Oct 3, 2022 | #Fotogalerías

Se realizó el VI Festival Internacional de Danza x la Identidad

Esta nueva edición se celebró en Buenos Aires, durante tres días, con el objetivo de mantener en alto las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y acompañar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo.

1 Credito Yoel Alderisi
La inauguración se realizó el 30 de septiembre a las 19, en la sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en La Plata. Luego, continuó allí su desarrollo, el sábado 1 de octubre a las 19. Finalizó el domingo 3, con presentaciones en Tecnópolis, Provincia de Buenos Aires. Crédito: Yoel Alderisi.
2 Credito Yoel Alderisi
El festival fue impulsado en el año 2015 por Yamila Cruz Valla, nieta de Haroldo Logiurato, desaparecido por la última dictadura cívico-eclesiástica-militar en Argentina. El equipo de producción está integrado por artistas vinculados al arte escénico. Crédito: Yoel Alderisi.
3 Credito Yoel Alderisi
Una de las principales labores del encuentro es aportar a la búsqueda y lucha de Abuelas de Plaza de Mayo; por la restitución de sus nietes. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
Para esta ocasión, la inauguración contó con la presencia de Estela de Carlotto, presidenta de la asociación de Abuelas de Plaza de Mayo. Crédito: Yoel Alderisi.
5 Credito Yoel Alderisi
Se busca fomentar la producción; creación; difusión y circulación de obras que entiendan el lenguaje poético de la danza como una herramienta constructiva de pensamiento y acción; que contribuye en la configuración de una sociedad segura de sus identidades y expresiones culturales. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
Danza x la Identidad se caracteriza por adoptar una perspectiva política y crítica de manera situada y contextual; con y desde las comunidades del territorio latinoamericano. Crédito: Yoel Alderisi.
7 Credito Yoel Alderisi
Hay una toma de posición y valoración sobre los nuevos discursos, cruces y estéticas del lenguaje de la danza escénica; en resistencia contra la imposición de modelos culturales hegemónicos. Por lo tanto, genera espacios democráticos que propicien el conocimiento; la reflexión; y la circulación de producciones artísticas alternativas y emergentes. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
La programación de este año se conformó como resultado de una selección realizada luego de una convocatoria abierta y pública. Contó con curaduría de Cruz Valla y Julia Ferraris, e incluyó artistas de Ecuador, Chile, México y Argentina. Crédito: Yoel Alderisi.
8 Credito Yoel Alderisi
Como cada año, los principales criterios en la selección de las piezas se basaron en el compromiso que refleja la obra con un proyecto de país más inclusivo, soberano y con memoria. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
Las convocatorias invitan a participar a coreógrafes; bailarines; compañías; colectivos; grupalidades; directores; artistas y gestores culturales, a nivel nacional e internacional. También a instituciones educativas vinculadas a las artes del movimiento, artes escénicas y a los derechos humanos. Crédito: Yoel Alderisi.
10 Credito Yoel Alderisi
En esta edición, los principales tópicos abordados fueron: derechos humanos; identidad; mujeres; diversidad sexual; géneros; pueblos originarios; discapacidad y contexto sanitario. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
Algunas de las obras presentadas fueron: “Como ellas nos vieron. Relatos danzados” (La Plata); “Contacto estrecho” (CABA); “Valerio y el espíritu que se libera” (Quito, Ecuador) y “Maribel Medina” (México), entre otras. Crédito: Yoel Alderisi.
12 Credito Yoel Alderisi
El festival, que se realiza anualmente desde el año 2015, se vio interrumpido en los años 2017 y 2018 por el contexto socioeconómico desfavorable que atravesaban la Argentina y el resto de los países latinoamericanos. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
En el año 2019 se reinició. Para el 2020 y 2021, tuvo que adaptarse a nuevos formatos a raíz del contexto de crisis sanitaria y aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia. Crédito: Yoel Alderisi.
Danza x la Identidad
En la actualidad, ha recuperado la realización en los teatros e incorporado el formato videodanza, a través del streaming. Crédito: Yoel Alderisi.
15 Credito Yoel Alderisi
El cierre de la VI edición del festival de Danza x la Identidad, se llevó a cabo el domingo 2 de octubre en Tecnópolis. Se presentaron dos obras que coronaron otra memorable jornada de arte, memoria y lucha colectiva. Crédito: Yoel Alderisi.
Compartir:
Nota al Pie | Noticias en contexto