Bono de emergencia: abrió la inscripción a una ayuda con restricciones

Este lunes comenzó la posibilidad de anotarse en el Refuerzo Alimentario vía online y presencial. Nota al Pie dialogó con la coordinadora territorial de Libres del Sur, Silvia Saravia, sobre una asistencia que deja afuera a muchas personas.
Bono de Emergencia
Con largas colas en las oficinas de ANSES en todo el país, comenzó la inscripción al bono de emergencia. Crédito: Alejandro Guyot.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abrió este lunes las inscripciones para el Refuerzo Alimentario, también conocido como IFE 5 o Bono de Emergencia. Miles de personas se inscribieron mediante la página web del organismo o en sus oficinas presenciales. 

Se trata de una ayuda que brindará el Estado a quienes no reciban salarios de ningún tipo. Esta situación encendió las alarmas, ya que no permite que las personas que cobran otra asistencia social, tengan un mínimo ingreso o un bien registrado puedan anotarse. 

En este marco, Nota al Pie dialogó con Silvia Saravia, la coordinadora territorial nacional de Libres del Sur. Al respecto, la dirigente afirmó que “la cantidad de restricciones que se plantearon impide el acceso a muchas personas que hoy lo necesitan”.

El Refuerzo Alimentario, que será de $45.000 y se dividirá en dos cobros mensuales de $22.500 en noviembre y diciembre, tiene como destino la franja etaria de 18 a 64 años. 

Bono de Emergencia
Silvia Saravia, coordinadora nacional territorial de Libres del Sur, aseguró que, si bien la ayuda sirve, muchas personas que necesitan asistencia quedan afuera. Crédito: Sebastian Mandrafina, Nota al Pie.

La línea inalcanzable para no ser pobre en Argentina

El Bono de Emergencia llega en un momento crítico en Argentina. El último Índice de Precios al Consumidor fue de un aumento de 6,2%. De esta forma, la ayuda del Refuerzo Alimentario es bienvenida por un gran sector social que desde este lunes hizo filas interminables para poder anotarse. 


Sin embargo, otra parte de la sociedad que también se encuentra en situación de vulnerabilidad no tiene acceso a la asistencia. “El bono se anunció para personas en situación de indigencia”, explicó Silvia Saravia.

En este sentido, la dirigente de Libres del Sur remarcó que “se deja fuera de la posibilidad a quienes solo reciben una Asignación Universal, una beca Progresar o tienen algún inmueble a su nombre pero sin ingresos”. Sobre ellos, aseveró, enumeró la dirigente que “también están debajo de la línea de indigencia”. Además, nombró a las personas mayores de 64 años, que en muchas ocasiones no cuentan con ayudas y también quedaron fuera del Refuerzo. 

“Por lo que han dicho, esperaban una inscripción de alrededor de 2 millones de personas”, puntualizó Saravia. Sin embargo, aclaró que para Libres del Sur y las organizaciones de la Unidad Piquetera, eso no es suficiente. 

Condiciones para recibir el bono de emergencia

Los requisitos para acceder a la ayuda son tener entre 18 y 64 años; no poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo; y no ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras). Además, no contar con obra social o prepaga y no tener inmuebles a su nombre. 

El primer pago será a partir del 14 de noviembre, según la terminación del número del DNI. La inscripción comenzó este lunes y se puede realizar de manera online a través de Mi Anses, o de forma presencial sin turno en las oficinas del organismo. 

Bono de emergencia
La fila para anotarse también se da de forma online, con una espera aproximada de media hora. Crédito: captura de la página web Mi Anses.

Al respecto, Silvia Saravia apuntó contra la necesidad de que la gente deba hacer filas interminables para inscribirse en el beneficio. “Consideramos que el gobierno ya tiene los datos de las personas porque se pagaron otros IFEs. Hacerlo de manera presencial en ANSES es un manoseo vergonzoso”, denunció. 

También comentó cómo es la situación en los barrios vulnerables, donde Libres del Sur y otras organizaciones sociales tienen una fuerte presencia. “La gente está muy enojada pero cualquier ayuda sirve”, relató; y agregó: “Hay una realidad muy difícil y seguramente las personas van a  intentar acceder a este beneficio”. 

Sobre la asistencia necesaria pero insuficiente, Silvia Saravia concluyó: “El acceso a ese bono debiera ser de todas las personas que percibieron el IFE en algún momento. Además, que no tengan ingresos registrados por arriba de los niveles de pobreza, que hoy es arriba de $130.000”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La lucha olímpica argentina: un deporte con historia, un presente en expansión

Hablamos con Carlos Vario, director de desarrollo de la Federación Argentina de Luchas Asociadas, sobre la expansión federal de la disciplina y su valor educativo y formativo.

Con el ajuste al INTA, Argentina pierde la oportunidad de transformarse en referente regional

El desfinanciamiento al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pone en riesgo proyectos estratégicos para el desarrollo productivo del país. Técnicos del organismo advierten que, si no se revierte la situación, podría perderse una oportunidad clave para posicionarse como referente en un sector emergente y de alta demanda global, como el del cáñamo industrial.

El reclamo de las provincias por un nuevo pacto fiscal llega a la Casa Rosada

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá este viernes a gobernadores que reclaman por la caída de la recaudación. El encuentro se da tras la presión ejercida por los mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto