domingo 23 de marzo de 2025

Chaco: nuevo Nodo de Industrias Culturales Argentinas

Este domingo 12 finalizó el evento que fue declarado de Interés Legislativo y Provincial por la Cámara de Diputados de la provincia. Las actividades se realizaron en Resistencia y en Juan José Castelli.
1 Credito Argentina.Gob Bruno Zamparo
Apertura del primer Nodo MICA desarrollado en la provincia del Chaco. Crédito: argentina.gob.ar.

Bajo tres días repletos de actividades, este domingo 12 finalizó el Nodo de Mercados de Industrias Culturales Argentinas (NODO MICA) realizado en el Chaco. Los encuentros tuvieron lugar en la ciudad capitalina, como así también en la localidad de Juan José Castelli. A través de charlas, talleres y artes escénicas, la provincia buscó fortalecer sus espacios y actividades culturales. 

El cronograma, que inició el 9 de junio en la Casa de las Culturas de Resistencia, finalizó con una obra de teatro en Castelli. Cada uno de los días contó con distintas programaciones y sedes, lo que llevó a que cientos de artistas y personas interesadas por este rubro puedan acceder a estos encuentros de manera totalmente gratuita. 

Esta iniciativa arrancó desde el Ministerio de Cultura de la Nación, más específicamente desde la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, junto con el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco. Por lo cual también contó con la participación del gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich, y FranciscoTeteRomero, que es el presidente del Instituto de Cultura de la provincia.

El Norte Grande unido por su arte e industria

Tras el encuentro, el gobernador expresó: “La industria cultural en Argentina siempre oscila entre el 3 al 3.5 del Producto Interno Bruto y siempre se estima entre empleos directos e indirectos entre 300 a 500 mil empleos en el país”. 

En este sentido, detalló que “la producción de contenidos de industria del entretenimiento tiene un efecto multiplicador, no solamente en la generación de empleos, sino también en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural”.

Además, agregó: “En el caso concreto de la provincia del Chaco, tenemos escritores; poetas; músicos; escultores y pintores. Eso tiene un desarrollo en materia de industria que queremos revitalizar”, finalizó el máximo representante provincial.

Por su parte, Romero estableció la importancia de este evento para la provincia del Chaco y su relación con las relaciones creadas por esta industria. “Constituimos un Corredor Cultural del Norte Grande, que integra a las áreas de diez provincias argentinas, en un circuito cultural de diez postas”.

Bruno 3
Jorge Milton Capitanich estuvo presente en el discurso inaugural desde la Casa de las Culturas de Resistencia, Chaco. Crédito: Agencia Foco.

Tras referirse a esta unión con las demás provincias, concluyó: “Además, a la virtuosa construcción política de los gobernadores del Norte Grande, le sumamos el valor agregado cultural que encontramos a través de las artes y las obras de artistas de Chaco; Corrientes; Misiones; Formosa; Misiones; Tucumán; Salta; Jujuy; Catamarca; Santiago del Estero y La Rioja”.

Las industrias culturales y la economía en Chaco

El director del Centro Cultural Alternativo (CeCuAl), Francisco Benítez, declaró: “Los nodos MICA lo que tratan es de generar profesionalización, acompañar a los emprendedores culturales, de la música, del diseño. Tuvimos un día muy intenso de charlas sobre música y autogestión, diseño sustentable; producción de teatro independiente, la feria ‘Vente Pa’kí’ y un montón más de actividades de arte y de música”. 

Los distintos eventos planteados en una seguidilla de tres días, llevaron a que acudieran a los distintos puntos centenares de personas. Al respecto, Romero explicó: “Esto también está pensado para todo aquel que esté interesado en formarse, capacitarse en relación de algunos de los sectores de las industrias culturales. A esta idea de cultura y trabajo”. 

También se refirió a la utilidad de este tipo de encuentros por su carácter de doble sentido: “Además del carácter simbólico, hay que pensar a la cultura como generadora de economía, de trabajo. No es solamente las personas que trabajan sobre un escenario, sino también la parte técnica, todo el ecosistema”. 

De este modo, Benítez concluyó: “Es importante que lo entendamos en ese sentido porque esa es la clave del MICA, ver cómo acompañamos para generar mejores posibilidades de desarrollo económico para los artistas, mejores fortalecimientos, mejores instancias de capacitación y de formación”.

Dentro de los rubros que se hicieron un principal hincapié fueron: videojuegos, artes escénicas, artes visuales, música, audiovisual y hip hop, con charlas de relevancia transversal a todas las áreas, economía cultural.

3 Bruno Zamparo
Los puntos informativos están distribuidos en cada sede. Crédito: Argentina.gob

¿Qué es el MICA?

El Mercado de Industrias Culturales Argentinas nació en el año 2011 con una política de potenciar la producción, otorgar visibilidad y promover la comercialización de bienes y servicios culturales. Lo que busca este mercado es fortalecer y potenciar la federalización, y por sobre todo las industrias culturales. Por este motivo, el mismo se realiza en distintos puntos del territorio nacional. 

Para fortalecer e impulsar estas industrias, el programa busca la producción de encuentros sectoriales, charlas, talleres y rondas de vínculos en distintas provincias de Argentina. Esto genera puentes con distintos organismos y organizaciones, trabajadores, artistas y gestores culturales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto