viernes 17 de enero de 2025

Marciano Cantero: el líder de Los Enanitos Verdes le dijo adiós al planeta Tierra

El cantante falleció a sus 62 años tras permanecer internado en Mendoza, su provincia natal. Nota al Pie repasa la carrera de una de las voces más reconocidas del rock latinoamericano.
Créditoairedesantafecomar Mélani Aguayo
Marciano Cantero falleció a sus 62 años, tras permanecer internado luego de una complicación de una cirugía renal. Créditos: yahoo.com.ar

Marciano Cantero falleció la tarde del 8 de septiembre en la Clínica de Cuyo, Mendoza. Tras regresar del tour que lo había tenido en movimiento los últimos meses, permaneció diez días internado en estado delicado; el lunes pasado le extirparon un riñón. Los Enanitos Verdes estaban de gira celebrando sus 40 años. La mítica banda se presentó en México y Estados Unidos.

Corría el año 1979 y la banda Los Enanitos Verdes tomó forma: Cantero en voz y bajo; Felipe Staiti en guitarra y Daniel Piccolo en batería. Para los años 80 la formación ya era reconocida en la provincia de Mendoza; aunque su música se expandió rápidamente a Buenos Aires y América Latina

Lo cierto es que las composiciones de Horacio Eduardo “Marciano” Cantero calaron hondo en una juventud post dictadura. En un contexto donde las generaciones comenzaron a florecer luego de las épocas más oscuras de la historia; las canciones del mendocino dieron en el blanco para acompañar a esas adolescencias. Aunque el Cantero de los 80, no se habría imaginado que seguiría acompañando a millones de jóvenes generación tras generación. 

Crèditodiariohuarpecom Mélani Aguayo
Los Enanitos Verdes estaban de gira por sus 40 años, Cantero regresó de visitar Estados Unidos y México. Créditos:diariohuarpe.com.ar

La Muralla Verde: la canción que recorrió Latinoamérica

Sus primeras canciones marcaron un antes y un después. “La muralla verde”; “Tus viejas cartas”; “Simulacro de tensión”, “Por el resto”, “Te vi en un tren” y “Guitarras blancas” fueron las primeras composiciones de Marciano. Por primera vez, sus letras eran escuchadas por hermanos latinoamericanos y reproducidas una y otra vez.

Era el comienzo de un hito. Su segundo álbum “Contrarreloj” fue editado en 1986 y contó con la voz de Calamaro. A partir de allí sus giras internacionales fueron tantas; que en los 90 Cantero decidió vivir en la ciudad de Hermosillo, en el desierto de Sonora, en México. 

Lamento Boliviano: una versión de exportación

En 1994 su disco Big Bang fue un salto al mercado internacional, siguiendo los pasos de Soda Stereo y otras bandas del rock argentino. Su versión de Lamento Boliviano se convirtió en un éxito que sigue vigente hasta el día de hoy. En Spotify, una plataforma relativamente joven, llega a casi 400 millones de reproducciones. 

Bajo la etiqueta del rock en español, Cantero con sus letras y su voz traspasó fronteras y generaciones. En el año 2019, el músico mendocino fue invitado a trabajar con dos fans suyos: J Balvin y Bad Bunny. Marciano contó sobre esto: “Me llamaron por videochat y me dijeron: ‘¡Maestro, gracias por hacer más feliz nuestra adolescencia!’”. 

Amigos y Tus Viejas Cartas: su vida hecha canción

Luego de la triste noticia, su hijo Javier le agradeció a su padre los años compartidos. “Quiero que lo recuerden no solo como el compositor, el cantante, el artista que era, sino también como una persona maravillosa y mi mejor amigo en el mundo. Él siempre decía en todas las entrevistas que ‘Amigos’ (el tema de Los Enanitos) la compuso porque quería que su hijo fuera su mejor amigo, y se cumplió y él lo sabía, así que eso me deja tranquilo”, dijo públicamente. 

Créditolyahoocom Mélani Aguayo
Su último recital tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Orlando, el pasado 19 de agosto. Créditos: airedesantafe.com.ar

Tus Viejas Cartas es otra de sus experiencias de vida que convirtió en arte. En 2019, Cantero volvió a su ciudad natal al reencuentro de un viejo amor: una novia de la juventud que había inspirado sus primeras composiciones. Aunque el destino los alejó unos años, Marciano volvió a Mendoza donde el amor, su mejor amigo y sus pagos lo recibieron con los brazos abiertos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto