jueves 23 de enero de 2025

El pan por las nubes: el kilo llegaría a $400

La Secretaría de Comercio Interior recibió a dirigentes del sector panaderil para evitar los aumentos. Advierten sobre el cese del subsidio de la harina, lo que dispararía los precios.
DESTACADA AGENCIA SHUTTERSTOCK Martin Lamberti
Esta tarde, la Secretaría de Comercio Interior recibió al sector panaderil para buscar una solución al aumento de precios. Crédito: AGENCIA SHUTTERSTOCK.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Martín Pollera, recibió, este martes por la tarde, a integrantes del sector de panadería. La inflación en aumento es un problema para la economía en general y en particular cuando se traslada a los alimentos. El pan es un alimento base para les argentines, y por ello, el posible encarecimiento es un tema sensible. Si bien los aumentos se registran mes a mes, el precio del pan podría dar un salto extraordinario que ubicaría al kilo en los $400.

El motivo del desmedido encarecimiento de los planificados, más allá de la inflación diaria, sería el cese del subsidio a la harina.

El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, impulsado por el Gobierno nacional, es el que contempla quién debería distribuir la harina subsidiada. Ámbito informó que, según la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, esto no está sucediendo.

El resultado es una harina más cara para la elaboración de los productos, y esto se vería reflejado en los precios finales.

El aumento del pan en agosto

Para principios de agosto, estiman un aumento del 10% y advierten que, junto con la problemática de la falta de subsidios, el precio del kilo de pan podría rondar los 400 pesos.

CUERPO 2 @mpollera Martin Lamberti
El titular de la Secretaría de Comercio Interior está al frente del conflicto. Martín Pollera asumió tras la salida de Guillermo Hang, quién había ocupado el lugar que dejó Roberto Felletti. Crédito: @mpollera.

Asimismo, y pese a los aumentos que se fueron sucediendo, la Federación Panaderil remarcó que el consumo de pan no cayó porque es un alimento clave de la canasta básica.

En cuanto al precio de la harina, la bolsa subsidiada tiene un valor de $1.346 más impuestos; mientras que sin subsidios serían $2.500. Por ese diferencial, el consumidor terminará pagando un precio más caro.

Por ello, explicaron que de continuar el subsidio, el pan podría llegar hasta $340; de lo contrario, se iría hasta los $400. Asimismo, desde la dirigencia advirtieron que se trata de uno de los “momentos más críticos del año”, debido tanto al cierre de panaderías como al recorte de personal.

La reunión para definir el precio

Durante este martes, el titular de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, Martín Pollera, recibió a representantes del sector panaderil en Av. Presidente Julio A. Roca 651, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Entre los presentes estuvieron Sergio Izzo, titular del Centro de Panaderos de Merlo; Diego Salvio, del centro de panaderos de Quilmes y Andrés Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos 27 de Abril de Avellaneda.

Momentos antes de ingresar a la reunión, Mora expresó sus expectativas ante los medios: “Estamos por entrar a la Secretaría de Comercio con un pan que, en nuestro caso, está $280. Esperamos salir con una buena respuesta para mantener el precio”, comentó.

En este sentido, expresó que esperan “no darles un disgusto a la gente a partir de agosto con un pan de $350 o $400”. Además, Mora reclamó: “Necesitamos que el gobierno actúe de una vez por todas, teniendo la decisión y la voluntad política de enfrentar a las corporaciones que generan este malestar”.

Por último, el titular del Centro de Panaderos de Avellaneda, se lamentó: “El pan es algo muy representativo y no es menor que en el mes del patrono del trabajo, se anuncie que haya que llevar a $400 el kilo”.

“Esperamos resolverlo y que haya voluntad del gobierno para que esto no siga avanzando”, concluyó. De este modo, las partes buscarán llegar a un acuerdo para mantener el precio de los planificados.

CUERPO 3 Revista Capital Martin Lamberti
Advierten el cese en el subsidio de la harina, lo que provocaría que el pan se dispare alrededor de los $400. Crédito: Revista Capital.

La necesidad del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino

El Gobierno implementó el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino para subsidiar la harina, y buscarán que se continúe con la medida.

La implementación nació este año, a partir de la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja de 31% a 33%. El objetivo fue recaudar unos US$400 millones anuales y compensar el precio de la harina de trigo que llega a las panaderías, según consignó Ámbito.

Esta medida se dio en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual provocó que aumentaran los precios internacionales del trigo. En consecuencia, el resultado final de la reunión dictará donde se ubicará el precio del pan, tan necesario en la mesa de les argentines.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump retrasa la prohibición de TikTok y abre la posibilidad de compra

En un nuevo capítulo sobre la plataforma y Estados Unidos, el nuevo mandatario firmó una prórroga por 75 dias y mostró su apoyo a Elon Musk en caso de querer adquirir la red social.

Carhué cumplió 148 años y lo festeja a lo grande

Este domingo 26 de enero, la localidad bonaerense será el escenario de diversas propuestas culturales como un show gratuito a cargo de la agrupación Los Palmae y otros artistas. Nota al Pie te cuenta los detalles.

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto