El presidente Alberto Fernández retomó su agenda luego de atravesar un episodio de hipotensión y mareos, el cual lo obligó a suspender su participación en la Cumbre del G20. Este martes, el presidente argentino se encontró en una reunión bilateral con el mandatario chino Xi Jiping en el Hotel Mulia en Bali, Indonesia.
Fernández y Xi mantuvieron su reunión durante 20 minutos, en la que se estima que el dirigente argentino planteó las desigualdades en la relación bilateral entre China y Argentina. Según el diagnóstico de la administración nacional, la cuenta de intereses frente a los desembolsos hechos por el mandatario chino muestran números más altos de los que debería. De este modo, la Argentina aún no puede ampliar el Swap ni sus condiciones de uso.
Acompañaron al mandatario argentino, en la exposición de los diagnósticos, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa. Además, se encontraban presentes les secretaries General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royón; y la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito.
La reunión bilateral
En el encuentro entre los mandatarios se trataron dos temas puntuales. Por un lado la ampliación del Swap, en la que la gestión de Fernández viene trabajando hace meses, y por el otro los niveles de deuda que tiene el gigante chino con el país.
Hoy existen 52 proyectos hidrocarburíferos y mineros entre ambas naciones. Entre ellos se encuentra la Ruta de la Seda, un importante proyecto para la comercialización que implica grandes inversiones en infraestructura. Este fue impulsado por China y Argentina firmó la adhesión a él.
Además de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, que registran deudas pendientes las cuales, por el momento, son absorbidas por Argentina.
Hasta el momento se computan 1.288 millones de dólares adeudados por China. Esta cifra surge de 288 millones del reembolso que puso Argentina para sustentar más de 4 mil puestos de trabajo. Además de otros mil millones del desembolso acordado para el tramo de la obra.
En última instancia, Fernández reiteró a Xi Jinping el interés de avanzar en la creación de una Subcomisión de Asuntos Oceánicos, Antárticos y de Conservación. Este comité tendría como objetivo afianzar la cooperación en la conservación de los recursos marítimos.
Respuestas de la administración china
Tras la reunión, el gobierno chino autorizó a que Argentina disponga libremente 5 mil millones de dólares. Según Massa, esto permitiría “contar con 5.000 millones de dólares más en las reservas del Banco Central para el fortalecimiento de nuestra moneda”. Así como aumentar la capacidad de acción en el mercado libre de cambios del Banco.
Además, Xi reconoció la deuda pendiente. Fernández contó que el mandatario chino “dio instrucciones al Consejo de Desarrollo, que estaba acompañándolo, para que rápidamente se pongan en marcha y poder cubrir esa deuda”.
La salud de Fernández
El presidente argentino sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado, previo al inicio de la Cumbre del G20 en Indonesia. Por este motivo, fue reemplazado por el canciller Santiago Cafiero en el primer panel de apertura de la cumbre de líderes sobre “Seguridad alimentaria y energética” y luego por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El comunicado oficial de la Unidad Médica Presidencial emitió su parte este martes. En él indicó que el mandatario “recibió el tratamiento médico adecuado, encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico”.
Luego de ser tratado en el Sanglah General Hospital de Bali, Fernández ya se encuentra óptimo para retornar a sus funciones.