sábado 18 de enero de 2025

Fuerte rechazo a la visita oficial de Laura Richardson

La generala estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, en busca de influir en la administración de los recursos naturales en Latinoamérica. Jesús Escobar, candidato presidencial por Libres del Sur, y otras voces opositoras, salieron a expresar su negativa a las reuniones.
Laura Richardson
La visita de Laura Richardson al Ministerio de Defensa encabezado por Jorge Taiana. Crédito: Southcom Twitter.

Este lunes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió una polémica visita en la Casa Rosada: Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos. Nada es casualidad, ya que su llegada se da en medio del malestar de la Casa Blanca con Lula Da Silva, por la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Surguéi Lavrov.

En la reunión también estuvo presente el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército Argentino, el general Juan Martín Paleo. Según trascendió, la agenda desplegada incluyó el repaso de los acuerdos bilaterales vigentes entre Argentina y Estados Unidos, la jerarquización de las Fuerzas Armadas, equipamiento militar y prioridad estratégica del país en el Atlántico Sur.

Desde la cuenta del Pentágono en Twitter, señalaron: “En Argentina, la Comandante del #SOUTHCOM, General Laura Richardson, y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, General Juan Martín Paleo, se reunieron para discutir la cooperación en materia de seguridad. Argentina es un contribuyente clave para la seguridad regional y el mantenimiento de la paz mundial”.

Los intereses de Estados Unidos en la región, al descubierto. Crédito: YouTube Grupo Kavilando.

Semanas atrás, Richardson realizó una presentación ante la Cámara de Representantes estadounidense advirtiendo el avance de China en la región: “Argentina, Bolivia y Chile tienen litio y [nuestros adversarios] están sustrayendo recursos a estos países y a su gente, que están tratando de producir, a estas democracias que están tratando de contribuir a sus pueblos”.

La visita no es completamente cordial, como de costumbre. Estados Unidos busca hacer pata ancha en el continente, tras las reuniones de Brasil con Rusia y la ya mencionada influencia de China en Latinoamérica con acuerdos con Bolivia para explotar el litio, por ejemplo. 

“Estados Unidos necesita dejar de incentivar la guerra y empezar a hablar de paz. Es necesario que la Unión Europea empiece a hablar de paz para que podamos convencer a (Vladímir) Putin y (Volodímir) Zelenski de que la paz es el interés de todos”, fue la frase de Lula que provocó malestar en la potencia del norte.

UsAmbassadorARG editado
Marc Stanley, embajador argentino en Estados Unidos, recibió a la Generala del Comando Sur. Crédito: UsAmbassadorAR Twitter.

Rechazo enérgico a la llegada de Laura Richardson

Sin embargo, un discurso de la paz mundial viniendo de Estados Unidos no tiene mucho sustento ni legitimidad. Diferentes dirigentes políticos salieron al cruce de esta reunión. Entre elles, el candidato presidencial de Libres del Sur, Jesús Escobar, rechazó enérgicamente el encuentro.

“Estas visitas no son casualidad, tienen que ver con las intenciones de disponer de nuestros recursos naturales, como el litio, el gas, el petróleo o el agua dulce. Como ya lo ha manifestado abiertamente la militar”, sostuvo el referente de Libres del Sur.

Por otro lado, señaló: “Tienen que ver con el rumbo elegido por el presidente Alberto Fernández, el ministro Sergio Massa y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de acordar con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y subordinarse a los intereses de Estados Unidos”.

Embajada EEUU Twitter editado
Según el comunicado oficial, se abordaron varios temas en materia de Defensa. Crédito: Embajada EEUU Twitter.

Siguiendo la misma línea, el Encuentro Patriótico (EP) y el Bloque Social por el Trabajo se concentraron frente al Ministerio de Desarrollo Social en rechazo de las políticas planificadas por el FMI, y luego se desplazaron hacia el Ministerio de Defensa.

Desde las organizaciones aseguraron que Richardson “es quien ha desnudado en múltiples discursos la estrategia neocolonialista de Estados Unidos para apropiarse de los bienes comunes de nuestra Patria Grande”.

Por último, Fernando Esteche, ex líder de la organización Quebracho y actual dirigente de Encuentro Patriótico y del Frente Milagro Sala, dijo que si el Gobierno nacional continúa con estas actitudes “la reacción de la militancia nacionalista antiimperialista será enfrentar naturalmente semejante intención”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto