Ante el notorio avance de la derecha, los discursos negacionistas y la legitimación a genocidas, en 2023 se presentará un documental que pretende disentir con las continuas reivindicaciones a los “falsos próceres”.
Se trata de Jinetes de Roca, un largometraje que busca desenmascarar las verdades del genocidio a las tribus originarias de la región pampeana y la Patagonia. Estas se vieron gravemente disminuidas durante las sucesivas campañas exterminadoras que encabezó Julio Argentino Roca (1843-1914) en 1879.
Dirigida por Sebastián Díaz, el documental pone en evidencia las estrategias empleadas por la Generación del 80 y sus sucesoras conservadoras, para perpetuar el mito civilizatorio de la Argentina moderna.
Con esta propuesta, el director busca “bajar del pedestal“ a figuras como la de Roca, dos veces Presidente de la Nación Argentina (1880-1886 y 1898-1904).
Asimismo, el largometraje -que contó con un subsidio del INCAA– aborda diferentes manifestaciones artísticas que conmemoran la llamada Conquista del Desierto. Entre ellas se destacan la estatuaria, la pintura, la fotografía y los guiones museográficos que sirven para dar cuenta del racismo que operó –y opera- a lo largo de la historia local.
En ese sentido, “Jinetes” indaga en las producciones artísticas más emblemáticas del Siglo XIX y principios del Siglo XX, como La vuelta del malón y La revista del Río Negro. Además, la producción se suma a la ”trilogía del desierto”, compuesta por La muralla criolla (2017) y 4 Lonkos (2019), los dos documentales que Díaz filmó anteriormente.
Desmonumentar al genocida
En diálogo con Nota Al Pie, Sebastián Díaz dijo que Jinetes de Roca tiene como objetivo mostrar de manera rigurosa la iconografía generada a partir de la Campaña del Desierto, que fue reivindicada durante 100 años.
Además, comentó que con este documental busca homenajear a quienes después del retorno de la democracia, trabajaron por impugnar el discurso hegemónico relacionados a la “civilización”. “Por ejemplo Osvaldo Bayer y muchos artistas que se dedicaron a re-versionar este tipo de obras emblemáticas en la Conquista del Desierto”, contó.
Por otra parte, Díaz también se refirió al paralelismo que encontró entre el genocidio indígena perpetrado por el gobierno de Roca, con el genocidio que desplegó la última dictadura militar. Sin embargo, sostuvo que fue durante el golpe que encabezó José Félix Uriburu, en 1930, donde comenzó la exaltación del discurso roquista.
En ese sentido aseguró que, a partir de la década infame, en el país se hicieron más monumentos y se nombraron más calles y establecimientos en honor a Roca, que homenajes destinados a San Martín y Belgrano juntos. “Entonces el objetivo de esta película también es ‘desmonumentar’ a Roca”, agregó el director.
El homenaje de las dictaduras
Consultado sobre si encontró algo que le llamó profundamente la atención, el director del documental constató que cada vez que hubo un golpe militar en el país, se reivindicó la figura de Roca. En ese sentido, se refirió al monumento en honor al genocida que está emplazado desde 1941 sobre diagonal Sur de la Capital Federal.
“Y enterarme cuándo y por qué fue hecho me abrió un poco la cabeza”, señaló Díaz. Asimismo mencionó que, también durante la década infame, se creó una comisión encargada de monumentar a Julio Argentino Roca. “Hubo una reválida de la Campaña del Desierto justamente en un gobierno militar”, afirmó.
Además, señaló que en 1979 también se homenajeó el despliegue roquista a partir de los festejos que el gobierno de facto concretó al cumplirse un centenario de la Campaña del Desierto.
Los testimonios para Jinetes de Roca
Para el largometraje -que espera esté terminado en marzo de 2023- Sebastián Díaz comentó que “lo más importante son los testimonios”. En tanto, mencionó que las personas abocadas a diferentes disciplinas fueron fundamentales para analizar cada uno de los materiales.
Entre les entrevistades y colaboradores se encuentran: el antropólogo, miembro de INAI y co-fundador del Colectivo GUIAS, Fernando Pepe; el también antropólogo y autor de Postales de indios, Carlos Masotta y el periodista y autor de de Crónicas de las resistencia mapuche, Adrian Moyano.
Además, se destaca el aporte de la historiadora del arte y autora de Ver, conocer, dominar y Frente y perfil, Marta Penhos; el investigador y autor de libros como Desmonumentar a Roca y Pedestales y prontuarios, Marcelo Valko; y la arqueóloga y autora -junto a Ana Butto– de Violencia fotografiada y fotografías violentas, Danae Fiore.