domingo 16 de marzo de 2025

Incendio y tragedia en Caseros: se realizará una manifestación por los bomberos voluntarios fallecidos

Familiares de las víctimas piden por el esclarecimiento del incendio que terminó con la vida de Cristian Ragazzoni, Gabriel Fedelli y Pablo Silva. Esta tarde se concentraran desde las 19:30hs en la plaza de Caseros.
Un anTo de la tragedia manifestacion por los bomberos voluntarios de Caseros1 Martin Lamberti
A un año de la tragedia: familiares y amigues pedirán justicia en una concentración en la Plaza de Caseros por los tres bomberos fallecidos. Crédito: Viví el oeste

Hace un año aconteció una tragedia que al día de la fecha, continúa sin responsables firmes. En la localidad de Caseros, un incendio en un edificio departamental se llevó la vida de tres bomberos voluntarios de dicha localidad mientras combatían el siniestro. 

Esta tarde, amigues y familiares convocan para pedir justicia. El centro de encuentro tendrá lugar hoy en la plaza de Caseros, ubicada en Alberdi y Avenida San Martín (Caseros, Tres de Febrero) desde las 19:30 hs.

A un año del hecho, reclaman por los responsables del hecho, que derivó en el fallecimiento de Cristian Ragazzoni, Gabriel Fedelli y Pablo Silva. Al momento de la tragedia, se desempeñaban como bomberos voluntarios. El desenlace fatal tuvo lugar en un departamento del edificio ubicado en Avenida San Martín 1351.

Reclamos sin respuestas

Este medio dialogó al respecto con el hijo de uno de les fallecides, Agustín Silva, autoconvocado junto a otres familiares de las víctimas para pedir por los responsables. “Hoy vamos a estar las familias, amigos y vecinos de los bomberos que dejaron su vida el 3 de agosto pasado”, indicó.

Un anTo de la tragedia manifestacion por los bomberos voluntarios de Caseros2 Martin Lamberti
Cristian Ragazzoni, Gabriel Fedelli y Pablo Silva perdieron la vida tras disipar las llamas del edificio ubicado en Av. San Martín 1351, partido Tres de Febrero. Crédito: Misionesonline

En torno a los sucesos, relató: “lo que ocurrió fue un delito de estrago doloso por omisión del deber de garante por parte de los dueños, que estaban avisados de lo que ocurría en el lugar”.

Respecto al estado del edificio, Silva aseguró: “no estaba en condiciones de ser habitado y no tenía las medidas necesarias para que la labor de los bomberos sea la ideal”.

El propio Agustín, a través de un hilo de Twitter, explicó la situación y publicó un video, en donde se puede ver el estado del edificio que derivaría en una tragedia.

Vale resaltar que desde meses antes del hecho fatal, vecines del edificio reclamaban por el deterioro de los departamentos. El agua brotaba del suelo y corría por las paredes, salía por los cables y los tomacorrientes. 

El techo se empezaba a ceder y provocaba mayores peligros y pese a eso, ni la constructora ni la inmobiliaria se hicieron cargo. Según cuentan les vecines, la única medida de la inmobiliaria era mudarlos a otro departamento del mismo edificio, en situación similar.

Señalando a los culpables

Desde que ocurrió el hecho, se planteó que ocurrió por un cortocircuito, el cual provocó el incendio, pero Silva plantó sus dudas a través de twitter.

“Hubo algo más que un incendio común, esto no fue un accidente más, acá estamos hablando de un edificio que tenía problemas estructurales desde sus inicios”, señaló.

Un anTo de la tragedia manifestacion por los bomberos voluntarios de Caseros3 Martin Lamberti
Familiares de las víctimas le atribuyen responsabilidad del hecho a la Constructora, la Inmobiliaria y al Municipio. Crédito: Radio Mitre

Y teorizó: “si se genera un corto logra saltar la térmica, pero el agua que debía haber dentro de las instalaciones eléctricas generó el desmadre y seguramente haya generado una siguiente explosión que sorprendió a mi viejo y cia”.

Ante esta situación, el hijo del bombero fallecido apuntó: “responsabilizamos a la Constructora Fasani, a la Inmobiliaria Omar Martínez y al Municipio de Tres de Febrero”.

En este sentido, enfatizó que “ni los dueños ni la administración se pusieron en contacto ni dieron las gracias a las familias por la pérdida de ellos”. La manifestación de esta tarde es “para que no quede en la nada”.  Ya que si bien se está investigando el hecho, Silva lamentó que existen “obvias ganas de encajonar la causa”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto