Un estudio realizado por el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED) del partido de General Pueyrredón determinó que la inseguridad en Mar del Plata durante el primer semestre de 2022 subió un 12% en relación al mismo periodo del año anterior.
Frente a esa realidad, les vecines que habitan el barrio La Florida, ubicado en la entrada de Mar del Plata, sostienen un reclamo histórico por los reiterados hechos de inseguridad que se viven allí. En 2020, elevaron un pedido formal al actual intendente de la ciudad balnearia, Guillermo Montenegro, para cercar la zona con alambres y convertirla en un barrio cerrado.
Cristina Stankevicius, presidenta de la Sociedad de Fomento La Florida, habló con Nota al Pie sobre la preocupante situación que atraviesan en dicho lugar. “Es complicado planear el cierre del barrio pero es la única alternativa que nos queda. Este es un debate de hace muchos años”, sostuvo. El pedido ya pasó por algunas comisiones del Concejo Deliberante de la localidad y fue aprobado, pero restan otras instancias.
La localidad de General Pueyrredón, con Mar del Plata como ciudad cabecera, es conducida por el macrismo en las últimas dos gestiones. Antes de la asunción de Montenegro (2019), el puesto fue ocupado por Carlos Arroyo, ex funcionario de la última dictadura cívico-militar.
Los reclamos elevados a las autoridades de Mar del Plata
“La mayoría de los vecinos coincidimos en que vivimos con mucha inseguridad. Tenemos la Autovía 2 frente al barrio, las vías del ferrocarril y el arroyo natural La Tapera. Todas ellas funcionan como vías de escape rápidas para los delincuentes”, contó Stankevicius.
La vecina explicó que La Florida se subdivide en dos partes: La Florida 2, que va desde el arroyo hasta el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla; y La Florida 1, que comprende desde el otro lado del arroyo hasta la Avenida Constitución.
“Si el barrio se cierra, tenemos el problema de que La Florida 2 no tiene salida a la ciudad porque la atraviesa el arroyo. En cambio, la 1 tiene calles transversales que se comunican con Av. Constitución. Se deberían plantear dos accesos al barrio”, comentó la presidenta de la Sociedad de Fomento.
Además, Cristina contó que su familia vivió un desagradable episodio de inseguridad en Mar del Plata. Su casa fue asaltada a plena luz del día, y los delincuentes se llevaron casi todas las pertenencias que había. También resaltó que lo más indignante del suceso es que su hogar se sitúa frente a la Base Aérea Militar, un lugar que cuenta con seguridad las 24 horas.
El problema durante la época estival
Stankevicius manifestó que durante los fines de semana turísticos y vacaciones, les vecines del barrio sufren el caos que se genera en las calles. Muchos automóviles optan por desviarse allí para evitar los controles policiales situados en la entrada a Mar del Plata. El problema es que no todes conocen cómo salir del barrio y la situación convierte a La Florida en una zona con mucho tránsito, cuando las calles no fueron pensadas para ello.
La vecina también señaló que algunos micros de larga distancia optan por esquivar la entrada a la ciudad y meterse en el barrio. Ésto implica un gran peligro porque las calles son angostas y no están preparadas para tránsito pesado o acoplados. Además, esta situación generó roturas de los cables que cruzan las calles en varias oportunidades.
¿Por qué algunes se oponen a este pedido?
Existe un gran número de vecines que no desean que La Florida se convierta en un barrio cerrado. La principal razón es el gasto económico que implicaría para cada familia invertir en luces, cámaras de seguridad, personal de vigilancia y alambrado.
Sin embargo, la tranquilidad que en algún momento caracterizó al barrio ya no existe y es un problema que afecta a todes.