Arrancó el juicio al ex jefe del Ejército, César Milani

Está procesado por supuesto enriquecimiento ilícito por no poder justificar el dinero usado para comprar una vivienda en San Isidro en 2010.
diarioelargentino.com .ar Franco Mercado
El juicio comenzó este jueves y la pena podría ser de dos a seis años de prisión. Créditos: Diario El Argentino.

El ex jefe del Ejército César Milani comenzó a ser juzgado este jueves en una causa en la que está procesado por supuesto enriquecimiento ilícito, a raíz de no haber podido justificar el dinero usado para comprar una vivienda en la zona residencial del partido bonaerense de San Isidro, conocida como “La Horqueta” en 2010. El juicio lo inició el Tribunal Oral Federal 7 integrado por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero.

Cuál es la acusación

César Milani fue enviado a juicio por el juez federal Daniel Rafecas en 2017 luego de ser procesado por presunta imposibilidad de justificar el dinero usado para adquirir una vivienda, en la zona residencial de San Isidro conocida como «La Horqueta», en 2010. La vivienda está cotizada en 1.500.000 dólares.

diariosanrafael.com .ar Franco Mercado
La vivienda de Milani está valuada en 1.500.000 dólares y tiene 1150 metros cuadrados. Créditos: Diario San Rafael .

La causa se inició, unos años antes, por una denuncia de los entonces diputados nacionales Elisa Carrió y Fernando Solanas. En ese entonces Milani explicó ante el fiscal Jorge Di Lello y el juez Daniel Rafecas que el ex capitán del Ejército Eduardo Barreiro le había prestado 200 mil dólares para comprar la vivienda y que para eso habían firmado un mutuo. 

Barreiro también será juzgado como partícipe necesario del delito de enriquecimiento ilícito porque esos dólares tampoco fueron justificados según la Justicia y el mutuo firmado “no contiene fecha cierta y no se encuentra autenticada la firma de los intervinientes” sostuvo en ese entonces la acusación del juez Rafecas.

Los procesamientos fueron confirmados por la Cámara Federal Porteña en base a estudios técnicos-periciales de la Prefectura Naval, de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y de la Corte Suprema.

A ello se sumaron «diversos testimonios y documental colectados, que permitieron concluir sobre la incapacidad económica de Milani para acceder a la adquisición de la propiedad situada en San Isidro, provincia de Buenos Aires”. También, “de Barreiro para facilitar el préstamo que habría permitido tal compra», sostuvo en ese momento el Tribunal de Apelaciones.

Arranque del juicio y declaraciones de Milani

El debate oral comenzó por videoconferencia a las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal 7. Las audiencias serán todos los jueves desde las 9.30, se prevé que declaren unos 60 testigos y la fiscal será Fabiana León.

serjusticia.net Franco Mercado
Cesar Milani fue jefe del Estado Mayor General del Ejército desde el 3 de julio de 2013 hasta el 24 de junio de 2015. Créditos: Ser Justicia

En la primera audiencia se dio lectura a los requerimientos de elevación a juicio y luego se escucharon planteos de las partes. «Estoy absolutamente tranquilo con mi conciencia», dijo Milani ante el Tribunal. 

Según la acusación, Milani no registraba en sus declaraciones ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ni ante la Oficina Anticorrupción “valores que sustentarán y/o justificaran la procedencia y origen de los fondos que le permitieran tal adquisición”.

Milani dijo que respaldó el préstamo de Barreiro con la entrega de un departamento en Belgrano, barrio de la Capital Federal valuado en 240 mil dólares, que se demoraba en vender y temía que la propiedad en San Isidro encontrara otro comprador porque el valor bajaba porque los dueños necesitaban venderla.

“Los números están en orden. Lo único que estamos discutiendo acá es si el mutuo existió o no porque con la nueva pericia esto queda absolutamente demostrado. Con la nueva pericia los números cierran”, dijo para rechazar las acusaciones. Sobre el mutuo reconoció que no lo declaró porque consideraba que no era necesario y que “eso pudo ser una deficiencia administrativa, pero no un delito”.

Cómo sigue la causa 

En esta causa Milani está embargado por cinco millones de pesos y Barreiro por dos millones. Éste último será llamado por el Tribunal en las próximas horas, ya que también está procesado. 

El delito prevé una pena de dos a seis años de prisión y multa de hasta el 100% del valor del enriquecimiento.

Como se dijo, unas 60 personas declararán en el juicio, que está a cargo de la fiscal Fabiana León. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“El cáncer en clave de comic”, una campaña artística para concientizar sobre la enfermedad

Historietistas de Argentina se sumaron a una propuesta de concientización. Durante febrero realizarán actividades culturales en el Centro Cultural Chimera de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los detalles.

«Un Poyo Rojo», cuando el cuerpo grita lo que la boca calla

Una obra que desafía las convenciones del teatro tradicional, dos cuerpos masculinos exploran la intimidad, la tensión y los límites del contacto físico a través de una danza que desafía los convencionalismos.

La Sub-20 y una paliza histórica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selección Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrolló 6-0 a su par brasileño en el Clásico y generó un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto