siguientes a la Revolución de Mayo.
Créditos: 8 Digital.

Con estas medidas, que institucionalizaron las fuerzas existentes, se dieron los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota, que luego comenzaría el camino hacia la Independencia, declarada seis años después. Dicho hecho, consolidó al Ejército como institución y le permitió llegar a cómo lo conocemos en la actualidad.

El Ejército hoy en día

A partir de una proyección del gasto militar sobre el PBI estimado para este 2023, se supo que el porcentaje ascendió un 1,24% por sobre el año anterior, teniendo en cuenta el monto destinado a la jerarquización salarial, central para la recuperación de las capacidades de las Fuerzas.

A pesar de los intentos del gobierno de Alberto Fernández por equipar a las Fuerzas Armadas, instrumentar el Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF), y promover acciones destinadas a modernizar al sector militar en los resultados concretos, Argentina sigue estando por detrás de las Fuerzas Armadas de Brasil, México, Chile, Perú y Colombia en cuanto a capacidad militar, equipamiento y operatividad.

Estudios revelaron que Brasil lidera el top de la región en gastos referidos a la defensa, con un monto de u$s 21.800 millones de dólares; le sigue México con u$s 6.800 millones; Colombia con u$s 6.000 millones; Chile con  u$s  4.000 millones y Argentina con  u$s  2.600 millones.

Día del Ejército Argentino: historia y actualidad 3
Pese a los intentos de Alberto Fernández, el presupuesto del Ejército sigue siendo bajo en relación a otros países de América Latina.
Créditos: Diario El Sol.

Juan Battaleme, investigador especializado en asuntos militares, hizo referencia a algo denominado “la creciente presencia de Fuerzas Armadas obsoletas en Argentina”. Es decir, “una defensa no muy apta para enfrentar los desafíos que se vienen a nivel mundial en materia de control de los recursos naturales”, explicó. 

Actualmente, les integrantes del Ejército se forman de acuerdo al régimen democrático, y deben estar comprometides con la defensa nacional para proteger la independencia y la soberanía. 

El componente terrestre de las Fuerzas Armadas está a cargo también de la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial. Cabe destacar que al día de hoy cuenta con 51,309 soldades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto