Feb 16, 2023 | Zona Ambiental

El colapso del glaciar Thwaites podría aumentar hasta 65 centímetros el nivel del mar

Un estudio científico realizado por el equipo MELT Project reveló los riesgos de la posible desintegración del cuerpo de hielo. El desprendimiento del glaciar, ubicado en la Antártida, afectaría a las poblaciones costeras de Europa y el mundo.
glaciar
La desintegración del glaciar Thwaites tendría consecuencias en las poblaciones costeras de Europa y el mundo, según informó la agencia Sinc. Crédito: Télam.

Dos grupos de científiques en conjunto descubrieron que existe la posibilidad de que el glaciar Thwaites, ubicado en la Antártida occidental, colapse. Este cuerpo tiene el tamaño del Reino Unido, por lo que su desintegración provocaría un aumento de 65 centímetros de los niveles globales del mar, según dos estudios publicados en la revista Nature

Un equipo científico conformado por ingleses, junto con otro estadounidense, dieron a conocer los detalles sobre las consecuencias del patrón de deshielo, basándose en la topografía de la zona. Además, describieron cómo influyen las interacciones entre el hielo y el océano. Según informó la agencia Sinc, esta situación tendría consecuencias en poblaciones costeras de Europa y el mundo.

Uno de los autores de esta investigación, el oceanógrafo Peter Davis del British Antarctic Survey (BAS), expresó que el glaciar Thwaites “está enterrado bajo el nivel del mar, en un lecho rocoso que se profundiza tierra adentro y, por tanto, sometido al riesgo potencial de sufrir un colapso rápido e irreversible”. 

glaciar
Si bien hay muchos fenómenos que pueden influir en la retracción del glaciar, es clave definir cúal de todos está impulsando su retroceso. Crédito: Agencia Sinc.

El líder del grupo científico británico señaló que “necesitamos comprender los procesos que están impulsando el retroceso de este glaciar”. Y agregó que esta es la única forma de “poder predecir con precisión el ritmo y la medida de incremento futuros del nivel del mar”.

La investigación 

El equipo MELT Project realizó, durante 9 meses, una investigación en la frontera del glaciar, con el fondo submarino por debajo de la plataforma de hielo oriental del Thwaites. Así, lograron entender cómo interactúa la capa helada con el océano en ese sector crítico. En ese marco, llegaron a la conclusión de que el hielo se diluye más rápido en grietas y hendiduras, por lo que el glaciar sigue retrayéndose. 

glaciar
Según les profesionales, no tomaría demasiado desequilibrar la velocidad a la que se derrite el glaciar. Crédito: EFE verde.

Los resultados muestran que la tasa actual de deshielo es más lenta de lo que estiman actualmente muchos modelos informáticos. Gracias a ello, pudieron comprobar que en ese sector el agua de mar se volvía más cálida y presentaba mayor concentración salina. Sin embargo, la base del hielo se había derretido en promedio entre 2 y 5 metros por año, una cifra menor a la prevista en el modelo anterior.

Si bien este dato suena alentador, les científiques encontraron que, pese a que el deshielo va a un ritmo menor al estimado, “todavía hay un retroceso rápido del glaciar”. Como consecuencia, pronosticaron que “no se necesita mucho para desequilibrarlo”.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto