viernes 21 de marzo de 2025

Sobreseyeron al militar que colaboró para que genocidas fueran condenados

Se trata de Omar Barbieri, quien rompió el pacto de silencio y aportó datos claves para investigar delitos de lesa humanidad. Nota al Pie dialogó con la hija de la desaparecida Rocío Ángela Martínez Borbolla, Bárbara García, quien detalló el estado de la causa.
Militar
Omar Barbieri aportó nombres y detalles del operativo que durante la dictadura produjo el secuestro y desaparición de Rocío Martínez Borbolla, madre de Bárbara y Camilo García. Créditos: Noticias Argentinas.

Esta semana, la Cámara Federal de Casación confirmó el sobreseimiento del militar que rompió el pacto de silencio y aportó datos claves para investigar delitos de lesa humanidad. Se trata de Omar Barbieri, un ex oficial del Ejército durante la última dictadura cívico militar que había declarado en el juicio oral por las causas Vesubio y Campo de Mayo.

El testimonio de Barbieri fue fundamental para aportarle a la Justicia nombres y detalles del operativo que durante el terrorismo de Estado secuestró y desapareció a varias personas. Entre ellas, Rocío Martínez Borbolla, madre de les periodistas Bárbara y Camilo García.  

A partir de sus declaraciones, los genocidas Martín Eduardo Sánchez Zinny, Emilio Pedro Morello y Horacio Linari fueron condenados a prisión perpetua. Sin embargo, el coronel retirado, Alberto Francisco Bustos, denunció a Omar Barbieri por falso testimonio. No obstante, los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky desestimaron la apelación del militar que también estuvo involucrado en delitos de lesa humanidad.

En ese sentido, los letrados aseguraron que lo manifestado por Bustos “no basta para determinar la falsedad del testimonio aportado por Omar Nicolás Barbieri”. Sino que “por el contrario, se condice claramente con las circunstancias bajo las cuales se habría desarrollado el operativo clandestino bajo análisis”.

En diálogo con Nota al Pie, Bárbara García se refirió al fallo y lo que representó para su familia el sobreseimiento de Omar Barbieri. Además de celebrar la decisión de la Justicia y las tres cadenas perpetuas conseguidas a lo largo del caso, señaló que aún continúan en lucha por la cárcel común a los genocidas. 

Las vueltas de la Justicia

“Barbieri fue como un ángel que cayó del cielo, porque ayudó muchísimo en nuestra causa”, afirmó la periodista. Por otro lado, se refirió al testimonio de Omar Barbieri al que definió como “fundamental” en la causa por la desaparición de su madre. 

Militar
La periodista Bárbara García es hija de la desaparecida Rocío Martínez Borbolla, secuestrada en la última dictadura cívico militar de Argentina. Crédito: Radio Gráfica.

“Gracias a que él se presentó en el caso Vesubio, lo citaron para que sea testigo participativo en mi causa”, contó. Al mismo tiempo, detalló que a pesar de que ambos no se conocían, sus relatos coincidieron al momento de declarar y que, por eso, la denuncia por falso testimonio perdía peso.

Sin embargo, más allá de la alegría que representó el triunfo de la verdad, la hija de Martínez Borbolla expresó su preocupación por la reciente aparición pública del genocida Alberto Bustos. Según comentó, el ex militar -que no tiene causa alguna- fue visto en un acto en conmemoración de La Tablada, en el mes de enero. 

“Es una vergüenza”, opinó Bárbara García al resaltar que Bustos no se encuentra detenido por haber alegado “problemas de salud”. 

“¿Cómo puede ser que ningún juez lo haya mandado a buscar?”, preguntó luego de conocerse las fotos de quien fuera asistente de Sánchez Zinny durante la desaparición de su madre.

La causa contra los genocidas

Militar
Omar Barbieri durante su período en el Ejército. Créditos: Ámbito.

En agosto del año pasado, el Tribunal Oral Federal Número 2 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a Sánchez Zinny, Morello y Linari a prisión perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes (RIM 6) durante la última dictadura cívico militar.

En el juicio, iniciado en diciembre de 2021, se investigaron privaciones ilegales de la libertad, torturas y homicidios cometidos entre marzo y julio de 1976. De un total de 37 víctimas, ocho fueron asesinadas y permanecen desaparecidas. 

Las víctimas eran militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), la Juventud Guevarista y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Entre ellas, se encontraba la docente y militante Rocío Ángela Martínez Borbolla, madre de Bárbara y Camilo García. 

Según pudo saberse, el objetivo de la persecución y represión perpetrada por los efectivos del RIM 6, era desarticular las publicaciones de las revistas El Combatiente y Estrella Roja. Ambos medios obraban como órganos de difusión del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto