¿Quién es Emiliano Tade, el argentino con más participaciones en el Mundial de Clubes?

Con un total de ocho ediciones, el santiagueño se convirtió en el jugador que más veces disputó este torneo ecuménico. Nota al Pie te cuenta su historia.
emiliano
 Emiliano Tade tiene más participaciones en el Mundial de Clubes que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Créditos: AFP.  

El pasado miércoles, Emiliano Tade alcanzó un récord histórico en el Mundial de Clubes. Se convirtió en el jugador con más participaciones al disputar su octava temporada. Fue en la derrota del Auckland City FC de Nueva Zelanda por 3-0 frente al Al Ahly de Egipto.

Después de Qatar 2022, se disputa otra Copa del Mundo: el Mundial de Clubes 2022. Este torneo que tiene como sede a Marruecos, por tercera vez, comenzó el miércoles 1 de febrero y culminará el 11 del corriente mes.

La XIX edición de este certamen, comenzó con un récord de un jugador argentino en el duelo entre el Auckland City FC y Al Ahly. Se trata de Emiliano Tade, quien, a pesar de la derrota, se convirtió en el futbolista con más participaciones del Mundial de Clubes.

El santiagueño volvió a disputar el Mundial de Clubes después de cinco temporadas. La última vez fue en 2017, organizado en Emiratos Árabes Unidos

Cabe destacar que en 2020, el Auckland City clasificó y debía enfrentar al Al-Duhail de Qatar. Sin embargo, se bajó de la competencia debido al aislamiento obligatorio de las autoridades neozelandesas por la pandemia del Coronavirus. El club le envió un comunicado a la FIFA sobre su renuncia en este certamen.

Auckland City FC 1
Emiliano Tade en el duelo frente al Kashima Antlers, quien fue el subcampeón de la edición 2017 al perder en la final frente al Real Madrid. Créditos: Auckland City. 

La historia de Emiliano Tade

Emiliano Tade nació el 3 de marzo de 1988 en Santiago del Estero. Sus comienzos en el fútbol fueron en Mitre de la mencionada provincia. Con el Aurinegro, realizó las divisiones inferiores y a los 17 años se fue a Buenos Aires para estudiar abogacía.

Pero decidió abandonar la carrera y se fue a Nueva Zelanda, sin saber hablar inglés, para independizarse. El fútbol no era su prioridad, pero el deporte se metió nuevamente en su vida de la mano de su amigo Martín Pereyra. Este le recomendó una prueba en Wellington United, en lo que fue su primer club como profesional. 

Al año siguiente, fue fichado por Auckland City, en donde participó ocho veces en el Mundial de Clubes. En 2015, tuvo un corto regreso a Santiago del Estero en el club donde surgió para disputar el Federal A. Tras no lograr adaptarse en el fútbol argentino, rescindió a los seis meses y volvió a Nueva Zelanda. 

Además, tuvo una corta etapa en el fútbol sudafricano. Primero, vistió la camiseta de AmaZulu entre 2018 y 2019 y luego en Mamelodi Sundowns en 2019.

Auckland City FC 2
Emiliano Tade disputó 11 partidos en el Mundial de Clubes. Su equipo sólo ganó uno y empató dos. Créditos: Auckland City.   

Sus participaciones en el Mundial de Clubes 

Emiliano Tade disputó un total de ocho ediciones de este torneo internacional. Cabe destacar que todas sus participaciones fueron con el Auckland City. Además, sumó minutos en todos los partidos que el equipo neozelandés jugó en el Mundial de Clubes.   

Su debut fue en la temporada 2011, disputado en Japón. Su equipo fue derrotado por 2-0 en fase preliminar frente al anfitrión Kashiwa Reysol. En 2012, una vez más el certamen se desarrolló en territorio nipón. Auckland City fue eliminado en la misma instancia, tras caer frente al dueño de casa, Sanfrecce Hiroshima, por 1-0.

En 2013, el Mundial de Clubes se mudó a Marruecos, donde también fue sede al año siguiente. Los Navy Blues fueron derrotados por 2-1 frente al Raja Casablanca. Cabe destacar que los marroquíes fueron subcampeones al caer en la final frente al Bayern Múnich

Su mejor actuación se dio en 2014, tras lograr finalizar dentro del podio. Por única vez logró superar la instancia preliminar al imponerse por 4-3 en los penales frente a Moghreb Tétouan de Marruecos, tras igualar sin goles. Avanzó a semifinales al derrotar por 1-0 a Sétif de Argelia.

En semifinales, cayó por 2-1 frente a San Lorenzo, en lo que fue el único enfrentamiento del santiagueño contra un club argentino en este torneo. Tras la eliminación, se quedó con el tercer puesto frente al Cruz Azul. Se impuso por 4-2 en los penales, tras empatar 1-1. En sus siguientes cuatro actuaciones, el Auckland City quedó eliminado. En 2015 y 2016, se disputó en Japón y cayó frente al Sanfrecce Hiroshima y Kashima Antlers, por 2-0 y 2-1 respectivamente. En 2017, fue sede en Emiratos Árabes Unidos, en donde perdió frente al Al-Jazira por 1-0. Por último, en la edición 2022, fue goleado por 3-0 frente al Al Ahly.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto