El pasado miรฉrcoles 14 de diciembre, el presidente colombiano Gustavo Petro sancionรณ la Ley de Reforma Tributaria. Despuรฉs de un mes de iniciado el debate, el Congreso de la Repรบblica aprobรณ el proyecto de ley, que entrarรก en vigencia a partir del primero de enero del 2023.
El mandatario dio un discurso durante el acto de la sanciรณn de la ley, en el cual tomรณ como referencia al รญndice Gini, que es un medidor de la desigualdad. Al respecto sostuvo: โSolo hasta dentro de un aรฑo sabremos el impacto que esta reforma tributaria va a tener dentro del รญndice Gini, que sin duda debe mejorar en la desigualdadโ.
En torno a las especulaciones, la revista Cambio informรณ que la demora en que se firma la ley radicรณ en que el equipo jurรญdico de la presidencia querรญa evitar que la reforma sufriera demandas de inconstitucionalidad. Algo que serรญa comรบn en el Poder Legislativo colombiano.ย
Una ley que apunta a la Justicia social
La ley sostiene que el objetivo de la Reforma Tributaria es apoyar el gasto social a partir de la lucha por la igualdad, la justicia social y la consolidaciรณn del ajuste fiscal. Con la nueva legislaciรณn se implementarรกn medidas que vayan dirigidas a acrecentar la tributaciรณn por parte de sujetos con mayor capacidad contributiva. Asimismo, se buscarรก afrontar la lucha contra la evasiรณn y la elusiรณn para promover la mejora de la salud pรบblica y el medio ambiente.
En ese sentido, Petro afirmรณ que โel objetivo principal es atender la deuda social histรณrica que tiene el Estado con los mรกs vulnerables, de la mano de la responsabilidad fiscalโ.
El establecimiento de la Ley de Reforma Tributaria significarรก que el Gobierno recaudarรก $19,7 billones en 2023 y un promedio de $20 billones en los siguientes tres aรฑos.
Desde el Gobierno manifestaron que pagarรกn mรกs impuestos de renta quienes tengan un ingreso mensual superior a $13 millones. Segรบn el Ministerio de Hacienda y Crรฉdito Pรบblico, los impuestos van a provenir de ciudadanes con ingresos superiores a $20 millones al mes.
Lo que se recaude no solo estarรก destinado a la poblaciรณn vulnerable de Colombia sino que tambiรฉn al sector educativo, energรฉtico,a la protecciรณn del medioambiente y al desarrollo productivo.
โEl interรฉs del Gobierno es consolidar una polรญtica fiscal sostenible, fundamentada en ingresos corrientes y en la reducciรณn de la dependencia de la deudaโ, explicรณ el jefe de Estado.
Ademรกs, agregรณ que la Reforma Tributaria es importante para evitar el ciclo de recesiรณn mundial venidera. El mandatario hace referencia a las consecuencias que prevรฉ por la guerra de Ucrania, y la crisis energรฉtica.
Se espera un panorama mundial regido por la recesiรณn y el estancamiento. Para contrarrestar la situaciรณn, Petro considera relevante impulsar la economรญa popular mediante la financiaciรณn. Dicho รกmbito estรก compuesto por el sector campesino, que estรก donde se produce la mayorรญa de puestos de trabajo.
Algunos de los impuestos que contempla la Ley de Reforma Tributaria en Colombia
La ley estรก compuesta por 69 artรญculos, los cuales, segรบn manifestaron desde el Gobierno colombiano, fueron ampliamente debatidos junto a la oposiciรณn. En esa lรญnea, el ministro de Hacienda y Crรฉdito Pรบblico, Josรฉ Antonio Ocampo, dijo: โEl proyecto de ley fue motivo de mucha consulta. Quedaron incorporadas normas muy eficaces para el Ministerio y para todo el Gobiernoโ.
Una de las medidas implica el impuesto nacional al consumo de productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azรบcares aรฑadidos. Asimismo, la reforma incluye a las empresas y personas jurรญdicas extranjeras que tengan ganancias de fuente nacional y un establecimiento permanente en Colombia. Esta medida incluirรญa a empresas como Netflix y Uber.
Por otra parte, habrรก impuestos a las exportaciones de petrรณleo crudo, carbรณn y oro. El gravamen serรก del 10% en el primer aรฑo. En materia de protecciรณn del medioambiente, regirรก el impuesto al carbono sobre productos plรกsticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.