Aumentos de precios sin freno en un caรณtico primer cuatrimestre

Segรบn los datos del Instituto de Investigaciรณn Social Econรณmica y Polรญtica Ciudadana, durante los primeros cuatro meses de este aรฑo los alimentos incrementaron un 10,5% promedio mensual. Este es el nรบmero mรกs alto de los รบltimos cinco aรฑos.
Aumentos primer cuatrimestre
Los rubros que mรกs aumentaron en abril fueron los de Almacรฉn (9,65%) y Carnes (9.41%). Crรฉdito: lanueva.com.

Durante el primer cuatrimestre de 2023 se dio el incremento de las Canastas Bรกsicas que se convirtiรณ en el mรกs alto de los รบltimos cinco aรฑos. Los aumentos fueron del 42,4% en la Canasta Bรกsica Alimentaria (CBA) y 39,3% en la Canasta Bรกsica Total (CBT). Dentro del mismo lapso, la pobreza no baja de 18 millones personas, y por lo menos cuatro millones permanecen en la indigencia, sin recursos suficientes para alimentarse adecuadamente.

Segรบn el รndice Barrial de Precios (IBP), que realiza cada mes el Instituto de Investigaciรณn Social Econรณmica y Polรญtica Ciudadana (Isepci), en 900 comercios de cercanรญa de veinte distritos del conurbano bonaerense, el valor de la CBA para una familia de dos adultes y dos hijes pequeรฑes, en abril llegรณ a $91.347,30. Esto significรณ un incremento de 8,13% respecto a los $84.478,10 que los mismos productos costaban en marzo.

Por su parte, los rubros que mรกs aumentaron en abril fueron los de Almacรฉn (9,65%) y Carnes (9.41%), mientras que las Frutas y Verduras subieron 3,39%. En el cuatrimestre, las carnes sufrieron un aumento del 53,95%, las frutas y verduras 44,52%, y los productos de almacรฉn 34,50%.

El valor de la Canasta Bรกsica Total que incluye, ademรกs de los alimentos bรกsicos, gastos esenciales en salud, educaciรณn, transporte, vestimentas, tarifas y el sostenimiento de la vivienda, subiรณ en abril 6,70%. Sumado esto a los aumentos de enero, febrero y marzo lleva el incremento del cuatrimestre a 39,30%.

Este incremento cuatrimestral de ambas Canastas es el mรกs alto de los รบltimos cinco aรฑos y โ€œhabla de una aceleraciรณn inflacionaria que, por ahora, no encuentra frenoโ€, asegura Isaac Rudnik, director del Isepci.

www.sotic ba.com .ar 01
La Canasta Bรกsica Total, que incluye alimentos bรกsicos, gastos esenciales en salud, educaciรณn, transporte, etc, tuvo un aumento cuatrimestral de 39,30%. Crรฉdito: www.sotic-ba.com.ar.

Las consecuencias de los aumentos

El aumento incesante de los precios de los productos de consumo bรกsico no tiene correlato en el incremento de las remuneraciones salariales, jubilaciones, asignaciones sociales, sobre todo de les que perciben las mรญnimas.

La consecuencia directa son los altos niveles de pobreza, que rondan el 40%, y de indigencia, en torno al 8% del total de la poblaciรณn.

Durante el primer semestre del 2019 la indigencia llegรณ al 7,7% en el promedio de todo el territorio nacional, y a partir de allรญ nunca bajรณ del 8%, alcanzando un pico de 10,7% en el primer semestre de 2021. Luego de dos aรฑos de importante crecimiento post pandemia (10% en 2021, y 5% en 2022), en diciembre pasado la indigencia seguรญa en mรกs del 8% (cerca de 4 millones de argentines).

En cuanto a la pobreza, llegรณ a superar el 40% de les argentines en el aรฑo de la pandemia: en ese primer semestre alcanzรณ el 40,9% y subiรณ a al 42% el segundo semestre. Pero en 2021, cuando la economรญa creciรณ 10%, el descenso de la pobreza apenas bajรณ a 40,6% en el primer semestre y a 37,3% en el segundo. En 2021, mientras la economรญa siguiรณ creciendo, la pobreza volviรณ a subir a un 39,2%. Actualmente, hay 13,5 millones de argentines pobres.

Los aumentos continuos de los productos bรกsicos de consumo, en especial de los alimentos, hacen estragos sobre el poder adquisitivo de todas las familias, en particular de las de menos recursos.

Segรบn afirma Rudnik, la recuperaciรณn de la economรญa a los sectores mรกs necesitados no es posible sin que el Estado intervenga en las cadenas de producciรณn y comercializaciรณn de los productos de consumo bรกsico, poniendo en valor la ley Nยฐ 26.992, vigente desde el aรฑo 2014.

โ€œMientras las intervenciones del estado para regular y controlar a los grupos formadores de precios autodenominados โ€˜el mercadoโ€™ sean una formalidad, y los discursos de los funcionarios no se traduzcan en acciones concretas, el ajuste de cuentas โ€“vรญa inflaciรณn- sobre los ingresos de las mayorรญas populares, seguirรก siendo la variable privilegiada de los grupos econรณmicos concentrados para mantener sus niveles de ganancias extraordinarios, aรบn en esta รฉpoca de crisisโ€, finalizรณ.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œEl cรกncer en clave de comicโ€, una campaรฑa artรญstica para concientizar sobre la enfermedad

Historietistas de Argentina se sumaron a una propuesta de concientizaciรณn. Durante febrero realizarรกn actividades culturales en el Centro Cultural Chimera de la Ciudad de Buenos Aires. Conocรฉ los detalles.

ยซUn Poyo Rojoยป, cuando el cuerpo grita lo que la boca calla

Una obra que desafรญa las convenciones del teatro tradicional, dos cuerpos masculinos exploran la intimidad, la tensiรณn y los lรญmites del contacto fรญsico a travรฉs de una danza que desafรญa los convencionalismos.

La Sub-20 y una paliza histรณrica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selecciรณn Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrollรณ 6-0 a su par brasileรฑo en el Clรกsico y generรณ un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto