Una página web reunirá todo el historial de Juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina

Elaborado y presentado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el sitio cuenta con información de los más de 300 juicios llevados a cabo tras los crímenes perpetrados durante la última dictadura cívico-militar.
Lesa humanidad
Entre toda la información recabada, se encuentra el histórico Juicio a las Juntas Militares perpetrado en 1985. Créditos: Argentina.gob.ar

En el marco de los 40 años del retorno de la Democracia, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó una herramienta novedosa vinculada al pedido de Memoria, Verdad y Justicia en nuestro país. 

Se trata de la primera página web del Estado argentino en reunir la información de los juicios contra quienes llevaron adelante crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

Presentada durante esta semana, la plataforma contiene nuevos datos que se suman al seguimiento de los debates en tiempo real que el sitio ya ofrecía desde el 2021. De esta manera, pone a disposición las fichas completas de los 319 juicios con sentencia. 

Desde el histórico Juicio a las Juntas Militares de 1985, hasta la definición de la Causa “Palazzesi” en Córdoba, llevada a cabo a mediados de abril. Según informaron desde el organismo, el objetivo final es poner en línea la totalidad de los juicios actuales, próximos y pasados desarrollados a lo largo de la Argentina.

El nuevo formato

Impulsado por la secretaría que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, este relanzamiento comprende la segunda etapa de un trabajo que inició en septiembre de 2020. En ese entonces, el organismo comenzó a sistematizar información para construir una primera base de datos unificada. 

Tras un minucioso trabajo, en 2021 lanzó la primera versión de la web con los juicios en debate. En su nueva presentación, el sitio se nutre de bases de datos desarrolladas por distintas áreas de la Secretaría de Derechos Humanos (querellante en gran cantidad de causas). 

Lesa humanidad
Este relanzamiento comprende la segunda etapa de un trabajo que inició en septiembre de 2020. El objetivo final es poner en línea la totalidad de los juicios actuales, próximos y pasados desarrollados a lo largo de la Argentina Créditos: Captura de pantalla web.

Entre ellas se encuentran la Dirección Nacional de Coordinación Estratégica, la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales en materia de Derechos Humanos, la Delegación de Informática y Gestión de la Información en Derechos Humanos, el Archivo Nacional de la Memoria y el Consejo Federal de Derechos Humanos

También intervinieron datos recabados del Ministerio Público Fiscal de la Nación, de las querellas, acompañamiento a las víctimas y organismos de derechos humanos. Otra particularidad de esta etapa es la vinculación que se buscó entre los datos, el arte y la memoria. 

De esta manera, se requirió de la participación y el trabajo conjunto de periodistas, abogades, investigadores, fiscales, docentes, visualizadores de datos, programadores, archivistas, ilustradores y artistas.

¿Qué contiene?

La web juiciosdelesahumanidad.ar ahora se convirtió en una base de datos interactiva que reúne la información completa de los juicios por crímenes de lesa humanidad perpetrados en Argentina. Para presentar un anclaje federal, la plataforma cuenta con un “Mapa de juicios” que permite acceder al listado completo de cada provincia.

Otra sección es la “Lista de juicios” donde hay una tabla ordenable por cantidad de condenades, testigues o imputades en el caso de los debates orales abiertos o filtros por jurisdicción judicial. 

También cuenta con un apartado denominado “Condenados” por el que se puede acceder a las fichas de las más de mil personas condenadas hasta hoy. Cada ficha tiene datos básicos sobre la fuerza a la que perteneció, una pequeña biografía y las condenas que recibió. 

Lesa humanidad
La web cuenta con una línea de tiempo ordenada cronológicamente con hitos nacionales, internacionales y provinciales para entender los distintos avances y retrocesos en los juicios. Créditos: Captura de pantalla web.

Asimismo, el sitio contiene una línea de tiempo ordenada cronológicamente con hitos nacionales, internacionales y provinciales para entender los distintos avances y retrocesos en los juicios.

El aporte artístico se encuentra en la sección «Microrrelatos”. Allí se muestran breves producciones audiovisuales realizadas por un equipo de comunicación compuesto por periodistas, historiadores y artistas. Para la elaboración de cada pieza, ilustradores, artistas plásticos y de bellas artes utilizaron documentos del Archivo Nacional de la Memoria. 

En tanto, la nueva presentación web permite que quienes accedan a ella puedan -además de encontrar los datos concretos- reflexionar y comprender el volumen que estos debates tienen en la historia nacional. En ese sentido, se trata de una herramienta más para mostrar, comunicar e impulsar el desarrollo del proceso por la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Reparación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto