Ante la falta de respuesta estatal, los gremios portuarios vuelven a paralizar sus actividades

Tras la medida de fuerza en la Hidrovรญa Paranรก - Paraguay, llevada a cabo el pasado lunes, el titular de FeMPINRA, Juan Carlos Schmid, adelantรณ que el plan de lucha se extenderรก a otros puntos del paรญs.
PORTUARIOS
Trabajadores portuarios paralizaron la actividad en la Hidrovรญa por 24 horas el lunes pasado. Crรฉdito: Hamartia.

Este lunes, la Federaciรณn Marรญtima, Portuaria y de la Industria Naval de la Repรบblica Argentina (FeMPINRA) activรณ su plan de lucha que implica la paralizaciรณn de la actividad portuaria en diferentes puntos del paรญs, y que afectarรก a la Hidrovรญa Paranรก – Paraguay.ย 

Les trabajadores reclaman la derogaciรณn del decreto 870/18, impulsado por la gestiรณn de Mauricio Macri, que propone una รบnica terminal operativa en el Puerto de Buenos Aires, en vez de las tres que funcionan actualmente. Ademรกs, demandan la eliminaciรณn o modificaciones del impuesto de las ganancias, que segรบn el gremio โ€œafecta a un 70 % de los trabajadores portuariosโ€, considerando โ€œinsuficienteโ€ el รบltimo alivio dispuesto por el ministro de Economรญa, Sergio Massa.

Las medidas fueron pensadas y llevadas a cabo por los gremios portuarios que conforman FeMPINRA y comenzaron este lunes con un paro de las actividades en la Hidrovรญa y en los puertos cerealeros por 24 horas. El titular de FeMPINRA, Juan Carlos Schmid, describiรณ la jornada como โ€œexitosa y ordenadaโ€, ademรกs de asegurar que las protestas se realizarรกn de manera progresiva. 

En tanto, para este miรฉrcoles 19 de abril, se espera un paro total de les trabajadores portuaries en las terminales del Puerto de Buenos Aires, Dock Sud y en los del corredor Zรกrate – Campana. A su vez, el prรณximo viernes 21, empleades del Astillero Rรญo Santiago cesarรกn de sus actividades.

En este marco, un dato relevante es que el Ministerio de Transporte no puede dictar conciliaciรณn obligatoria por haber agotado, sin acuerdo, las dos instancias de negociaciรณn previas durante el aรฑo pasado.

PORTUARIOS
El paro en la Hidrovรญa fue la primera medida de fuerza, que se extenderรก este miรฉrcoles y viernes a otros puntos del paรญs. Crรฉdito: El Ciudadano.

Impacto de la primera jornadaย 

De las protestas de este lunes participaron aquelles que cumplen tareas en la Hidrovรญa y la Uniรณn de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara). Les trabajadores del gremio paralizaron sus tareas desde las 7 de la maรฑana, por lo que desde Bahรญa Blanca hasta Timbรบes los embarques de cereales no operaron y permanecieron inactivos. 

Al respecto, Schmid asegurรณ que โ€œel impacto de las medidas de fuerza fue exitosoโ€. En esta misma lรญnea, expresรณ que โ€œhay un fuerte malestar en todo el arco de los gremios portuarios, fluviales y marรญtimos que justifican nuestro legรญtimo accionarโ€; y agregรณ: โ€œLa realidad nos golpea de forma despiadada, y no tenemos otro recurso que la fuerza de nuestro trabajo y nuestra uniรณnโ€.

Por su parte, el titular de la Urgara, Pablo Palacio, asegurรณ que el sector portuario โ€œestรก harto de los incumplimientos de los acuerdos firmados, que contemplaban la derogaciรณn de un decreto oprobioso del gobierno de Mauricio Macriโ€. Sobre la medida, insistiรณ en que determinรณ el llamado a licitaciรณn nacional e internacional para operatoria de una sola terminal en el Puerto de Buenos Aires.ย 

PORTUARIOS
Las medidas de fuerza son pensadas y organizadas por la Federaciรณn Marรญtima, Portuaria de la Industria Naval de la Repรบblica Argentina. Crรฉdito: Ser Industria.

Una รบnica terminal en Buenos Aires 

Schmid presentรณ un comunicado donde asegura que: โ€œComo consecuencia de los incumplimientos del acta firmada en el Ministerio de Trabajo el 28 de noviembre de 2022 la Fempinra comenzรณ medidas que afectan el complejo agroexportador, algunos sectores de la navegaciรณn fluvial y marรญtima y la pescaโ€. 

Desde el aรฑo pasado que FeMPINRA exige la derogaciรณn del decreto macrista ya que se trata โ€œprรกcticamente el desguace de dicho enclave portuario y por tanto la pรฉrdida de capacidad de manejo en el comercio exterior para el paรญsโ€. Ademรกs, su ejecuciรณn, significarรญa โ€œla puesta en riesgo de miles de fuentes de trabajoโ€. En ese momento, aseguraron que โ€œel Decreto sigue consagrando el esquema macrista instaurado para el Puerto Federal de la Naciรณnโ€. 

Tanto el 21 de abril como el 4 de noviembre de 2022, la federaciรณn que reรบne a los gremios portuarios llevรณ a cabo medidas de fuerza para exigir que se conforme โ€œuna mesa de trabajo y ejecuciรณn polรญtica que abarque los ejes centrales que ataรฑen a la navegaciรณn interior, el desarrollo de la industria naval y la ley de Marina Mercante nacional e impuesto a las gananciasโ€.ย 

Dichos pedidos terminaron en actas. Una en junio de 2022, que establecรญa un plazo de 120 dรญas para la derogaciรณn, y otra en noviembre, con la firma del ministro de Transporte, Diego Giuliano. La misma exigรญa โ€œel cumplimiento de los acuerdos firmadosโ€. En este marco, Schmid sostuvo que โ€œlos trabajadores exigen la derogaciรณn del decreto macrista 870/18, por lo que dijeron bastaโ€. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œViento Blancoโ€, un unipersonal poรฉtico a las profundidades de un alma sureรฑa

Mariano Saborido brilla en este unipersonal de Santiago Loza donde el viento, el mar y la identidad se entrelazan en un hostal del fin del mundo.

La casta hace caja: los funcionarios se reparten โ€œel ahorroโ€ por los despedidos

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, expuso los "beneficios retributivos" del Gobierno de Milei frente a la oleada de despidos en el Estado nacional.

Tras casi dos dรฉcadas, organismos de DD.HH. realizarรกn una movilizaciรณn unificada el 24 de marzo

El Dรญa de la Memoria vuelve a tener una รบnica marcha tras 19 aรฑos de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivรณ en una unidad de lucha de todos los frentes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto