
El próximo jueves 27 de octubre, Cultura Profética regresa a la Argentina como parte de su tour “Sobrevolando – 25 años”. El evento se dará en el marco del vigésimo quinto aniversario de la creación de la banda puertorriqueña. Además, se reencontrarán con el público argentino luego de mucho tiempo sin presentarse.
El grupo integrado por Willy Rodríguez, Eliut González, Omar Silva y Juanqui Sulsona prometen ofrecer en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA) un recorrido por sus temas más característicos y exitosos. La banda regresó a los escenarios luego de la pandemia para celebrar su gran trayectoria, que los posicionó como uno de los grupos latinos más relevantes del reggae.
Las entradas para el recital están a la venta en la web oficial del Movistar Arena. Los valores arrancan en los 5 mil pesos y llegan hasta los 9 mil. El show tendrá campo único de pie, algo extraño para la época, donde predomina el campo vip con precios exorbitantes y un sector trasero con poca visibilidad a los escenarios que amarga la experiencia de les asistentes.
El Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo, ofrecerá una interesante agenda musical para este mes. Allí pasarán J Balvin (15 de octubre), André Rieu (17 de octubre), Carlos Vives (21 de octubre) y Babasónicos (24, 26 y 28 de octubre).
El concepto del tour
Es considerada una de las giras más importantes de la historia de la banda. Desde el concepto de la canción “Fruto de la tierra”, que alzó un grito de emancipación y libertad para las juventudes sobre el consumo de marihuana, la propuesta para los shows en vivo es de disfrutar la música en hermandad.
También visitarán México, Colombia y Chile luego de su paso por nuestro país. La agrupación tuvo un importante paso por suelo europeo durante este año, visitando España, Holanda, Alemania, Portugal, Francia e Irlanda.
Omar Silva, líder de la banda, lo explicó de este modo: “Si tuviera que definir esta gira en una palabra sería ensueño, ya que la música que hacemos nos ha abierto todas las fronteras que nos hemos propuesto atravesar en estos 25 años”.
En cuanto a su visión de su paso por el viejo continente, expresó “el público europeo es de personas abiertas a nuevas sonoridades y eso es lo que queremos traerles. El encuentro de muchas influencias alrededor de una base de reggae, que fue nuestro punto de partida.”
Una de las características que define a Cultura Profética es que saben incursionar en diversos géneros, como el roots reggae, ska y funk. La banda es exponente de estos estilos dentro de Latinoamérica. También han homenajeado a Bob Marley durante toda su trayectoria.
Datos sobre Cultura Profética
La banda fue formada en 1996 en Puerto Rico. Con 6 producciones discográficas de estudio, se han presentado en los mayores foros de las ciudades más importantes de Latinoamérica y Estados Unidos. Sus obras siempre se caracterizaron por hablar de la libertad, igualdad, naturaleza y el amor, a través de letras motivadoras y originales.
También poseen tres álbumes en vivo. Uno de ellos fue filmado en el Estadio Luna Park en 2012, en Buenos Aires y lleva como nombre: “15 aniversario en el Luna Park”.
En 2019 lanzaron su último disco, llamado “Sobrevolando”, que ganó el Premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Alternativa en el año 2020. Ese álbum también fue nominado en los Grammy Awards como “Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo”, pero no se quedó con el premio.
La banda se autodefine con un estilo musical de textura rica en disonancia y ritmo. Además, lograron consolidar un sonido muy peculiar que ha sido admirado por grandes cantidades de artistas, músicos, ingenieros y los exponentes del reggae en el ámbito internacional.
A lo largo de estos 25 años, el grupo también ha tomado como postura no limitarse a las exigencias de las disqueras o sellos y decidieron no encasillarse en clasificaciones musicales estrictas. Se definen como la agrupación independiente más grande de América Latina.