domingo 19 de enero de 2025

La Noche de las Librerías: con eje en la democracia

Este sábado se podrá disfrutar de distintas actividades literarias en la Ciudad de Buenos Aires.
marcelo carroll
Vuelve la Noche de las Librerías a la ciudad de Buenos Aires. Créditos: Marcel Carrol.

Este sábado vuelve a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el evento de la Noche de las Librerías. En un circuito a cielo abierto, se realizarán talleres, lecturas y presentaciones literarias en librerías de distintos puntos de la capital argentina.

La actividad es impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y por la plataforma dependiente de éste, Impulso Cultura, que tiene el objetivo de  promover la industria editorial independiente. 

Esta edición de la Noche de las Librerías se lleva a cabo en el marco del ‘’Camino a los 40 años de democracia’’, pensando el circuito desde la reflexión y el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y la convivencia democrática.

‘’Celebrar La Noche de las Librerías es una oportunidad para reivindicar toda la magia, el talento y la riqueza cultural que existe en la Ciudad y que podemos disfrutar todos los argentinos”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El trasfondo del evento: reflexiones sobre la democracia

“Camino a los 40 años del retorno de la democracia, los argentinos tenemos más claro que nunca que la libertad, el respeto y la diversidad son valores innegociables. Los libros son un fiel reflejo de todo esto. Esconden millones de historias, personajes y sueños únicos que nos conectan con el otro’’, transmitió Rodríguez Larreta.

gobierno de la ciudad1
Noches BA es un programa de organización público-privado para el impulso económico de distintos sectores. Créditos: Gobierno de la Ciudad.

Por su parte, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, expresó: “La Noche de las Librerías honra nuestros 40 años de democracia invitándonos al mundo de los libros. Que la información circule, que el diálogo sea respetuoso, que las ideas sean diversas y que proliferen las palabras y las historias, es la manera que tenemos de garantizar la libertad por muchos años más’’.

‘’Celebramos este acontecimiento con una propuesta que nos invita a reflexionar sobre la importancia de los diversos aspectos de la cultura en la construcción y consolidación de un país y una ciudad democrática”, afirmó el ministro que encabeza la organización de la Noche.

Las actividades 

El escenario Antonio Di Benedetto (Av. Corrientes 1299, esq. Talcahuano, de 18 a 23 h) tendrá charlas bajo el eje “La democracia es un sueño eterno”. Diferentes especialistas abordarán temas como el rol de la transición, los partidos políticos y la representación política, así como pobreza, economía, cultura y juventudes:

  •  La transición permanente: Pablo Gerchunoff, Diana Maffia, Martín Bohmer y Carla Yumatle. Hackeo cultural: Iván Petrella, Carlos Huffmann, Sol Montero y Melina Masnatta.
  • El porvenir de una ilusión económica: Carolina Castro, Marina Dal Poggetto, Roy Hora y Ariel Wilkis.
  • La olla a presión: Guillermo Cruces, Gala Díaz Langou, Inés Palacios y Andrés Schipiani.
  • Bienvenidos al desierto de la política: Camila Perochena, Ana Iparraguirre, Hernán Iglesias Illa y Gustavo Marangoni.

Entre las actividades destacadas habrá un espacio de Pase Cultural; ámbitos en los que se aborde la temática democrática; e invitados relevantes como Marta Minujín, Claudia Piñeyro, Eduardo Sacheri, Dario Sztajnszrajber, Diego Golombek, Luciano Lutereau, Selva Almada y Enzo Maqueira, entre otros.

Tiempo argentino
Esta versión de la Noche de las Librerías se enfoca en la defensa de la democracia, a casi 40 años de su retorno. Créditos: Augusto Starista.

  • Espacio Pase Cultural: DJ set con Rodri Videla y Emiliata, estaciones con talleres de arte gráfico, serigrafía, afiches y arte impreso. Con Fina Estampa, Estampa Feminista, Blanco Serigrafía, Analía Brown y Noelia Mercanzini. Paste Up con Pase Cultural: ocho artistas coordinados por el diseñador y artista visual Chris Yamao invitan al público a intervenir dos urnas enormes. De 18 a 01 h en Espacio Pase Cultural.
  • Destape y literatura al regresar la democracia: con Gonzalo Unamuno, Enzo Maqueira y Luis Mey. Modera Paula Brecciaroli. A las 22:30 h en Escenario Estela Figueroa (Av. Corrientes 1199).
  • Tres amigas y el relato de una época. Un diálogo sobre la democracia y la amistad, entre la realidad y la ficción: con Claudia Piñeiro, Selva Almada y Debora Mundani. Modera Mercedes Funes. A las 19:30 h en Escenario Vlady Kociancich (Av. Corrientes 1399).
  • Democracia en tiempos de colapso: con Darío Sztajnszrajber y Soledad

Barruti. A las 21:30 h en Escenario Vlady Kociancich (Av. Corrientes 1399).

  • Amor vs ciencia. Los vínculos, las emociones y la mente: con Diego Golombek y Luciano Lutereau. A las 22:30 h en Escenario Vlady Kociancich (Av. Corrientes 1399).
  • Marta Minujin en diálogo con Álvaro Rufiner: conversan sobre El Partenón de libros, imágenes e historias de la primera obra de participación masiva en democracia. A las 20 h en Escenario Quino (Av. Corrientes 1599).
  • Los días de la revolución. Una historia de Argentina cuando no era Argentina: Eduardo Sacheri en diálogo con Patricia Kolesnicov. A las 19 h en Escenario Sylvia Molloy (Av. Corrientes 1699).
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto