viernes 21 de marzo de 2025

Lesa humanidad: Carlos Blaquier será sometido a pericias médicas

La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal de Jujuy. Se busca determinar si el empresario procesado puede ser llevado a juicio oral por “La noche del apagón”, que tuvo lugar durante la última dictadura cívico-militar.
Carlos Blaquier
Carlos Pedro Blaquier se someterá a nuevos estudios médicos para determinar si puede afrontar un juicio oral por participación en crímenes de lesa humanidad. Crédito: Contra Poder.

El Tribunal Oral Federal de Jujuy solicitó que Carlos Pedro Blaquier se realice nuevas evaluaciones médicas. Esta medida busca determinar si el empresario puede ser llevado a juicio oral y ser juzgado por su accionar durante la última dictadura cívico-militar argentina.

En el día de hoy se espera que sea sometido a una pericia psiquiátrica. Además,  se dispusieron evaluaciones de cardiología, otorrinolaringología y neurología. Estas pruebas se realizarán el 12 de diciembre en la sede del Cuerpo Médico Forense, Lavalle 1429 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Los informes

Al empresario del Ingenio Ledesma se lo investiga por su participación en “la noche del apagón”, ocurrida durante la última dictadura cívico-militar. A su vez, está apuntado por la desaparición del entonces intendente de Libertador General San Martín, Luis Arédez.

El ex Presidente de la empresa tiene 95 años y en dos oportunidades se lo declaró no apto para participar de un juicio oral.

Cabe destacar que un informe pericial contradice los resultados de hace casi un año. El estudio acusa a Blaquier de “simular” patologías para evadir a la justicia.

A esa conclusión llegó la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), por lo que aseguran que “está en condiciones de estar en juicio y podrá participar del mismo desde su domicilio por la modalidad vía telemática”, informó Tiempo Argentino.

Carlos Blaquier
A través de los años hubo muchos pedidos de justicia y de investigación en la causa que involucra a Carlos Blaquier por las desapariciones de personas durante las noches de los apagones en 1976. Crédito: Radio Gráfica.

Los que estuvieron a cargo del informe fueron los especialistas Claudio Capuano y Luis Ohman. Los mismos firmaron en disidencia respecto del escrito que sostiene que Blaquier no comprende la situación que atraviesa.

Ante esta situación, se solicitaron las nuevas pericias médicas “en una institución pública con control de los suscriptos, a los efectos de obtener un diagnóstico objetivo respecto del estado de salud general”.

El vínculo de Blaquier con la dictadura

Las fuerzas del Estado perpetraron, durante la última dictadura cívico-militar que gobernó entre 1976 y 1983, el plan conocido como «La noche del apagón».

Estos crímenes de lesa humanidad tuvieron lugar en julio de 1976 con la mecánica de cortar la iluminación en las calles para llevar adelante los secuestros de personas en Ledesma, Jujuy.

Respecto a este accionar, es donde se ve involucrada la empresa Ingenio Ledesma y su entonces Presidente, Carlos Pedro Blaquier.

Carlos Blaquier
El empresario del Ingenio Ledesma, Carlos Blaquier, tiene 95 años y su causa por participación en la noche del apagón durante la dictadura militar no avanza. Crédito: Diario con Vos.

En esta línea, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) realizó un informe en el que detalla la participación de varias empresas en los secuestros que llevó adelante la dictadura militar.

Uno de los casos que cita es el de Ingenio Ledesma, la cual es una de las empresas agroindustriales de capitales nacionales más importantes en la actualidad. 

Según el CELS, la empresa colaboró con la “detención de trabajadores en el establecimiento; operativos dentro de la fábrica y confección de listas con nombres de trabajadores a detener”

Además, señalan que colaboraron con el “uso de camionetas y otros vehículos para secuestrar y desaparecer trabajadores; aportes económicos y habilitación de instalaciones para el funcionamiento de las fuerzas represivas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto