La mitad de inscriptes en Argentina Programa son mujeres y disidencias

Segรบn la Secretarรญa de Economรญa del Conocimiento, este aรฑo la paridad de gรฉnero en el programa se balanceรณ. Sin embargo, en la industria tecnolรณgica el 70% de los cargos estรกn ocupados por hombres.
Mujeres
Destacada. Crรฉditos: Conicet

A principios de abril, la Secretarรญa de Economรญa del Conocimiento publicรณ datos sobre les inscriptes en Argentina Programa. Segรบn el relevamiento, de las mรกs de 2.000 personas que se anotaron, la mitad son mujeres y disidencias. Sin embargo, en la industria tecnolรณgica el 70%ย  de los cargos son ocupados por hombres. A partir de estos datos, vale preguntarse ยฟcuรกl es la brecha de gรฉnero en las carreras y trabajos en ciencia, tecnologรญa, ingenierรญa matemรกticaย  y programaciรณn?

Siguiendo los datos oficiales de la Secretarรญa de Economรญa del Conocimiento, la industria tecnolรณgica en el paรญs emplea a 140 mil personas en el paรญs. Sin embargo, un 30% son mujeres. Con base en estos datos, Argentina Programa es una iniciativa para acceder al lenguaje de programaciรณn con el objetivo de reducir la brecha de gรฉnero.ย 

En detalle, informaron que del total de 2.096 inscriptes, se registraron 1.086 varones y 1.010 mujeres y disidencias, es decir, el 48,2%. Sin embargo, en las carreras universitarias de Ciencia, Tecnologรญa, Ingenierรญa y Matemรกtica la brecha de gรฉnero pone en evidencia una carrera desigual. 

Por quรฉ son pocas las mujeres que ocupan cargos en la industria tecnolรณgica

La ONG Chicas en Tecnologรญa realizรณ una investigaciรณn en 2022 para dar cuenta de la brecha de gรฉnero en carreras universitarias de Argentina. Para ello, accediรณ a datos pรบblicos y rastreo la cantidad de mujeres que eligen las carreras relacionadas a la Ciencia, Tecnologรญa, Ingenierรญa y Matemรกtica.ย 

Mujeres
La participaciรณn de mujeres y diversidades en el desarrollo de las soluciones digitales del modo que se utilizan hoy en las sociedades crearรญa una mayor representaciรณn en las necesidades de la sociedad. Crรฉdito: Argentina.gob.ar.

La importancia de visibilizar esta brecha de gรฉnero en el mundo de la tecnologรญa y la innovaciรณn tiene que ver con su participaciรณn de las mujeres y disidencias en la toma de decisiones. Es decir, que los proyectos que serรกn las soluciones digitales que cada vez mรกs son utilizados por la sociedad sean solo de hombres acorta las posibilidades de representaciรณn. 

Ahora bien, trayendo los datos se habla de que las mujeres representan solo el 34% en las carreras relacionadas a STEM (Ciencia, Tecnologรญa, Ingenierรญa y Matemรกtica por sus siglas en inglรฉs). A su vez, sรณlo el 17% son mujeres en el estudiantado de programaciรณn.ย 

En un contexto donde los estudios universitarios estรกn en expansiรณn, lo que se desprende de los nรบmeros de la investigaciรณn es que en disciplinas STEM crecen tambiรฉn pero a un nรบmero mucho menor. 

Entre los principales hallazgos de la investigaciรณn, se encontrรณ que, ademรกs de que los estudios universitarios estรกn en expansiรณn, hay mรกs mujeres que varones en las universidades. Sin embargo, en el estudio de los indicadores y su evaluaciรณn histรณrica creciรณ la brecha de gรฉnero en las carreras STEM.

Los egresos de las carreras de tecnologรญa e innovaciรณn

Otro de los hallazgos de la investigaciรณn es la cantidad de egresos de las carreras STEM y programaciรณn. En este sentido, aunque las mujeres son minorรญa en las carreras STEM se egresan mรกs: el 27% de las mujeres que se inscriben, en comparaciรณn con el 22% en el caso de los varones.

Mujeres
Aunque las mujeres son minorรญa en las carreras STEM, se egresan mรกs: un 27% de mujeres frente a un 22% de varones. Crรฉdito: Argentina.gob.ar.

Por otra parte, en las carreras de programaciรณn son las que reportan la menor tasa de egresos de estudiantes mujeres. A su vez, les inscriptes y egresades de las carreras de Ciencia, Tecnologรญa, Ingenierรญa y Matemรกtica no crecen al ritmo de la expansiรณn universitaria. 

Todo estos datos se dan en un contexto donde las carreras STEM y la Programaciรณn son las mรกs demandadas y las mejores pagas en el mercado laboral. Ademรกs, la posibilidad de que las mujeres y diversidades estรกn presentes en la planificaciรณn y toma de decisiones de herramientas tecnolรณgicas para la sociedad abre la posibilidad de una mayor representaciรณn y satisfacciรณn de necesidades para las personas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno construyรณ una victoria sobre la base de otra entrega del pueblo a las garras del FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue validado en Diputados por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Se desconocen los montos, plazos y condiciones de esta nueva vergรผenza nacional, que sigue condenando a millones a la pobreza.

Vacunaciรณn contra el dengue en CABA: turnos, documentaciรณn y vacunatorios

El Gobierno porteรฑo continรบa la campaรฑa de vacunaciรณn en los diferentes barrios de la ciudad. Quiรฉnes pueden acceder a la vacuna, dรณnde y quรฉ presentar, toda la informaciรณn en esta nota.

La Selecciรณn Femenina de Futsal va en busca del sueรฑo mundialista

El prรณximo 22 de marzo, el combinado nacional de fรบtbol de salรณn disputarรก la Copa Amรฉrica de futsal en Brasil. Allรญ buscarรก el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto