viernes 21 de marzo de 2025

Luis Arce llama a la unión de los gobiernos sudamericanos en la Unasur

El presidente de Bolivia llamó a los países de la región a reactivar la Unión de Naciones Sudamericanas con el objetivo de generar respuestas concretas a las necesidades de los pueblos y enfrentar las múltiples crisis globales.
Unasur
La Unasur fue creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Crédito: El Agrario.

Este martes en conmemoración por el día de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el presidente de Bolivia, Luis Arce, publicó un discurso sobre la importancia del organismo para toda la región. 

A raíz de ello, comentó en sus redes sociales que la organización reúne una sola visión para avanzar en temas económicos, sociales, culturales y políticos. A la vez es una “verdadera expresión de esperanza para lograr la unidad del sur».

Es en esa sintonía, el jefe de Estado llama a la reactivación del Unasur porque considera que “permitirá retornar al camino de la hermandad, de la solidaridad, reciprocidad y de la relación justa con reconocimiento de nuestra diversidad, a fin de promover la integración de los pueblos del Sur desde nuestras identidades y con nuestras propias voces”.

Por la fecha de aniversario instó a reflexionar sobre el legado y futuro de la Unasur. Además, felicitó “la sabia decisión” de Argentina y Brasil de retornar para la  reactivación del bloque y la acción de buscar acompañamiento de otros pueblos. 

Unasur
Laura Richardson no tuvo buena recepción por parte de la población Argentina y Chilena. Crédito: EFE.

La vuelta de Argentina y Brasil se anunció hace dos semanas con mensajes de unión. Ambos países optaron por renunciar al organismo en el 2019 cuando tenían gobiernos que no apostaban por el objetivo de la Unasur. En el caso de Argentina lo hizo Mauricio Macri, mientras en Brasil la salida la determinó Jair Bolsonaro

En aquellos años la Cancillería argentina argumentó la decisión por la puesta en crisis del organismo “manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años, así como una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales”.

El avance de Estados Unidos

La reactivación de la Unasur tiene relación con el ascenso de gobiernos que comparten la visión de generar una integración sudamericana como un bloque que permita llevar adelante transformaciones políticas y sociales en beneficio de sus países. 

En ese carácter, Argentina cumple un rol significativo en la integración sudamericana con la participación en la fundación de entidades como el Mercosur y la Unasur. 

Unasur
La fecha del Día de la Unasur se originó como referencia la primera Cumbre Energética Suramericana, que se celebró en 2007 en la isla de Margarita, en Venezuela. Crédito: Rodrigo Buendia.

Es visible que los gobiernos integrantes buscan armar una red de fuerza multilateral contra el avance de Estados Unidos, que no es nuevo en absoluto, pero sí está más presente. Esto se da ante la amenaza de China para su hegemonía política y por su preocupación de controlar uno de los recursos que resuena con potencia este último tiempo: el litio. 

Argentina, Bolivia y Chile son los tres países que concentran la mayor cantidad de litio a nivel mundial. Semanas atrás, la general Laura Richardson manifestó su opinión al respecto. 

“Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios que se aprovechan de ello, aparentando que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”, declaró en el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

A su vez, estamos en un contexto en el que Estados Unidos mantiene cierta tensión  con Brasil por las recientes declaraciones del presidente Lula Da Silva sobre la guerra de Ucrania. A ello se suma, la visita del Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov en dicho país. De forma paralela también se da la visita de Laura Richardson a Argentina y Chile.  

En este marco es que Luis Arce en la celebración del Día del Unasur sostuvo que: “Nuestro norte está en el Sur y estoy seguro que desde este espacio generaremos no solo esperanza, sino respuestas concretas a las necesidades de nuestros pueblos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto