En un estadio colmado, la selección femenina nacional de vóley venció este martes 3 a 2 a Perú en La Plata. Los parciales fueron 16-25, 20-25, 25-19, 25-22 y 15-10. Nota al Pie estuvo presente en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima y te trae todos los detalles del triunfo de Las Panteras.
Más de tres mil personas, incluida una destacada cantidad de hinchas peruanos, llenaron el escenario elegido para el quinto amistoso de la gira internacional. Tras cuatro encuentros en Santa Fe, el equipo dirigido por Hernán Ferraro llegó a la ciudad de las diagonales luego de tres años. Su anterior partido allí había sido ante la Universidad de Iowa en 2019.
No obstante, en la previa de la fiesta deportiva, se lamentaron claros inconvenientes organizativos, en especial en el ingreso de les aficionades del público local. Eso llevó a que el inicio del encuentro se atrasara cerca de media hora.
Se observó a grupos de personas que tuvieron que esperar su acceso más de lo imaginado, debido a que se sobrepasó la capacidad del estadio. Es por ello que decenas de hinchas tuvieron que sentarse en el suelo o mantenerse de pie, incluso en zona de plateas. A las 21.30, y ya con todo el público ubicado, se dio comienzo al match.
Perú fue más sólido en el inicio
Argentina salió a la cancha con Victoria Mayer en el armado, Erika Mercado de opuesta, y Julieta Lazcano y Candelaria Herrera en el centro. Por las puntas jugaron Yamila Nizetich y Candela Salinas, en tanto que Tatiana Rizzo y Agostina Pelozo fueron las líberos.
Con calidad en la recepción e intensidad en el bloqueo, Perú tomó ventajas en el primer set. La visita se puso 15-8, lo que llevó a Ferraro a pedir un tiempo técnico. No obstante, el dominio de las rivales continuó, en especial en los puntos largos.
La diferencia estuvo en el contraataque, en donde las entrenadas por el español Francisco Herbas, se impusieron 9-4. Perú cerró el parcial inicial por 25-16 luego de un remate cruzado de la opuesta Thaisa Mc Leod.
Si bien, en el segundo capítulo, Argentina mejoró en recepción y estuvo al frente 17-14, el adversario respondió. Con bloqueos precisos, dio vuelta las acciones y el equipo albiceleste lució errático. Fue así que la visita ganó 25-20 el set.
Reacción de Las Panteras y triunfo local
Hacia el tercer parcial se vio un cambio de actitud de las anfitrionas. Fue allí donde Mercado desplegó toda su jerarquía y soltura. Además, el entrenador acertó con los cambios, en especial con los ingresos de la punta Bianca Bertolino y de la central Bianca Farriol. La primera aportó frescura en ataque y calidad en recepción, en tanto que la segunda fue fundamental para mejorar el bloqueo.
Esas fueron las claves para el inicio de la remontada. El combinado nacional obtuvo el capítulo por 25-19 y llevó el partido al cuarto set. Allí la tónica del juego fue similar, aunque con algo más de paridad. Sin embargo, Argentina llegó a la zona de definición con una ventaja de tres puntos, la cual mantuvo hasta el final. Mediante un bloqueo de Mayer, se impuso 25-22.
Con el público expectante y emocionado por la recuperación de Las Panteras, inició el tie break. En ese tramo se notó la diferencia física en favor de las argentinas, quienes dominaron el desempate de principio a fin. Fue otra vez fundamental la tarea de Farriol por el centro.
Tras un error de saque de la capitana visitante Karla Ortíz, el local cerró la manga por 15-10 y se quedó con el partido. Mercado fue la máxima anotadora del conjunto celeste y blanco.
Cierre de la gira y próximos desafíos
Luego de los cinco partidos con victorias nacionales, la serie contra Perú finalizará este miércoles 20.30. La sede será el estadio Héctor Etchart, del club Ferrocarril Oeste, en Capital Federal.
Hasta el momento el balance es más que positivo. En los primeros dos encuentros, jugados en Santa Fe Capital y en Sunchales, Argentina se impuso 3 a 0 y 3 a 1. Luego, el pasado fin de semana en Puerto San Martín, Las Panteras ganaron 3 a 2 y 3-0, para llegar al triunfo de este martes en La Plata.
Del 2 al 8 de agosto Argentina afrontará, con lugar a confirmar, otra serie amistosa. En ese caso el rival será México. Dicha preparación es de cara a los dos principales objetivos de la temporada: el clasificatorio a los Juegos Panamericanos 2023 y el Mundial del próximo septiembre.
El certamen ecuménico se llevará a cabo en Países Bajos y Polonia del 23 de septiembre al 15 de octubre. Allí el representativo nacional integrará el exigente grupo D con Brasil, China, Japón, Colombia y República Checa. La meta será avanzar a la segunda fase por primera vez en la historia. Se trata de la tercera participación mundialista consecutiva.