El รบltimo 16 de junio se firmรณ el decreto 209/22 que reglamenta lo establecido en la reforma del Estatuto Docente de Capital Federal. Entre otros puntos que modifican el ingreso y ascenso de les docentes dentro del sistema, el nรบcleo mรกs polรฉmico es el que privilegia la nueva modalidad de โascenso horizontalโ (cursos e incentivos) en detrimento del tรญtulo del docente y su antigรผedad.
La reforma favorece la posibilidad de ascenso en base a cursos e incentivos salariales para les docentes sin que tengan que dejar el aula. Este sistema reduce la cantidad de aรฑos de antigรผedad en la promociรณn para cargos superiores. Asimismo, para cubrir suplencias en los cuadros directivos se prevรฉ la misma mecรกnica para el ascenso en el escalafรณn.
Los cursos estarรญan a cargo del Ministerio de Educaciรณn Porteรฑo bajo modalidad gratuita. Probablemente se dicten en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA). Este sistema jerarquiza a los certificados impartidos por Gobierno de la Ciudad por sobre las carreras de tรญtulo de les docentes (por ejemplo, una carrera de Magisterio).
La reacciรณn de los sindicatos
Desde la Uniรณn de Trabajadores de la Educaciรณn (UTE) rechazaron esta medida por ser unilateral e inconsulta. El sindicato considera que estas decisiones no tienen en cuenta la participaciรณn de la comunidad educativa. Ademรกs, agregan que existe una falta de perspectiva de gรฉnero en los contenidos.
Nota al Pie dialogรณ con Antonella Bianco, vocal de la Comisiรณn Directiva de UTE. Bianco manifestรณ: โNos parece muy preocupante que por un lado haya elementos sancionatorios en el marco del ingreso a los cargos. Sobre todo teniendo en cuenta la dificultad que es para les docentes tener cargos de mayor jerarquรญa tanto presupuestaria como escalafonariaโ.
Ademรกs, la referente gremial aclarรณ, que tambiรฉn es motivo de preocupaciรณn que uno de los nuevos requisitos (para la titularizaciรณn) sean trayectos formativos especรญficos que โclaramente lo que esconden es el avance del UNICABA en detrimento de la tradicional formaciรณn docente de nuestros profesoradosโ.
Por รบltimo, Bianco, cerrรณ declarando โEs inviable que siendo el aรฑo 2022 que seamos un gremio que tenga que discutir sus condiciones laborales en la Legislatura y no en una paritaria como plantean los Convenios Colectivos de Trabajoโ. (En referencia al modo de cรณmo se modificรณ el estatuto docente).
La voz del otro sindicato mayoritario
En diรกlogo con Nota al Piรฉ, la vocera de la Asociaciรณn de Enseรฑanza Media y Superior (ADEMyS), Marisabel Grau, expresรณ: โEntendemos que esta forma de ascenso que implica un premio en salario de esos cargos, es como una especie de cucarda al empleado del mes que de ninguna manera van a resolver el problema de la educaciรณn. Es mรกs bien una forma de control de los docentesโ.
Luego, la referente gremial seรฑalรณ que desde su gremio rechazan la reforma laboral que estรก llevando a cabo el Gobierno porteรฑo sobre el estatuto docente. Esto es asรญ, debido a que las modificaciones conllevan restricciones en las licencias que poseen les trabajadores y en โuna manipulaciรณn del acceso a los cargosโ.
โLo que hace el Gobierno con este sistema de ascenso horizontal es establecer la designaciรณn a dedo de los cargos de conducciรณn (de manera directa) sin pasar por ningรบn concurso transparente en manos del Ministerio (Educaciรณn)โ, agregรณ Grau.
Finalmente, la dirigente concluyรณ diciendo โVenimos denunciando que es una reforma laboral de la mano de los organismos de crรฉdito internacionales porque no sรณlo se avanza contra los derechos laborales, sino contra todo el sistema educativoโ.
Estatuto docente: otros puntos relevantes de la modificaciรณn
Por otro lado, en la reforma estรกn previstas limitaciones al derecho a las licencias (una vez cada 5 aรฑos con un mรญnimo 60 dรญas). Restricciรณn de licencias 70 T (ausencia justificada) cuando suceden en dรญas hรกbiles adyacentes al fin de semana y/o feriado. Por รบltimo, limitaciones a licencias por actividades gremiales.
Por รบltimo, la titularizaciรณn establecida en la รบltima reforma es parcial y excepcional para la educaciรณn media que al 31 de marzo de 2020 se encontraba en calidad de interino. El carรกcter de interinato es de inferiores derechos que el de los cargos titularizados. Estos avances del ejecutivo sobre la actividad son las principales crรญticas que sostienen les docentes y los sindicatos.