Cosquín Rock 2023, un festival para todos los gustos
El fin de semana pasado se llevó a cabo, en la ciudad cordobesa de Santa María de Punilla, una nueva edición de uno de los festivales más emblemáticos del país. Nota al Pie dijo presente y te muestra lo mejor de estos días a pura música.
Desde el escenario Norte, los Guasones se encargaron de darle rock al primer día del festival. Su repertorio incluyó temas como “Pasan las horas” hasta el clásico “Reyes de la noche”, los cuales hicieron delirar al público. Crédito: Carolina Perea.Durante la tarde, al grito de “Buenas Tardes Campeones” Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar dio comienzo a su show en el escenario Norte. La banda uruguaya, que está por cumplir 30 años, fue una de las más esperadas. Crédito: Carolina Perea.Skay Beilinson fue otro de los platos fuertes de la noche del CosquÍn. Canciones como “Ji ji ji” y “El pibe de los astilleros” hicieron saltar al público ricotero. También sonaron sus clásicos “Oda a la sin nombre” y “Ya lo sabes”. Crédito: Carolina Perea.En esta edición del festival hubo lugar para el trap. Trueno se presentó en el escenario Sur, con una audiencia de más de 100 mil personas. Crédito: Carolina Perea.Catupecu Machu, una de las bandas más anheladas, se impuso en el escenario Montaña. Tuvo como invitados a Juan Ingaramo y Usted Señalemelo. Crédito: Carolina Perea.Por otro lado, Divididos se presentaba en paralelo sobre el escenario Norte. “Spaghetti del Rock” y “Nene de antes”, entre otros hits, sonaron ante un predio repleto. Además, la banda tocó la chacarera “Huelga de amores” y se la dedicó al pueblo comenchingón. Crédito: Carolina Perea.El encargado de cerrar el primer día del festival fue nada más y nada menos que Juanse, quien compartió su presentación con amigos: Ale Kurz (El Bordo), Junior (ex La 25), Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia), Celeste Carballo y León Gieco. Crédito: Carolina Perea.Cruzando el Charco, la banda oriunda de La Plata, se presentó por segunda vez en el escenario del festival más convocante del país. “Nos vemos en unos días Córdoba”, expresaron en alusión a su próximo show en la ciudad. “Cambiando de Color”, “Terminales” y “El trato” fueron algunas de las canciones que sonaron. Crédito: Carolina Perea.Las Pastillas del Abuelo se presentó en el escenario Norte durante la tarde. Sus temas “Viejo Karma”, “Me juego el corazón”, “Enano” y “¿Cómo pudo entrar en mí?” metieron fiesta, como en todas las presentaciones de la banda. Crédito: Carolina Perea.El show más esperado del día 2 del festival fue el de Fito Páez, quien celebró las tres décadas de “El amor después del amor”. “Ciudad de pobres corazones”, “A rodar mi vida” y “11 y 6” fueron algunos de los clásicos que sonaron y con los que el rosarino emocionó al público presente en Santa María de Punilla. Crédito: Carolina Perea.Con La Orquesta Sinfónica de Villa María esperándolo sobre el escenario, Ciro y los Persas salieron a brillar en la noche de Cosquín. Además de “Vas a bailar”, “Insisto” y “Astros”, hubo tiempo para los clásicos piojeros como “Tan solo”, “Como ali” y “Farolito”. Crédito: Carolina Perea.La Vela Puerca, amigos de la casa, comenzaron su show con “Contra el Viento”, canción de su último álbum “Discopático”. “Va escampar”, “Llenos de magia”, “El profeta” y “José sabía”, con un Sebastian cantando sin guitarra, le dio cierre al show. Crédito: Carolina Perea.Las Pelotas se encargaron de cerrar con broche de oro el festival. “Si supieras”, “Capitán América”, “Bombachitas rosas”, “Personalmente”, “Día feliz” (junto a Ismael Sokol), “Esperando el milagro” y “Qué podes dar”, fueron algunas de las canciones elegidas para despedir la edición 2023. Crédito: Carolina Perea.