jueves 20 de marzo de 2025

Boxeo: La “Tigresa” Acuña y Débora Dionicius protagonizarán una esperada revancha

El combate será este viernes en Chaco. Estará en juego el título mundial interino super gallo de la OMB. Hace un año “La Gurisa” se impuso en el Luna Park, ¿qué ocurrirá en esta oportunidad?
Dionicius
Marcela Acuña y Débora Dionicius se enfrentarán por segunda vez. La formoseña suma más de 60 peleas profesionales, en tanto que la entrerriana se acerca a las 40. Crédito: Nelson Quispe.

Este viernes el Club Sarmiento de Chaco será testigo de una de las peleas más importantes del año. Se dará allí la esperada revancha entre Marcela “La Tigresa” Acuña y Débora Dionicius. En la primera, en el Luna Park, se impuso la “Gurisa”. 

Nota al Pie repasa aquel combate y analiza el desafío de esta noche. Estará en juego el título mundial interino super gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). ¿Quién llega mejor? ¿Será la pelea de cierre de la emblemática carrera de Acuña? 

Una revancha interesante: ¿Cómo fue el 2022 de Dionicius? 

Dionicius se impuso con claridad hace un año en Buenos Aires y, en ese entonces, obtuvo el cinturón OMB interino pluma. Es decir, una división de peso más que la de este viernes. 

Tras ese triunfo realizó la primera defensa del título en mayo de 2022. En aquella ocasión fue derrotada ante Brenda Carabajal por decisión mayoritaria. Si bien la entrerriana fue de mayor a menor, se mostró superior a la jujeña en más de la mitad del combate. Es por ello que se trató de un injusto fallo de los jueces. 

Luego de ese revés, Dionicius bajó la vara de exigencia, pero se mantuvo arriba del ring para no perder ritmo. En este sentido, venció a dos rivales de récord negativo. En septiembre superó a Lilian Silva por decisión unánime tras seis rounds. Luego, en noviembre, hizo lo propio frente a Antonella Molina. De ese modo la ex campeona del mundo cuenta en su carrera con un total de 34 triunfos y cuatro derrotas. 

La talentosa púgil, de 34 años, fue dueña del cinturón mundial super mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) durante seis temporadas. Su reinado en esa categoría abarcó de 2012 a 2018, cuando perdió contra Jorgelina Guanini. Esa etapa incluyó doce defensas, una de ellas en Italia. Lo mencionado ubicó a Dionicius entre las principales boxeadoras argentinas de la década. 

Dionicius
El primer combate entre ambas se dio en el marco del regreso del boxeo al Luna Park tras casi una década. Crédito: Alejandro Santa Cruz – Télam.

Acuña se quiere retirar como lo que es: una auténtica campeona  

Si bien no se conoce con seguridad si este será el último combate de la Tigresa, ella manifestó que transita la etapa de cierre de su carrera. Una campaña histórica compuesta de 61 combates, con 51 victorias, ocho derrotas y dos igualdades. 

La pionera del boxeo femenino sudamericano comenzó su recorrido rentado en 1997. Por entonces, la actividad no estaba reglamentada para las mujeres en el país. Es por ello que su estreno se dio en los Estados Unidos

Luego continuó un valorable e incansable proceso para obtener la primera licencia profesional de Argentina. Fue así que se convirtió en un faro para cientos de jóvenes que querían seguir sus pasos. La lucha de Acuña estuvo acompañada además de un vistoso y técnico estilo, que la llevó a ser una de las más grandes campeonas mundiales. 

La división en la que peleará esta noche, es muy conocida por ella, ya que allí se impuso en los cuatro organismos principales de este deporte. Fue monarca tanto de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) -de 2006 a 2008, con cinco defensas-, como del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). En este último reinó de 2008 a 2010. Hacia 2013 ganó el cinturón de la OMB y en 2016 el de la FIB. 

En lo que refiere a la actualidad, y tras la derrota de 2021 contra Dionicius, Acuña realizó un combate en lo que va de 2022. Fue en septiembre con un firme triunfo contra Laura Griffa. Esa noche ganó el título argentino pluma por decisión unánime y una notoria vigencia. 

Dionicius
Marcela Acuña ganó numerosos combates mundialistas en peso super gallo. Uno de ellos fue en 2017 ante la australiana Shannon O´Connell. Fuente: Web Primer Plano Online. 

¿Cómo fue la primera pelea entre ambas? 

El combate que reunió a estas dos importantes referentes fue el 20 de noviembre de 2021 en el Luna Park. Allí Dionicius tuvo un inteligente planteo y apostó a la movilidad. Con visible despliegue físico, la oriunda de Entre Ríos dominó el centro del ring en la primera parte del match. Mediante un boxeo técnico, y el uso del jab de izquierda, no tardó en encontrar la distancia apropiada. 

Además, en esa parte de la contienda, Débora conectó a su rival tanto de derecha como de izquierda. Mostró un mayor volumen de golpes que una Acuña de a ratos un tanto quieta. 

Más allá de que con el correr de las acciones la “Tigresa” mejoró, la “Gurisa” aprovechó la ventaja de los primeros seis rounds. Los jueces no dudaron y los tres vieron ganadora a Dionicius: dos por 97-93 y uno por 96-94. Sin embargo, tras esa experiencia, y a partir de lo bien que Acuña lució contra Griffa, se espera un reñido combate esta noche. Tanto aquella jornada del Luna Park, como cuando “perdió” ante Carabajal, a la de Villaguay le costó mantener el ritmo en los últimos asaltos. Esa cuestión puede ser clave.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Premios Cinder: todo lo que hay que saber sobre el gran evento del próximo fin de semana

El 22 y 23 de marzo se celebrará, por quinto año consecutivo, el reconocimiento annual a lo más destacado de la producción de historieta argentina. Esta vez, la cita será en el Centro Cultural Vuela El Pez y Nota al Pie te trae la agenda completa de actividades.

Hipertensión Arterial Pulmonar: un desafío para la medicina

Más del 57% de los pacientes recibe un diagnóstico erróneo inicial, lo que retrasa la identificación de la Hipertensión Arterial Pulmonar. El doctor, Jorge Cáneva conversó con Nota al Pie sobre esta enfermedad poco frecuente.

Teatro, recitales, improvisación y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La ciudad explota de arte con experiencias únicas este fin de semana, con entradas gratis o a tu alcance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto