martes 18 de marzo de 2025

Kristalina Georgieva elogió al Gobierno en pos del ajuste al pueblo argentino

Tras el cumplimiento de los objetivos del acuerdo, que pone en juego la economía del país, la Gerenta del organismo resaltó el compromiso del ministro de Economía Sergio Massa.
kristalina
Kristalina Georgieva felicitó a Massa por el cumplimiento de los objetivos propuestos por el FMI. Crédito: Hola News

En un contexto de alta inflación y la dificultad poblacional para hacer frente a los gastos, Argentina logró la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo consideró viable el cumplimiento de las metas económicas del primer y segundo trimestre estipuladas en el Acuerdo de Facilidades Extendidas, firmado en marzo de este año. La gerenta del organismo, Kristalina Georgieva, resaltó el accionar del ministro de Economía Sergio Massa, quien viajó a los Estados Unidos para participar de la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial, entre otras actividades.

Según señaló Georgieva, el ministro “se ha tomado muy en serio el compromiso de cumplir con lo acordado”; así como también “la necesidad de controlar la inflación”. Esto es algo que, a su criterio, es “lo que espera el pueblo argentino”, pero que difiere de la realidad, con constantes sobreprecios en los alimentos y en los servicios, además del aumento del desempleo.

“Se cumplieron las metas cuantitativas pertinentes del programa a fines de septiembre, incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del déficit fiscal”, estableció el organismo en un comunicado. En consecuencia, autorizó un desembolso de casi 3.800 millones de dólares para la Argentina.

kristalina
El FMI aprobó las decisiones tomadas por el ministro Sergio Massa.  Crédito: El Sol.

Las declaraciones de Georgieva

En el mensaje que dio la directora del FMI, Kristalina Georgieva, se centró en destacar el “esfuerzo” del equipo económico del gabinete de Alberto Fernández, en orden de ajustar el gasto público y aumentar el caudal de reservas del Banco Central de la República Argentina (BRCA).

El cumplimiento de estos objetivos ha sido severamente criticado por diversos sectores de la política. El ajuste impacta de lleno en la población con menos recursos, en un país con el 36,7% de pobreza y el 8,8% de la población bajo la línea de indigencia.

Haciendo caso omiso a estas realidades, Kristalina Georgieva declaró que “somos plenamente conscientes de que, no solo en Argentina, en muchos países hay una presión popular que va en contra de lo que es mejor para la gente: presión para aumentar el gasto cuando no se puede pagar y cuando alimenta la inflación”.

“Nunca pensamos que un programa está grabado en piedra si las condiciones cambian significativamente. Pero no vamos a ser flexibles contra los intereses del pueblo argentino”. aseguró. Y resaltó que el Acuerdo con el Fondo representa un “beneficio para el país sudamericano”.

“Siempre tenemos que tomar en cuenta sus intereses, asegurándonos que nuestro programa realmente pueda ayudar a anclar la economía y en el tiempo darle acceso a los mercados. Hay factores políticos, existen en todos los países. Obviamente, estaremos siguiendo con mucha atención en ese tiempo y actuaremos acorde”, declaró.

Previamente, Georgieva había afirmado que para lograr los  objetivos “se necesita un progreso continuo para fortalecer la gestión financiera pública; la transmisión monetaria y las finanzas del banco central; así como los marcos para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.

kristalina
 Massa celebró el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo. Crédito: Continental.

El fortalecimiento de las reservas: el horizonte político

Otra de las razones de la visita del llamado “súperministro” a la capital estadounidense fue mantener reuniones con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Luego de las reuniones, Massa celebró vía Twitter: “El BID acaba de aprobar en Directorio un desembolso de 700 millones de dólares, que van a ingresar en las próximas 48hs. en las Reservas. Se aprobó por unanimidad. Forma parte del paquete de apoyos financieros que la Argentina tiene de distintos (organismos) multilaterales”.

A raíz de esto y las decisiones del Fondo, el paquete de desembolsos totales quedaría en 8.000 millones de dólares, de los que 1.200 millones quedarían a libre disponibilidad antes de que finalice el 2022.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Adorni toma las riendas de CINE.AR: el gobierno avanza sobre la producción audiovisual argentina

En un contexto donde la actual gestión actúa a puro decreto, desmantelando instituciones clave para la cultura, la transferencia de la plataforma a la Secretaría de Comunicación y Medios pone en riesgo la continuidad de contenidos críticos y la diversidad de voces en el cine nacional.

Buenos Aires en llamas: The Damned se despidió del público argentino en el Teatro Flores

En medio de una semana agitada por protestas y represión en la ciudad, The Damned, la primera banda punk de Inglaterra, realizó su esperado regreso al país en el marco de su “The Last Tour Latin American 2025”. Nota al Pie te trae las imágenes de una despedida histórica e inolvidable.

“Tus Buenas Chauchas”, cuando cocinar es una catarsis de amor

El unipersonal, protagonizado por Victoria Arrabaça, se presenta todos los viernes de marzo y abril en el Camarín de las Musas. Nota al Pie dialogó con la actriz sobre la propuesta escénica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto