Cada enero, Allen, localidad de Río Negro, celebra la Fiesta Nacional de la Pera. Se realiza para fomentar la comercialización de este fruto en el mercado nacional e internacional. Además, se organizan festejos culturales y musicales.
La edición de este año se realizará los días 20, 21 y 22 de enero en el predio Rubén Darío del Sindicato de Camioneros. Además, el evento cumplirá 25 años, ya que se realizó por primera vez en 1997. Por eso esta edición fue bautizada como “Pera de Plata”.
El día jueves 24 de noviembre se realizó el acto oficial de lanzamiento de la Fiesta Nacional de la Pera. Se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Municipal, con presencia de referentes de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro y el secretario general del Sindicato de Camioneros, Rubén Belich. También dijo presente la intendenta de Allen, Liliana Martín.
En enero también acontecen otras fiestas en diferentes lugares del país: Fiesta Nacional de la Chacarera (Santiago del Estero); Festival Nacional de la Cueca y el Damasco (Mendoza) y la Fiesta Nacional de Pescadores del Sur (Chubut), entre otras.
¿Qué artistas se presentarán este año?
El primer día de la fiesta, el viernes 20, tocarán Los Tekis, Experencia Queen, Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico y La Banda Sigue Tocando.
Al día siguiente, se presentarán Virus, La Bomba de Tiempo, La Bagliani, La Rústica y Fanbox. El domingo 22 finalizará el evento con la actuación de En la Pera Free, Susi Blú, La Cumbiamba, Piero, Kapanga y Banda XXI. En 2022, Allen recibió a La Delio Valdez y Rodrigo Tapari, entre otres artistas locales.
Les presentes en el evento participarán en un sorteo de dos casas de Ancona Viviendas. También se invitó a la comunidad presente a degustar una variada propuesta gastronómica con el ingrediente principal: la pera.
Sobre el evento
La fiesta tiene tres objetivos principales: poder contribuir a restablecer la promoción y comercialización de la pera en los mercados nacionales e internacionales. También busca reubicar a la localidad de Allen en el contexto económico y turístico del país y fomentar el crecimiento de la región.
El inicio de la cosecha de la pera coincide con la realización de la fiesta. De esta forma, celebra el trabajo que genera la producción del fruto en esa zona.
La ciudad de Allen, escenario de esta Fiesta Nacional, está situada a 1.197 kilómetros de Capital Federal, en medio del Alto Valle del Río Negro. Allí se genera el 70% de la producción nacional de pera.
La producción de pera se concentra en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, Valle Medio del Río Negro y el Valle de Uco (Mendoza).
En el Alto Valle, cerca de la mitad de la superficie está plantada con la variedad Williams, mientras que en el Valle de Uco la proporción asciende al 80%. Además, Argentina es el principal productor y exportador de este fruto en Sudamérica.
La pera prospera bien en climas templados y algo húmedos, siendo más resistente al frío que al calor. En una temporada óptima durante enero, la pera atraviesa un buen momento junto al kiwi, mango, manzana, pomelo, entre otros.
¿Cómo se creó la Fiesta?
Las ganas de hacer crecer a la ciudad por parte de les vecines impulsaron el nacimiento de la Fiesta Provincial de la Pera en 1997, año en que es declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad (Ordenanza 039/97). Su principal objetivo era hacer de la fiesta una herramienta más para el resurgimiento de la ciudad.
Otro dato particular de la edición 2023 es que se realizó una Comisión de Jóvenes para convocar a ciudadanes de entre 18 y 21 años. El objetivo era que participen de la organización del evento.