Stéphanie Frappart, la primera mujer en dirigir un partido mundialista masculino

La francesa entró en la historia al conducir el duelo entre Costa Rica y Alemania. Pionera en su profesión por los torneos que dirigió como una final de Supercopa de UEFA.
Frappart
Stéphanie Frappart, francesa de nacimiento, se convirtió en la primera mujer en dirigir una copa del mundo masculina. Crédito: Diario Panorama.

En el día uno del mes navideño, Stéphanie Frappart hizo historia al convertirse en la primera mujer en impartir justicia en un Mundial Masculino. La francesa fue la jueza principal del partido entre Costa Rica y Alemania por la última fecha de la fase de grupos. 

Además, se dio el debut de una terna femenina, Frappart compartió su trabajo con Neuza Back (Brasil) y Karen Díaz Medina (México), mientras que el cuarto juez fue Saíd Martínez (Honduras).

El día del debut 

A pocos días de su cumpleaños, 14 de diciembre, fue notificada para liderar las reglas de juego del partido entre alemanes y costarricenses. El encuentro no era fácil, ya que se definía a los clasificados a octavos de final. Su arbitraje no tuvo sobresaltos y fue correcto. 

Frappar
Qatar se convirtió en el primer mundial masculino que tuvo una terna femenina. Crédito: Archysports.

La nacida en la isla francesa Valle del Oise es internacional desde el 2009 y en la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) abarca un amplia trayectoria con partidos relevantes como finales de campeonatos internacionales. 

El recinto deportivo, Al Bayt de Qatar se convirtió en el debut mundialista de Frappart, quien fue calificada con un “muy bien” por los veedores de FIFA. También participó como cuarta árbitra en los encuentros de Polonia ante México y Portugal con Ghana de las fases iniciales. 

El inicio de Frappart en el arbitraje

La jueza inició su historia en el fútbol dentro de un campo de juego, pero no precisamente dando las órdenes, sino todo lo contrario. Frappart era un futbolista a su corta edad, entre los 10 y 12 años jugaba para el equipo local, Herblay-sur-Seine. Un año más tarde pasaría a tener un silbato en la mano e impartir justicia en los juegos.

Frappart es pionera en la rama femenina en debutar en competiciones relevantes tanto a nivel femenino como en el masculino. Su primer registro data del año 2014 cuando fue la primera mujer en dirigir la segunda división masculina de la Liga francesa. Pero lo mejor vendría 5 años más tarde.

Frappar
Desde los 13 años Frappart se desempeña como árbitra, siendo una pionera en su profesión por los torneos que dirigió. Crédito: Global Sports.

El 2019 Frappart brilló en el gramado francés y también en el plano internacional. De nuevo se convirtió en la primera mujer en dirigir en la máxima categoría masculina de su país. Luego la Supercopa de Europa el mismo año y se coronaría en el Mundial Femenino que albergó su país natal.  

También sumó minutos como asistente o titular en competiciones del Viejo Continente y mundialmente en ambas ramas como la Champions League, la UEFA Nations League, la Eurocopa, los Juegos Olímpicos y las clasificaciones mundialistas.

En busca de la igualdad

Sin victimizar el género, la historia ha demostrado que es muy escaso el espacio para las mujeres dentro del deporte en la rama masculina. Lo positivo es que, de a poco y aunque el proceso sea lento, se trata de generar la igualdad y se visibiliza y valora el esfuerzo de la mujer.

Este escenario marca un antes y un después para el arbitraje femenino por Sthepaniie Frappart. Ella marca el camino para muchas mujeres que se quieren o dedican a la misma actividad y no han tenido una referente de su condición.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Comenzó la Feria del Libro 2025: una fiesta cultural que arranca con grandes nombres y múltiples actividades

Con entrada libre hasta las 20, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrió sus puertas. Talleres, charlas y homenajes marcan el inicio de un evento que se extenderá hasta el 13 de mayo con una agenda colmada de propuestas literarias, culturales y políticas.

Inteligencia artificial y textos medievales: una nueva historia para las mujeres silenciadas

Un equipo interdisciplinario trabaja con IA para reescribir los relatos anglosajones e incluir las voces femeninas que la historia oficial invisibilizó. Nota al Pie dialogó con Javier Martín Arista, investigador principal del proyecto, quien explicó cómo esta herramienta tecnológica permite recuperar datos y construir narrativas más justas.

Música, baile, teatro y más, en una nueva Agenda Cultural de Buenos Aires

La Ciudad explota de arte con experiencias únicas, muchas de ellas con entradas gratis, para disfrutar de una oferta inagotable en calidad y experiencia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto