Tres meses después del histórico logro en Qatar, la selección masculina de fútbol jugará este jueves su primer partido de 2023. Será el reencuentro con su público y, si bien el cotejo ante Panamá es a las 20:30, la fiesta iniciará antes.
Las puertas del estadio de River Plate abrieron a las 15:30. Minutos más tarde, a partir de las 16:15, comenzaron distintos espectáculos. Incluso, desde las 17:25, les presentes pudieron ver un material audiovisual titulado “La película de la Scaloneta”.
En la continuidad de la previa, a las 18 se presentará la banda de cumbia platense Los Totora. Más tarde será el momento de les hinchas, con la presencia de dos reconocidos aficionados. Uno es “Tula”, quien recibió el premio a la mejor hinchada en la gala The Best. El otro es Fernado Romero, autor de la letra de “Muchachos”, canción que acompañó a los millones de personas que festejaron cada triunfo argentino en las calles de todo el país.
Ya a minutos del cotejo, el himno estará a cargo del cantante de tango Ariel Ardit. En el entretiempo se presentará Wos, ganador del Premio Gardel de oro, mientras que post partido cerrará el show de La Konga. Por su parte, Fer Palacio será el DJ de la jornada.
La palabra de Scaloni y antecedentes frente a Panamá
El pasado miércoles, en la previa al partido, el entrenador Lionel Scaloni dialogó en conferencia de prensa. “Le agradezco a los jugadores el título conseguido. Esto sigue. Son días de festejo con nuestra gente, pero la camiseta argentina amerita seguir trabajando”, expresó.
Además, se mostró muy emocionado con el presente pero enfocado en el futuro: “Vestir las tres estrellas es muy lindo. Esperemos que no pase tanto tiempo en conseguir la siguiente”.
Para cerrar, se refirió al nuevo formato de la Copa del Mundo: “En principio estas modificaciones dan más cupos a Sudamérica. Más allá de las innovaciones, el fútbol siempre será el mismo. Clasificar a un Mundial y ganarlo siempre será difícil”.
En relación a los once que iniciarán el compromiso, aún no están confirmados, pero se estima que serán los mismos que enfrentaron a Francia en Qatar. De esta forma, el equipo lo integrarían Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Lionel Messi y Julián Álvarez.
Respecto al rival de esta noche, vale decir que Panamá llegó al país con un plantel suplente y sin su entrenador principal. Esto es porque se encuentra concentrado para su participación en la Liga de Naciones de la Confederación de Norteamérica, Centro y Caribe (CONCACAF).
Será la tercera vez que estos combinados se enfrenten. La primera fue en mayo de 2009, con Diego Maradona como entrenador nacional. Ese día Argentina se impuso 3 a 1 en Santa Fe en un amistoso. La segunda ocasión fue siete años más tarde en la Copa América 2016. En fase de grupos, el conjunto que por entonces dirigía Gerardo Martino, goleó 5 a 0 con una inolvidable actuación de Messi.
Otras visitas de equipos de la CONCACAF al país
Esta gira de regreso cuenta con dos rivales provenientes de la misma confederación: Panamá y Curazao. ¿Qué otros seleccionados de esa zona del mundo vinieron a Argentina en el pasado?
La primera vez que un equipo afiliado a esta entidad vino al país fue en 1962. En la previa al Mundial de ese año, el combinado albiceleste venció a México 1 a 0 en Buenos Aires. En 1984, el seleccionado azteca regresó a Argentina. En esa ocasión, también amistosa, fue empate 1 a 1. Una historia similar se dio en 1991 en cancha de Vélez, pero sin goles en el marcador.
La siguiente visita de un equipo de CONCACAF fue casi dos décadas después, en el mencionado partido contra Panamá de 2009. Al año siguiente, los cruces de local ante este tipo de selecciones fueron algo habitual. La Albiceleste venció en enero 3 a 2 a Costa Rica en San Juan y en febrero 2 a 1 a Jamaica en Mar del Plata.
En mayo goleó a Haití 4 a 0 en Neuquén. Tres semanas más tarde, y como despedida de la gente antes de ir al Mundial de Sudáfrica, los dirigidos por Maradona superaron a Canadá. Fue 5 a 0 en el estadio Monumental.
En 2011, en la Copa América que organizó el país, hubo triunfo 3 a 0 frente a Costa Rica en fase de grupos. Ese cotejo fue en Córdoba y el DT nacional fue Sergio Batista. Ya en la previa del viaje a Brasil 2014, Argentina goleó a Trinidad y Tobago con Alejandro Sabella como entrenador. El triunfo fue 3 a 0 en Núñez.
En el ciclo de Martino, la selección se midió ante Honduras en un amistoso preparatorio para la Copa América Centenario 2016. Esa noche ganó 1 a 0 en San Juan. En mayo de 2018, ya con Jorge Sampaoli al mando, el combinado celeste y blanco se impuso 4 a 0 frente a Haití en La Bombonera.
En los inicios de la exitosa etapa de Scaloni, Argentina disputó dos cotejos de exhibición ante México. Uno fue en Córdoba y el otro en Mendoza. En ambos ganó 2 a 0. Hasta el encuentro de hoy, el último partido como local frente a un rival de CONCACAF, fue en 2019 con victoria 5 a 1 ante Nicaragua en San Juan.