Las elecciones en Argentina, una incógnita sin resolver

Mientras los problemas se acrecientan en el país, tanto el oficialismo como la oposición no sólo discuten si en los años siguientes habrá comicios primarios, sino también legislativos.
Elecciones Argentina
Los comicios legislativos para el 2023 son un tema en agenda en la política argentina. Crédito: El economista.

A menos de un año de los comicios presidenciales en 2023, aún no se sabe si habrá elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esto siembra un manto de sospechas en la oposición. Además, el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, adelantó que trabaja para eliminar las elecciones legislativas de medio término.

De Pedro lo planteó desde Brasil y con el fin de que les presidentes de turno puedan “desarrollar” mejor sus gestiones. “Soy participe de eliminar la elección intermedia, estoy trabajando en un proyecto para eliminarla”, adelantó en declaraciones televisivas para LN+.

Para justificar su postura, señaló que “cada gobierno, fuerza política o coalición que ofrece una gestión tiene que tener los cuatro años las fuerzas para desarrollar eso”. En este sentido, remarcó: “No podemos tener al año otra elección. Son discusiones que se tienen que dar. No hay que dramatizar”.

“Como ministro del Interior es mi competencia, con lo cual yo tengo que trabajar y escuchar a la oposición, a los gobernadores y a todos los que tengan alguna inquietud. Articulo con todos los partidos políticos y no es joder, es parte de mi trabajo”, explicó de Pedro.

De cara a las elecciones 2023, de Pedro aclaró, al igual que la semana anterior, que no será precandidato. En esta línea, manifestó que es “un militante” y agregó: “Estoy siempre a disposición de lo que la fuerza colectiva diga”.

Por último, hizo una reflexión acerca del momento difícil que atraviesa el país. “Soy un convencido de que la Argentina tiene futuro, de que hay que ampliar la coalición, hacer un buen programa de gobierno. Estoy trabajando en un plan de desarrollo federal con todas las provincias. Los argentinos no tenemos guerra, ni conflictos religiosos; tenemos recursos económicos”, indicó.

Elecciones Argentina
Eduardo “Wado” de Pedro es el principal impulsor de los proyectos que buscan la remoción de las PASO y de las elecciones de término medio. Crédito: 0221.com.ar.

¿Qué va a pasar con las elecciones?

A pesar de la delicada situación del país, la discusión política de las últimas semanas parece estar centrada en las elecciones. El ministro del Interior y les distintes gobernadores kirchneristas tienen toda su atención puesta en lograr la eliminación de las primarias en la antesala de las elecciones presidenciales.

Si bien el arco opositor no demostró ningún indicio de apoyo, el proyecto sigue tomando forma. En este contexto, se dieron a conocer los principales puntos planteados para la eliminación de las PASO y, posteriormente, de las elecciones legislativas. De esto modo, aunque la eliminación de las Primarias sería para el año entrante, las de término medio entraría en vigencia en 2025.

Los primeros puntos señalan que las elecciones de medio término hacen imposible desarrollar políticas públicas y sostenibles porque “se vive en campaña”.

Elecciones Argentina
Rodríguez Larreta, potencial candidato a presidente por Juntos por el Cambio y la voz cantante de la oposición, planteó una postura crítica sobre el proyecto del ministro del Interior. Crédito: diariodemocracia.com.

En este sentido, señalaron que el sistema hace que, a los pocos meses de asumir un Gobierno, ya se ponga en marcha la campaña para las siguientes elecciones. Según este posicionamiento, este método también impide generar una mesa de diálogo, debido a las posiciones antagónicas de los partidos.

La respuesta de todo el arco opositor no se hizo esperar. Desde el primero al último, salieron al cruce de estas posibles modificaciones. El primero en tomar la posta fue el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (quien probablemente sea candidato a presidente). “Está mal, es hacer trampa y no estamos de acuerdo”, expresó. 

En medio de tantas idas y vueltas, los diferentes partidos aún continúan tratando la cuestión en el interior de sus mesas de diálogo. Nota al Pie consultó con el presidente del Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, quien aseguró que aún están analizando el tema para fijar una posición al respecto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto