La música, al igual que otras formas de expresión artística, tiene el poder de preservar la historia y la tradición. Esa fue la consigna que marcó la formación de la banda Dkumaná, integrada por un grupo de jóvenes venezolanos que, actualmente, residen en Argentina.
Nota al Pie dialogó con uno de sus integrantes, Daniel Vanderdijs, para profundizar en la historia del grupo y conocer detalles sobre su último single, “Como Olvidarte”.
“Cómo Olvidarte” (2022) es una canción que se caracteriza por presentar una atmósfera marcada por la nostalgia y los recuerdos. Asimismo, es el resultado de una mayor madurez y consolidación de la banda en cuanto a su sonoridad.
En relación a cómo vivieron el estreno de la canción, Vanderdijs manifestó: “La gente ha tenido muy buena aceptación con el tema y nos lo han hecho saber. Eso para nosotros es agradable porque trabajamos con mucho cariño y mucha dedicación para que esto saliera”.
“Es un tema que podría decir, de amor. Pero no necesariamente puede tener el apego hacia un objeto, hacia una tierra, hacia el cielo. Y tiene que ver con cómo olvidar el momento, olvidar una sonrisa”, describió el entrevistado.
La cocina del arte
La canción llegó luego del lanzamiento de otros singles tales como “Llegaste a mí” (2022) y “Te Pienso” (2021). Al respecto, el vocalista compartió el proceso de composición de Dkumaná.
“La composición viene de la mano tanto de los mismos integrantes de la agrupación, como de personas exteriores. Por ejemplo, los dos primeros temas propios de la banda vienen de la mano de un compañero de la ciudad de Cumaná (Venezuela)”, recordó.
Dicho esto, Daniel Vanderdijs aclaró: “Toda la parte creativa de la música sucede dentro de la banda. Hay personas que son productores musicales, hay músicos de sesión, hay personas que escriben y tenemos, como quien dice, un equipo dentro del equipo”.
En tanto, el músico reflexionó sobre la experiencia de la banda de llevar adelante una trayectoria de manera independiente. “Tiene ventajas y desventajas. La ventaja en algún aspecto, es que no tenemos que rendirle cuentas a ciertas personas”, opinó.
Sin embargo, desde una perspectiva opuesta, Vanderdijs expresó que la experiencia de ser artistas independientes conlleva que “no cuentas con el contacto con ciertos lugares a presentarte multitudinarios”.
Las raíces y frutos de Dkumaná
Dkumaná es una banda surgida en 2018 de la mano de un grupo de jóvenes oriundos de Venezuela. A través de sus melodías, el grupo busca revivir el estilo musical venezolano en conjunción con sonidos de Latinoamérica en general.
El grupo está conformado por los artistas Daniel Vanderdijs (cuatro y voz); Novis Patiño (voz y shaker); Abrahan León (mandolina y coros). Además, completan la banda Omar López (djembe), y Reinaldo García (bajo eléctrico).
El estilo de Dkumaná se caracteriza por fusionar música venezolana, con otros ritmos tales como merengue, reggae, cumbia, salsa, reggaetón, para dar lugar a la impronta propia de la banda.
A lo largo de los dos últimos dos años, la banda logró concretar el lanzamiento de varias canciones que supieron conquistar muy buena recepción por parte del público.
En el presente, mientras celebran su éxito, Dkumaná mantiene encendidos los motores para lo que vendrá en el transcurso del 2023. En ese sentido, el entrevistado adelantó cuáles serán los próximos proyectos del grupo.
“Para este año venimos con cuatro temas propios. Será un tema por trimestre y ya pronto va a estar disponible en todas las plataformas el primero de este año. Seguido a eso, serán los videos de los temas que montamos en el 2022”, concluyó Vanderdijs.