Luego de la reunión con el presidente Alberto Fernandez el pasado domingo, la ministra de economía, Silvina Batakis anunció hoy las nuevas medidas económicas. Cómo sostuvo, el objetivo es reducir el gasto y tender a una «convergencia al equilibrio fiscal» para defender «la solvencia y el prestigio del sector público». De esta manera, los puntos más importantes giran en torno al tipo de cambio, los precios y la inflación, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la segmentación de tarifas.
En su primera conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, la nueva ministra, anunció una serie de medidas económicas que llevará a cabo a partir de ahora. En el lugar estuvieron presentes los ministros: Daniel Scioli (Desarrollo Productivo); Julián Domínguez (Agricultura) y Matías Lammens (Turismo). También la acompañaron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Batakis afirmó: “Necesitamos dar cierto orden y equilibrio a las finanzas públicas del Estado Nacional. Las medidas tienen que ver con garantizar el equilibrio fiscal”. Sobre el acuerdo con el FMI sostuvo que se mantendrán las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, que prevé un déficit fiscal del 2,5% para este año.
Las principales medidas de Batakis
La ministra sostuvo que “cree en el equilibrio fiscal”. Por un lado, se modificará la ley de Administración Financiera para que todos los organismos del sector público realicen sus erogaciones de forma eficiente a través de un sistema de Cuentas Únicas. Este nuevo sistema de planificación de los recursos del Estado permitirá un ahorro de 600.000 millones de pesos. Aunque, sobre esto dijo: “Los Estados no están para ahorrar. Las necesidades que tiene la gente son muchas en muchas partes del país. El Estado no está para ahorrar pero sí para ser solvente y para eso necesitamos equilibrio fiscal”.
Por otra lado, se ampliará el congelamiento de ingreso de personal a los organismos del Estado. “La extensión del congelamiento de personal a todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN) que, además, recibirá las cuotas presupuestarias mensuales «solamente acorde con la proyección de caja real». Sobre esto subrayó: “no vamos a gastar más de lo que tenemos”.
Asimismo, se va a migrar al Ministerio de Economía el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias, con el objetivo de homogeneizar las valuaciones de todo el país. También, se creará un Comité Asesor de la Deuda Soberana en Pesos. En palabras de la ministra: “Estamos proponiendo la creación de un Comité Asesor de Deuda que evalúe, analice y haga propuestas en materia de deuda soberana en pesos”.
Entre la batería de medidas, afirmó que se respetará el esquema de segmentación tarifaria; les usuaries de gas y electricidad previsto en el decreto 332, en el que el 90% no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año.
Las declaraciones de Humberto Tumini
Luego de la conferencia de prensa, el presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini opinó al respecto y se preguntó por el pueblo argentino. “Alberto, Cristina y Massa hicieron una tregua en sus peleas para, en definitiva, apoyar el nuevo plan de ajuste que anunció Batakis”, expresó.
En este sentido sostuvo su postura en cuanto a la deuda con el FMI; “Sometimiento a los dictados del FMI, ajuste fiscal, freno a la economía, suba de tasas de interés para los acreedores. ¿Y el pueblo? bien gracias”, concluyó. En este sentido, Tumini ya había adelantado sobre esto. “Ya que no solo ha conllevado la pérdida de la soberanía del país, sino que, además, es la razón del actual ajuste económico, del freno de la economía y el incremento de los precios”.