“Argentina 1985” y nuevos premios para la ficción nacional

Durante el 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la película obtuvo galardones, por actuación masculina, dirección artística y guion. Además, competirá en los Goya españoles y fue preseleccionada para los Oscar.
Argentina 1985 premios
La película que muestra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico militar de nuestro país fue elegida para la apertura del festival. Crédito: Télam.

Durante la semana pasada, tuvo lugar el 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba. En él, la película Argentina, 1985 obtuvo tres premios Coral, por actuación masculina (Ricardo Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y guion (Mariano Llinás y Santiago Mitre). 

Así, la ficción de Santiago Mitre que nos acerca al histórico Juicio a las Juntas, donde se juzgó a responsables de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en el país, obtuvo otro palmarés internacional.

Argentina 1985 premios
Próximamente, “Argentina, 1985“ competirá en los Goya españoles y puede llegar a formar parte de la próxima entrega de los Oscar. Crédito: Christopher Polk.

Premios para Argentina, 1985

La película ya obtuvo el premio de la Prensa Cinematográfica en el Festival de Venecia y el del público en San Sebastián. Además, competirá en los Goya españoles y fue preseleccionada para representar a Argentina en la próxima entrega de los Oscar.

También, su director, Santiago Mitre, ganó el Premio Signis. La prensa cubana informó que se le entregó “debido a su certera aproximación al pasado desde una mirada profunda”.

Telam 02
El largometraje “El gran movimiento”, del director boliviano Kiro Russo, se impuso en las premiaciones por ficción y dirección. Crédito: Télam.

Un reconocimiento a la Nueva Trova Cubana

La ceremonia incluyó un premio a la actividad del movimiento Nueva Trova Cubana. Silvio Rodríguez, uno de sus referentes, recibió el Premio Coral de Honor. Esto fue acompañado de un homenaje audiovisual, que fue cálidamente recibido.

El cantautor cubano manifestó que aceptaba el premio en nombre de sus compañeros ausentes del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos). En este sentido, citó una extensa lista que incluyó al recientemente fallecido, Pablo Milanés, a Sergio Vitier, Noel Nicola, Emiliano Salvador y Eduardo Ramos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto