En una nueva convocatoria de CONADU Histรณrica, les docentes realizan un paro de 48 horas en busca de visibilizar el reclamo para que los salarios de la docencia universitaria nacional superen a la inflaciรณn. Esta nueva medida de fuerza ha trascendido a esta entidad, ya que tambiรฉn se adhieren las asociaciones de base nucleadas en CONADU.
Nota al Pie dialogรณ con la secretaria general de CONADU Histรณrica, Francisca Staiti para conocer la situaciรณn que atraviesan les docentes universitarios.
Segรบn la gremialista, esta adhesiรณn โrefleja el enojo por esta demora en escuchar los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitariaโ. Ademรกs este miรฉrcoles, ADUNCe, el gremio de la Universidad del Centro y el gremio de docentes e investigadores y COAD, de la Universidad de Rosario, harรกn un paro de 24 horas.
En la paritaria del mes de marzo se acordรณ un aumento salarial del 41%, en 4 cuotas hasta septiembre. A partir del mes de marzo, el aumento fue del 13%, pero debido a las subas de precios en abril y mayo, este valor ya quedรณ por debajo de la inflaciรณn. En junio el aumento previsto es del 12%, mientras que un 6% en agosto y 10% en septiembre.
Aumentos por debajo de la inflaciรณn
En relaciรณn a los motivos del paro, Staiti explicรณ que โcontinรบan siendo el reclamo salarial y tambiรฉn la dilaciรณn del Ministerio de Educaciรณn de la Naciรณn para convocarnos a reunionesโ. Ademรกs, denunciรณ que, si bien ayer hubo un encuentro, โla propuesta que trajeron era un borrador, reciรฉn este jueves presentarรกn la propuesta oficialโ.
Con respecto a la paritaria de marzo, resaltรณ que la CONADU Histรณrica la rechazรณ por insuficiente, aunque no esperaban este incremento en la inflaciรณn. โEste aumento del 12% puede mitigar un poco la pรฉrdida salarial que venimos sufriendo. Pero en realidad la pรฉrdida del 10% de nuestro salario que tuvimos en mayo no la recuperaremos con este por 12% que cobraremos en junioโ, indicรณ.
Ademรกs, sostuvo que, de todas formas, aunque haya un aumento, les docentes van a ver reflejada cierta recuperaciรณn reciรฉn en el mes de julio. โPor lo tanto, nuestro salario sigue por debajo de los รญndices inflacionarios y, obviamente, no le ganamos a la inflaciรณnโ, aseverรณ.
Masividad en el reclamo
La secretaria general de CONADU Histรณrica expresรณ que โla lucha se ha diversificado, ha ido en aumentoโโ. Ademรกs, asegurรณ: โSe han sumado a este plan en defensa de nuestro salario, asociaciones de base que trascienden a la federaciรณnโ. De esta forma, mรกs docentes universitarios manifiestan su malestar a travรฉs de estas medidas de fuerza.
Tras el primer paro de 24 horas en mayo, lograron destrabar la postergada reuniรณn con el Gobierno Nacional. โConseguimos que se ponga en agenda el tema salarial y la problemรกtica de la docencia universitaria y preuniversitariaโ, explicรณ.
A esta medida de fuerza que se lleva a cabo, se adhieren las asociaciones de base nucleadas en la CONADU, como por ejemplo, la Universidad Jaureche; la Universidad de Cรณrdoba y la Universidad de General Sarmiento. Tambiรฉn, la Universidad de Mar del Plata; la Universidad de Moreno; la Universidad de San Juan; la Universidad de Rรญo Cuarto y la Universidad del Nordeste.
Situaciรณn de la docencia universitaria
Con respecto a la situaciรณn salarial, Staiti explicรณ: โEstamos reclamando el bono por conectividad, el reajuste trimestral para las jubilaciones universitarias y preuniversitarias. Tambiรฉn la eliminaciรณn del impuesto a las ganancias sobre el salario y el refuerzo presupuestario para las obras socialesโ.
Con respecto a las condiciones de trabajo, sostienen que la virtualizaciรณn y la bimodalidad no estรกn reguladas, por lo que estรกn abiertos al debate. โEsto implica un sobre trabajo para las y los docentesโ, afirmรณ.
Ademรกs, seรฑalan que debe haber una ampliaciรณn del plantel docente para poder atender la multiplicidad de tareas y de funciones; ya que, ademรกs de docencia, hay investigaciรณn y extensiรณn.
En la carrera docente, los concursos efectivos no se estรกn llevando adelante como deberรญan: โTenemos una planta docente interina en la mayorรญa de las universidades que debe ser pasada a planta. De alguna manera debe lograrse su efectivizaciรณn y pase a planta con la aplicaciรณn de nuestro convenio colectivo de trabajoโ, aclarรณ Staiti.