lunes 13 de enero de 2025

Con protocolos de seguridad, la pelota vuelve a rodar en Ucrania

Tras varios meses sin actividad debido al conflicto bélico, el fútbol ucraniano regresa a la actividad. En Nota al Pie te contamos cómo serán las diferentes medidas.
DESTACADA Credito Malcolm Mackenzie Associated Press Ariel mc grath
Dentro de un mes, el fútbol ucraniano iniciará una nueva temporada luego de siete meses de parate. Por ahora, los partidos serán sin público. Crédito: Malcolm Mackenzie – Associated Press

El ministro de deportes de Ucrania, Vadym Guttsait, confirmó que el próximo 23 de agosto, la Primera División del fútbol ucraniano volverá a disputarse. No obstante, como continúa el conflicto bélico con Rusia, los partidos serán a puertas cerradas y con estrictas medidas de seguridad.

«La seguridad ante todo»

A través de sus redes sociales, Guttsait comunicó que conversaron con ”la Asociación de Fútbol de Ucrania, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía, la Policía Nacional, el SSNS, las administraciones militares regionales y de la ciudad de Kiev Orden de organización” para coordinar las medidas para “llevar a cabo competiciones, en términos de estatus militar”. 

Asimismo, adelantó que tanto la federación como los diferentes ministerios y cuerpos de seguridad acordaron que “los partidos se celebrarán en Ucrania, sin espectadores, con el permiso de las administraciones militares locales y con el cumplimiento obligatorio de todas las normas de seguridad”. Esto es porque su objetivo es garantizar «la seguridad ante todo».

Foto Dos Credito El Espanol Ariel mc grath
En cada amistoso que juega un equipo ucraniano el pedido es el mismo: no a la guerra. Crédito: El Español

Además cerca de los estadios habrá lugares de refugios, que en caso de un ataque aéreo “los juegos pararán y los jugadores de fútbol, los entrenadores y el resto de los protagonistas deberían ponerse a cubierto rápidamente”. Cada encuentro tendrá la “presencia obligatoria de representantes de las administraciones militares locales, brigadas médicas y dsns (Servicio Estatal de Ucrania para Situaciones de Emergencia)”.

El ministro de deporte sostiene que “es muy importante retomar fútbol, como otros campeonatos nacionales, en Ucrania” y que van a seguir “compitiendo y animando”, pero también “luchando y ganando”.

Guttsait finaliza mandando un mensaje de apoyo: ”el deporte ucraniano y la voluntad de victoria en todos los frentes no se pueden detener. De pie firme en el frente deportivo” y pide que “¡Demostramos constantemente que los ucranianos son una nación de ganadores!”.

Daños en la infraestructura y falta de jugadores

Durante los bombardeos, varios estadios y campos de entrenamientos quedaron completamente destruidos o en pésimas condiciones. Uno de ellos había sido el Desna de Cherníhiv que en marzo le destruyeron toda una tribuna y su campo de juego quedó con un profundo cráter.

Por otra parte, debido a la situación, fueron varios los jugadores que decidieron irse del país y buscar contratos en otros clubes. En ese momento, la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ ​(FIFA) permitió suspender los contratos hasta junio de 2023.

Para aquél entonces, la liga contaba con varios argentinos. Entre ellos estaban: Claudio Spinelli, que jugaba para el Oleksandria; Fabricio Alvarenga en el Rukh Lviv; Francisco Di Franco que tenía contrato con el SK Dnipro-1; Gerónimo Poblete que era parte del Metalist Kharkiv; Iker Scotto, Lucas Patanelli y David Vallejos del Karpaty.

Futbolistas como Patanelli, Spinelli, Poblete y Di Franco lograron firmar con otras instituciones. No obstante, no se sabe si los que no pudieron desvincularse o los que están cedidos volverán cuando la liga arranque una nueva temporada.

Foto Tres Credito El Espanol Ariel mc grath
En el mes de Abril el Borussia Dortmund y el Dinamo Kiev jugaron un amistoso en Alemania por la paz. Crédito: El Español

Siete meses de parate

Luego de más siete meses, la máxima categoría del fútbol de Ucrania volverá a la actividad. La última que se había disputado fue previo al receso invernal en diciembre de 2021. La competencia iba a retomarse el 25 de febrero de 2022, pero, un día antes de que iniciará la nueva fecha, anunciaron la suspensión del fútbol debido a la guerra con Rusia.

Como el conflicto bélico continuó, en abril confirmaron que el torneo quedaba desierto sin ganadores ni tampoco descensos. No obstante, a través de un comunicado anunciaron que las plazas a las competencias europeas quedaban sujetas a la clasificación hasta el 24 de febrero.

De esta forma, tanto el Shakhtar Donetsk como el Dynamo Kiev se quedaron con los lugares de la Champions League. Esta medida había sido apoyada por los clubes de la máxima categoría del fútbol ucraniano.

El próximo 23 de agosto, día de la bandera de Ucrania y un día antes de la Independencia de ese país, la pelota volverá a rodar por las canchas de Ucrania.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto